Prevalencia de vacunación en pacientes con infección por sars-cov-2 en UMF 31

Share
Citation
Prevalencia de vacunación en pacientes con infección por sars-cov-2 en UMF 31
Date:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Introducción: El espectro completo de Covid-19 varía desde una enfermedad de tracto respiratorio leve y autolimitada, hasta una neumonía progresiva importante, disfunción orgánica múltiple y la muerte. Surge la interrogante de identificar la prevalencia de pacientes con Covid- 19 que se atienden actualmente en nuestra unidad de medicina familiar, que tienen el antecedente de vacunación con esquema completo e incompleto, el tipo de severidad de la enfermedad asociada junto con la prevalencia de esta misma en pacientes vacunados. Objetivo general: Describir la prevalencia de vacunación en pacientes mayores de 18 años que han desarrollado infección por SARS-CoV-2. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Resultados: Del total de los pacientes, 9 (2.3%) de los pacientes tuvieron vacunación de al menos una dosis contra el virus de SARS-CoV-2. De estos, 2 (22.2%) tuvieron una dosis (esquema incompleto) y 7 (77.8%) dos dosis (esquema completo). Las vacunas aplicadas fueron Astra-Zeneca en 3 (33.3%), Pfizer BioNTech en 5 (55.6%) y Sinovac en 1 (11.1%) paciente. La ocupación de los pacientes fue significativa (p<0.001) porque hubo más pacientes (11.1% vs. 2.7%) jubilados, (22.2% vs. 1.4%) médicos (22.2% vs. 1.4%) y trabajadores formales (11.1% vs. 0%) que presentaron la 2 vacunación. Un menor porcentaje de pacientes vacunados presentó fiebre (44.4% vs. 87.3%, p=0.003), aunque la tos fue más frecuente en los pacientes vacunados (88.9% vs. 36.5%, p=0.002). No hubo diferencias en la severidad o mortalidad entre grupos. Conclusion: Encontramos una prevalencia baja de al menos una vacunación entre pacientes con COVID-19 de nuestro centro. Se requiere educar a la población acerca de la importancia de la vacunación en el contexto de la enfermedad de COVID-19, por el mayor beneficio sopesando los posibles riesgos que presenta la vacunación.