Modelos de familia y depresión: su relación y factores de protección
Modelos de familia y depresión: su relación y factores de protección
Date:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Durante los primeros años de vida, los niños se mantienen acompañados la mayor parte de su tiempo por su familia, por lo que la influencia que reciben de los padres hace que se comporten y se desenvuelvan en el área social, personal, cognitivo y emocional (Barreto et al., 2017). Este estudio de investigación se centra en el análisis de los distintos modelos familiares y su relación con la depresión en los jóvenes del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. A su vez determinar cómo la esperanza y las redes de apoyo, contribuyen como factores de protección. Esto mediante un diseño no experimental-transaccional con un enfoque cuantitativo mixto de alcance correlacional. Los instrumentos utilizados para la recolección de información fueron; Modelos de Relación Familiar (Nava & Quiroga, 2017) para determinar el modelo familiar del adolescente, Escala de Depresión para Adolescentes Kutcher: EDAK (Kutcher et al., 2009) para medir el nivel de severidad de la sintomatología depresiva, la Escala de Esperanza para los Niños (Snyder et al., 1997; Frehe-Torres, 2010) para medir la esperanza y la Escala de Apoyo Social Percibido para Adolescentes (Fernández & Ongarato, 2005) para medir las redes de apoyo percibidas. Los resultados indicaron que los modelos familiares con mayor presencia de síntomas depresivos son el intermitente y el autoritario. Por otro lado, se encontró una correlación significativa donde se demuestra que a mayor esperanza menor depresión. Asimismo, el apoyo social percibido de los amigos y compañeros indicó una menor sintomatología depresiva. Respecto a la esperanza, indicó tener un mayor valor predictivo evitando así la presencia de síntomas relacionados a la depresión. Se concluye que el rol de la familia tiene incidencia sobre el comportamiento y estado de ánimo del adolescente, así como que los factores individuales protegen más que los sociales. Palabras Clave: modelos de familia, depresión, esperanza, redes de apoyo.