Asociación de los agentes microbianos más frecuentes con su resistencia antibiótica en pacientes con diagnóstico de infección del tracto urinario en el adulto mayor en el servicio de urgencias en el Hospital General de Zona #17

Loading...
Thumbnail Image

Share

Citation

View Formats

Asociación de los agentes microbianos más frecuentes con su resistencia antibiótica en pacientes con diagnóstico de infección del tracto urinario en el adulto mayor en el servicio de urgencias en el Hospital General de Zona #17

Date:

Journal Title:

Journal ISSN:

Volume Title:

Abstract

Antecedentes: Los adultos mayores son un porcentaje importante de las visitas en el área de Urgencias, siendo causa de un gasto en el presupuesto en salud a nivel mundial. Uno de los padecimientos más frecuentes en esta población son las infecciones del tracto urinario y su alta tasa de resistencia a los antibióticos. Objetivo: Identificar los agentes microbianos más frecuentes y su resistencia antibiótica en pacientes con diagnóstico de infección del tracto urinario en el adulto mayor en el servicio de Urgencias en el hospital General de zona #17. Material y Métodos: El estudio se llevó a cabo en adultos mayores a través de un diseño observacional y transversal, se buscó conocer el agente etiológico de las infecciones de tracto urinario y por medio de la realización de urocultivos y antibiograma conocer la resistencia de las bacterias a los antibióticos utilizados en el servicio de Urgencias. Resultados: Se incluyeron 245 casos en el estudio, con una media de 75.1 años, de los cuales 69.4% (170) fueron mujeres y 30.6% (75) varones. De ellos, 2.4% (6) fueron hospitalizados. Los microorganismos más frecuentes fueron Escherichia coli 55.5% (136), seguido de Candida spp. 13.5% (33), Klebsiella pneumoniae 13.1% (32), Enterococcus faecalis 4.9% (12) y Pseudomonas aeruginosa 3.3% (8). De los agentes de primera línea, se encontró una resistencia de fosfomicina entre 0%-66.7% y de nitrofurantoína de 0%-100% en algunos microorganismos (menos frecuentes). Las principales resistencias de E. coli fueron amoxicilina (60.3%), TMP- SMX (49.3%), y quinolonas (49.3%); de Klebsiella pneumoniae, fueron amoxicilina (96.9%), TMP-SMX (69.8%), cefalosporinas y quinolonas (62.5%); de Enterococcus faecalis, amoxicilina y TMP- SMX de 75%, quinolonas (66.7%); y de Pseudomona aeurignosa de cualquier antibiótico en general entre 75-100%. Conclusiones: A pesar de que encontramos altas resistencias dentro de los microorganismos aislados, la sugerencia de cobertura antibiótica con los agentes de primera línea previamente mencionados sigue siendo factible para atender los principales microorganismos asociados con infecciones del tracto urinario. Existe asociación entre los agentes patógenos y los antibióticos utilizados.

Description:

Citation

Carrizales Rayo, J. A. (2024). Asociación de los agentes microbianos más frecuentes con su resistencia antibiótica en pacientes con diagnóstico de infección del tracto urinario en el adulto mayor en el servicio de urgencias en el Hospital General de Zona #17. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.