Relación del método de Johnson en embarazos pretérmino tardío con el peso al nacimiento

dc.contributor.advisorGonzález Habib, Roberto
dc.creatorMachorro García, Erick Genaro
dc.date.accessioned2021-02-23T23:38:10Z
dc.date.available2021-02-23T23:38:10Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstract"Título: Relación del método de Johnson en embarazos pretérmino tardío con el peso al nacimiento Introducción: La estimación del peso fetal es un componente importante de la atención de la maternidad, especialmente en el asesoramiento, los diagnósticos diferenciales y la planificación del modo de nacimiento. El método de Johnson es un método clínico para la estimación del peso fetal, el cual puede actuar como un método alternativo al ultrasonido para la estimación de dicho valor. Aunque su efectividad ha sido demostrada en embarazos a término, existe información insuficiente con respecto a la misma en embarazos pretérmino, por lo cual el objetivo del presente estudio fue la estimación de la misma. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal, retrospectivo, analítico y observacional en mujeres con productos únicos de 34 a 36.6 semanas de gestación. Se recopiló el peso real del feto al nacer, así como el peso estimado por el método de Johnson. El objetivo principal del estudio fue valorar el nivel de correlación entre ambas variables, esto mediante una prueba de correlación de Pearson y un análisis por regresión lineal. Resultados: Noventa y un pacientes fueron incluidas en el análisis. Se demostró una correlación directamente proporcional de intensidad moderada. (0.63; p <.0001) entre el peso estimado por el método de Johnson y el peso real al nacer. Posteriormente mediante un análisis por regresión lineal se estimó un R2 lineal de 0.397, estimando una relación lineal moderada entre ambas variables. Conclusiones: El método de Johnson es una alternativa eficaz para la estimación del peso fetal en embarazadas pretérmino en ausencia de herramientas diagnósticas como el ultrasonido. Aunque eficaz, es de importancia considerar que la exactitud del método es moderada, únicamente ofreciendo una cifra cercana al valor real. Se necesitan nuevos estudios prospectivos para corroborar nuestros resultados."es_ES
dc.format.extent32 páginases_ES
dc.identifier.citationMachorro García,E.G(2019). Relación del método de Johnson en embarazos pretérmino tardío con el peso al nacimiento.[Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEMes_ES
dc.identifier.estudianteErick Genaro Machorro García 000262996es_ES
dc.identifier.otherGYOCMHC000012
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/359
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherMonterrey: UDEMes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectEmbarazoes_ES
dc.subjectGinecologíaes_ES
dc.subjectEmbarazo de alto riesgoes_ES
dc.subjectObstetriciaes_ES
dc.subject.otherEmbarazo -- Complicacioneses_ES
dc.subject.otherGinecologíaes_ES
dc.titleRelación del método de Johnson en embarazos pretérmino tardío con el peso al nacimientoes_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Christus Muguerza Hospital Conchita.pdf
Size:
79.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: