Confiabilidad de la medicón de longitud cervical vía transabdominal

dc.contributor.advisorGonzález Habib, Roberto
dc.creatorAguirre Esparza, Carlos David
dc.date.accessioned2021-02-23T19:42:44Z
dc.date.available2021-02-23T19:42:44Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstract"Título: Confiabilidad de la medicón de longitud cervical vía transabdominal Introducción. El nacimiento pretérmino se define como un nacimiento previo a las 37 semanas de gestación, representa la principal causa de mortalidad y morbilidad perinatal. La detección oportuna de las pacientes en alto riesgo de presentar un trabajo de parto pretérmino es la principal herramienta para prevenir esta complicación del embarazo. La medición de la longitud cervical vía ultrasonido transvaginal es la herramienta de elección para identificar pacientes de alto riesgo. Objetivo. El objetivo del presente estudio es determinar si la medición de la longitud cervical vía ultrasonido transabdominal es una herramienta comparable con la vía transvaginal. Material y métodos. Se seleccionaron mujeres con embarazos entre 16 y 24 semanas de gestación para realizárseles una medición de longitud cervical vía transabdominal y vía transvaginal, posteriormente se evaluaron las diferencias entre las distintas mediciones y las variables para determinar si existe correlación entre ellas. Resultados. En promedio la vía transabdominal sobreestimo la longitud cervical en 2.3 centímetros comparada con la vía transvaginal. Existe una correlación estadísticamente significativa entre la medición de la longitud cervical vía transabdominal con la obtenida vía transvaginal. La talla, peso y el número de gestas se correlacionaron con la medición obtenida vía transabdominal, de igual forma con la transvaginal con la excepción del peso. Conclusiones. Se encontró que la medición de la longitud cervical vía abdominal sobreestima la obtenida por vía transvaginal, se mostró que existe una correlación entre las mismas, pudiendo incluso determinar una fórmula para predecir la longitud cervical real utilizando la medición vía transabdominal."es_ES
dc.format.extent24 páginases_ES
dc.identifier.citationAguirre Esparza, C. D. (2018). Confiabilidad de la medición de longitud cervical vía transabdominal : comparación con la medición vía transvaginal [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEMes_ES
dc.identifier.estudianteCarlos David Aguirre Esparza 000210526es_ES
dc.identifier.otherGYOCMHC000005
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/352
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherMonterrey: UDEMes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectReproducibilidad de los resultadoses_ES
dc.subjectGinecologíaes_ES
dc.subjectMedición de longitud cervicales_ES
dc.subjectObstetriciaes_ES
dc.subject.otherEmbarazo -- Complicacioneses_ES
dc.subject.otherAbdomen -- Ultrasonidoes_ES
dc.titleConfiabilidad de la medicón de longitud cervical vía transabdominales_ES
dc.title.alternativecomparación con la medición vía transvaginales_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Unidad hospitalaria.pdf
Size:
83.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
pdf

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: