Prevalencia de los grupos prioritarios en situación de vulnerabilidad, de acuerdo con la política institucional para la atención de la salud, en la unidad de medicina familiar no 37 de Monterrey, Nuevo León en el año 2023

Share
Citation
Prevalencia de los grupos prioritarios en situación de vulnerabilidad, de acuerdo con la política institucional para la atención de la salud, en la unidad de medicina familiar no 37 de Monterrey, Nuevo León en el año 2023
Date:
Authors:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Antecedentes: Se conoce como población vulnerable aquella que no puede atender sus necesidades por sus propios medios; es decir, la no satisfacción de las necesidades humanas fundamentales vuelve vulnerable a un individuo, a un grupo social o a una sociedad. Se identificaron cinco grupos. En conjunto suman casi 10 millones de personas derechohabientes, es decir, 19.3% de la población adscrita al primer nivel de atención. Objetivos: Determinar la prevalencia de los grupos prioritarios en situación de vulnerabilidad en la Unidad de Medicina Familiar No 37 de Monterrey, Nuevo León. Material y métodos: Observacional, transversal no comparativo y retrospectivo o histórico, en los grupos prioritarios de la UMF No. 37. Resultados: La prevalencia de los grupos vulnerables como las mujeres embarazas y puérperas, personas que viven con VIH y personas con discapacidad fueron menores a 1% en la Unidad de Medicina Familiar No. 37, siendo menores a las reportadas a nivel nacional. por su parte, la prevalencia de adultos mayores (35.28%) más del doble de la reportada a nivel nacional. Conclusiones: En conjunto, la prevalencia de derechohabientes que conforman los grupos vulnerables fue de 51.33%, mayor a la prevalencia de 19.3% en todo México.