Asociación entre el resultado del tamizaje de depresión postparto y complicaciones maternas y neonatales al final del embarazo

dc.contributor.advisorGonzález Habib, Roberto
dc.creatorPaláu Torre, Julio 305280
dc.date.accessioned2024-11-01T17:48:20Z
dc.date.available2024-11-01T17:48:20Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractIntroducción: La depresión postparto es una entidad reconocida y un tema serio de atención, debido a sus implicaciones a corto, mediano y largo plazo, tanto para la madre como para el producto. Existen estudios que han encontrado asociación entre el cuadro depresivo al final del embarazo puede asociarse a diferentes complicaciones perinatales maternos y del bebé. Objetivo: Identificar si existe una relación de asociación entre el resultado del tamizaje de depresión postparto y complicaciones maternas y neonatales al final del embarazo Métodos: Se trata de un estudio prospectivo, transversal, observacional y analítico. Se incluyeron mujeres embarazadas, edad mayor o igual a 18 años, tercer trimestre del embarazo, ingresados a Christus Muguerza Hospital Conchita, con expediente médico completo, que contaran con un tamizaje para depresión postparto con la escala de depresión postparto de Edimburgo y que consientan participar en el estudio. Se recolectaron datos rutinarios de la clínica de la paciente y y obstétricos. Se identificó el tipo de nacimiento, el peso al nacer en gramos, APGAR medido al primero y quinto minuto y si se requerió del ingreso a la unidad de cuidados intensivos. Resultados: Se incluyeron pacientes, con una media de 30.3 años; 40.2% eran primigestas, y la mayoría se resolvió el embarazo por medio de cesárea (87.5%). La mediana de puntaje del cuestionario de Edimburgo fue de 5 (3-8) puntos. Se documenaron 29 (13%) casos con probable depresión postparto y 10 (4%) con depresión postparto sugestivo de acuerdo con el tamizaje. No encontramos asociación entre el riesgo con los antecedentes gineco-obstétricos o características demográficas de las pacientes ni de complicaciones y comorbilidades maternas o neonatales. Conclusión: La prevalencia de depresión posparto sugestiva por tamizaje fue del 4%, mientras que 13% presentaban probable depresión postparto. (17%) Esta prevalencia parece ser elevada, demostrando que es un problema presente en nuestra comunidad.
dc.description.degreenameEspecialidad en Ginecología y Obstetricia
dc.description.unitChristus Muguerza Hospital Conchita
dc.format.extent57 páginas
dc.identifier.citationPaláu Torre, J. (2024). Asociación entre el resultado del tamizaje de depresión postparto y complicaciones maternas y neonatales al final del embarazo. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherGYO0000000023
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4614
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectDepresión postparto
dc.subjectPeso al nacer
dc.subjectTamizaje masivo
dc.subjectComplicaciones
dc.subject.otherGinecología
dc.subject.otherObstetricia
dc.titleAsociación entre el resultado del tamizaje de depresión postparto y complicaciones maternas y neonatales al final del embarazo
dc.typePosgrado

Files