Predictores de conductas autolesivas en adolescentes
Predictores de conductas autolesivas en adolescentes
Date:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Las conductas autolesivas son un tipo de violencia autoinfligida con y sin intenciones suicidas (Villalobos- Fajardo, 2019). Aproximadamente el 10% de la población mundial ha presentado ANS; en México se presentan mayormente entre los 10 a 29 años y en Nuevo León, la edad de inicio era de 12.3. Objetivo. Determinar el poder predictivo de eventos traumáticos en la infancia, desregulación emocional, presión social de pares y redes sociales digitales en la incidencia de conductas autolesivas en adolescentes de 11 a 16 años que formen parte del sistema educativo en la zona metropolitana de Nuevo León. Método. Se llevaron a cabo dos estudios con enfoque cuantitativo no experimental transversal. El primero fue instrumental, en donde se realizó la traducción, diseño y pilotaje con base en el Cuestionario de conductas autolesivas y suicidio relacionado con el uso del Internet al idioma español mexicano en adolescentes, para su aplicación en el segundo estudio correlacional, explicativo, donde se utilizaron los seis cuestionarios de medición: Inventario de Autolesiones no Suicidas, Escala de Paykel de Ideación Suicida, Escala de Influencia de Padres y Pares, Escala de Desregulación Emocional para Niños y Adolescentes, Versión Corta, Inventario de Experiencias Traumáticas en la Infancia, Versión Corta y Cuestionario de conductas autolesivas y suicidio relacionado con el uso del Internet. Palabras clave: autolesiones, eventos traumáticos en la infancia, desregulación emocional, ideación suicida, influencia de pares, influencia de redes sociales digitales.