Patrón respiratorio ausente o irregular obtenido mediante flujometría doppler nasal fetal como predictor de parto pretérmino en pacientes embarazadas de la UMAE Gineco-Obstetricia No. 23

dc.contributor.advisorPugliesse De La Fuente, Luis Alberto
dc.creatorEstudillo Mojarro, Jesus Noe 640920
dc.date.accessioned2024-11-01T17:49:03Z
dc.date.available2024-11-01T17:49:03Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractAntecedentes. El parto pretérmino se define como aquel nacimiento que ocurre antes de la semana 37 + 0 días. Con una incidencia de 14 millones de nacimientos al año y una tasa total del 14% de nacimientos en nuestra unidad; el parto pretérmino es una de las patologías con más incidencia en nuestra población. Aunado a esto, los eventos posteriores a un nacimiento pretérmino, conlleva altos costos de hospitalización, complicaciones en el recién nacido a corto, mediano y largo plazo. Además de una tasa de mortalidad elevada. El patrón respiratorio ausente/irregular detectados mediante flujometría Doppler se ha visto que tiene una buena tasa de sensibilidad de predicción de parto pretérmino a corto plazo, sin embargo, es un parámetro muy poco estudiado y que ha demostrad confiabilidad. Objetivo. Valorar el patrón respiratorio ausente/irregular y su asociación con parto pretérmino Material y Métodos. Estudio prospectivo, transversal, observacional, analítico y comparativo. Se incluyó a mujeres embarazadas con parto pretérmino del servicio de embarazo de alto riesgo en el periodo comprendido de junio de 2023 a septiembre de 2023 donde se analizó los patrones respiratorios mediante flujometría Doppler y mediante análisis estadístico se asoció el patrón respiratorio ausente /irregular con el parto pretérmino a las 48 horas Resultados. Se incluyó un total de 43 mujeres en el estudio, de las cuales 22 tuvieron patrón respiratorio ausente/irregular y 21 tuvieron patrón respiratorio regular. La presencia de parto pretérmino a las 48 horas no fue significativamente mayor en el grupo de pacientes con patrón respiratorio fetal ausente/irregular vs patrón respiratorio fetal regular (8 vs 5 p=0.370). Se viii encontró un patrón respiratorio ausente/irregular y parto a las 48 horas del 61.5% vs 38.5% en patrón respiratorio regular. Se encontró un mayor porcentaje de parto pretérmino <34 semanas en el patrón irregular/ausente comparado con el patrón regular (75 vs 40%) Conclusiones: Mediante este estudio no se pudo realizar una asociación estadísticamente significativa entre el patrón respiratorio fetal ausente/irregular y la presencia de parto pretérmino en 48 horas. Sin embargo fue posible demostrar una mayor incidencia de parto pretérmino menor a 34 semanas en el fenómeno estudiado.
dc.description.degreenameEspecialidad en Medicina Materno Fetal
dc.description.unitUnidad Médica de Alta Especialidad No. 23 IMSS
dc.format.extent60 páginas
dc.identifier.citationEstudillo Mojarro, J. N. (2024). Patrón respiratorio ausente o irregular obtenido mediante flujometría doppler nasal fetal como predictor de parto pretérmino en pacientes embarazadas de la UMAE Gineco-Obstetricia No. 23. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherMMF0000000027
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4988
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectTrabajo de Parto Prematuro
dc.subjectEmbarazo de Alto Riesgo
dc.subjectRecién Nacido Prematuro
dc.subjectComplicaciones
dc.subject.otherPerinatología
dc.subject.otherObstetricia
dc.titlePatrón respiratorio ausente o irregular obtenido mediante flujometría doppler nasal fetal como predictor de parto pretérmino en pacientes embarazadas de la UMAE Gineco-Obstetricia No. 23
dc.typePosgrado

Files