Incidencia de colecistectomía laparoscópica difícil en pacientes ambulatorios de un segundo nivel en Monterrey Nuevo León

dc.contributor.advisorChavez Rodriguez, Josue
dc.creatorNavarro Rios, Alfredo 618986
dc.date.accessioned2024-11-01T17:48:15Z
dc.date.available2024-11-01T17:48:15Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractRESUMEN INCIDENCIA DE COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA DIFÍCIL EN PACIENTES AMBUATORIOS DE UN SEGUNDO NIVEL EN MONTERREY, NUEVO LEÓN Navarro R. A* Chavez R. J** Residente de Cirugía General * Director de tesis ** Antecedentes: La colecistectomia es la cirugia abdominal mas frecuente realizada de forma electiva siendo preferida por mínima invasión, en nuestro medio se realiza por vía laparoscópica y manejada de forma ambulatoria sin presentar complicaciones mayores, en la bibliografia actual se estima que de todas las colecistectomias laparoscópicas hasta un 22% sera considerada como colecistectomia laparoscópica dificil por multiples factores como edad, inice de masa corporal, cirugias abdominales previas, y enfermedad adherencial, siendo esta ultima la de mayor significancia en la dificultad durante la realización de este procedimiento. Objetivo: Se analizarán los hallazgos postquirurgicos de todas las colecitectomias laparoscopicas realizadas de forma electiva de año 2022 donde se evaluará la escala de Parkland como preditor de colecistectomia laparoscopica dificil. Material y métodos: Se realizará un diseño retrospectivo, observacional, transversal y descriptivo de los hallazgos transquirurgicos de todas las colecistectomias laparoscópicas realizadas de forma electiva durante el periodo de tiempo del 01 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre del 2022 en el Hospital General de Zona 33 de Monterrey, vii Nuevo León donde se evaluará como variable la escala de predictora de Parkland para colecistectomia laparoscópica dificil. Recursos e infraestructura: El Hospita General de Zona No. 33 en Monterrey, Nuevo León, cuenta con los insumos necesarios para este estudio. Experiencia de grupo: Investigador asociado con amplia experiencia como asesor de tesis de especialidad; Asesor cuenta con experiencia en investigación; Tesista sin experiencia en investigación. Tiempo por desarrollarse: 12 meses.RESUMEN INCIDENCIA DE COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA DIFÍCIL EN PACIENTES AMBUATORIOS DE UN SEGUNDO NIVEL EN MONTERREY, NUEVO LEÓN Navarro R. A* Chavez R. J** Residente de Cirugía General * Director de tesis ** Antecedentes: La colecistectomia es la cirugia abdominal mas frecuente realizada de forma electiva siendo preferida por mínima invasión, en nuestro medio se realiza por vía laparoscópica y manejada de forma ambulatoria sin presentar complicaciones mayores, en la bibliografia actual se estima que de todas las colecistectomias laparoscópicas hasta un 22% sera considerada como colecistectomia laparoscópica dificil por multiples factores como edad, inice de masa corporal, cirugias abdominales previas, y enfermedad adherencial, siendo esta ultima la de mayor significancia en la dificultad durante la realización de este procedimiento. Objetivo: Se analizarán los hallazgos postquirurgicos de todas las colecitectomias laparoscopicas realizadas de forma electiva de año 2022 donde se evaluará la escala de Parkland como preditor de colecistectomia laparoscopica dificil. Material y métodos: Se realizará un diseño retrospectivo, observacional, transversal y descriptivo de los hallazgos transquirurgicos de todas las colecistectomias laparoscópicas realizadas de forma electiva durante el periodo de tiempo del 01 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre del 2022 en el Hospital General de Zona 33 de Monterrey, vii Nuevo León donde se evaluará como variable la escala de predictora de Parkland para colecistectomia laparoscópica dificil. Recursos e infraestructura: El Hospita General de Zona No. 33 en Monterrey, Nuevo León, cuenta con los insumos necesarios para este estudio. Experiencia de grupo: Investigador asociado con amplia experiencia como asesor de tesis de especialidad; Asesor cuenta con experiencia en investigación; Tesista sin experiencia en investigación. Tiempo por desarrollarse: 12 meses.
dc.description.degreenameEspecialidad en Cirugía General
dc.description.unitHospital General de Zona No. 33 IMSS
dc.format.extent47 páginas
dc.identifier.citationNavarro Rios, A. (2024). Incidencia de colecistectomía laparoscópica difícil en pacientes ambulatorios de un segundo nivel en Monterrey Nuevo León. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherCIR00000000007
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4519
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectCirugía General
dc.subjectColecistectomía
dc.subjectColecistectomía Laparoscópica
dc.subjectEnfermedad
dc.subject.otherCirugía
dc.titleIncidencia de colecistectomía laparoscópica difícil en pacientes ambulatorios de un segundo nivel en Monterrey Nuevo León
dc.typePosgrado

Files