Presencia de estreptococo de grupo B durante el embarazo y su relación con sepsis neonatal
Presencia de estreptococo de grupo B durante el embarazo y su relación con sepsis neonatal
Date:
Authors:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
"Título: Presencia de estreptococo de grupo B durante el embarazo y su relación con sepsis neonatal La colonización del estreptococo del grupo B (GBS) en mujeres embarazadas está relacionada con sepsis neonatal y otras complicaciones, y constituye una causa importante de morbimortalidad. El tamizaje y la profilaxis antibiótica intraparto de forma rutinaria es una de las estrategias más efectivas para el control de la enfermedad y la prevención de complicaciones en el recién nacido. A pesar de las recomendaciones, es necesario verificar el cumplimiento de esta práctica en nuestro medio y sus consecuencias. El objetivo de este estudio es evaluar el seguimiento de cultivo para GBS como tamizaje en mujeres embarazadas y el tratamiento adecuado para la prevención de complicaciones maternas y del producto, así como de determinar la prevalencia de sepsis neonatal secundaria y el porcentaje de mujeres que reciben tamizaje en nuestra institución. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y de corte transversal, en mujeres embarazadas cursando una gestación mayor de 35 semanas en el Hospital Christus Muguerza Conchita de febrero a septiembre de 2019. Se recolectaron datos sociodemográficos y clínicos de la madre y el recién nacido del expediente, principalmente relacionados a la toma de cultivo, el resultado y la conducta terapéutica asociada. Se recolectaron un total de 895 expedientes de mujeres atendidas de 30 ± 5.3 años, de las cuales 6 (0.67%) contaban con un cultivo durante su embarazo, de 25.5 (22- 28.5) años (83.3% cesáreas), y de las cuales 1 (16.6%) paciente tuvo un resultado positivo al cultivo de GBS, que no recibió tratamiento profiláctico y que se asoció a sepsis neonatal. Por lo tanto, la prevalencia de GBS en nuestra población es del 16.6%, sin embargo, es un dato que puede estar relacionado a un subdiagnóstico de la enfermedad. Hemos encontrado que el tamizaje para este agente es muy pobre en nuestro centro, y conllevó a la presentación de una complicación prevenible recomendada en guías internacionales, y el conocimiento de esta información funge como un área de oportunidad institucional."