Incidencia del gobierno electrónico en la generación de confianza de la ciudadanía:

dc.contributor.advisorHinojosa Dieck, Miriam
dc.creatorAguilar Vallejo, Karla
dc.creatorRamírez Olvera, Raúl Alejandro
dc.date.accessioned2021-11-30T19:39:57Z
dc.date.available2021-11-30T19:39:57Z
dc.date.issued2004
dc.description.abstract"Antes de la década de los noventa la información generada por el aparato gubernamental guardaba cierta confidencialidad, impidiendo a los ciudadanos tener acceso a ella. En la actualidad han aumentado el número de Administraciones Públicas que se incorporan a la tendencia denominada "Gobierno Electrónico", que busca como primer objetivo transparentar la información de carácter público y darla a conocer a través de los medios electrónicos, buscando así obtener un mayor nivel de confianza de los ciudadanos hacia sus instituciones gubernamentales, ya que los ciudadanos como actor proactivo del Estado otorgarán legitimidad en base a las acciones específicas del gobierno. Nuestro análisis pretende determinar si existe incidencia del proceso de gobierno electrónico en la generación de confianza de los ciudadanos en los municipios de Monterrey y San Nicolás de los Garza, Nuevo León, partiendo del supuesto que la instrumentación de la tecnología en el gobierno lo hace más honesto desde la percepción de sus gobernados. En primera instancia, se analizará el concepto de legitimidad, ya que permite dar cuenta como esté estrecha o afianza la relación existente entre los ciudadanos y el gobierno; una de sus características es el ser dialéctica (que se construye constantemente) en donde cada uno de los actores, ciudadanos y gobierno buscan ciertos fines, el primero busca incidir en la toma de decisiones y el segundo el apoyo de los ciudadanos a través de acciones específicas. Por otro lado el estudio busca observar cómo este nuevo canal (egovernment) de comunicación entre los ciudadanos y el gobierno está contribuyendo a la democratización del gobierno a través de la generación de una nueva cultura de participación de los ciudadanos. En cuanto a la instrumentación de la tecnología en los municipios de Monterrey y San Nicolás, se evaluó a ambos a través de tres variables explicativas (portal gubernamental, infraestructura de cómputo y transparencia de la información), determinando la incidencia que ésta integración de la tecnología a los procesos de gobierno ha tenido en la generación de un mayor nivel de confianza de los gobernados hacia sus gobernantes. Finalmente el trabajo de investigación recurre al análisis cuantitativo para establecer la incidencia que el gobierno electrónico de los municipios anteriormente mencionados tiene en sus ciudadanos. "es_ES
dc.format.extent366 páginases_ES
dc.identifier.citationAguilar Vallejo, K., y Ramírez Olvera, R.A. (2004). Incidencia del gobierno electrónico en la generación de confianza de la ciudadanía: estudio comparativo Monterrey - San Nicolás de los Garza Nuevo León. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.es_ES
dc.identifier.estudianteKarla Aguilar Vallejo 000050706es_ES
dc.identifier.estudianteRaúl Alejandro Ramírez Olvera 000062010es_ES
dc.identifier.other33409002001240
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3292
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEMes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectPolíticaes_ES
dc.subjectPolíticas arancelariaes_ES
dc.subjectPolítica de las ciencias socialeses_ES
dc.subjectPolítica económicaes_ES
dc.subject.otherInternet (Red de computadores)es_ES
dc.subject.otherAdministración públicaes_ES
dc.titleIncidencia del gobierno electrónico en la generación de confianza de la ciudadanía:es_ES
dc.title.alternativeestudio comparativo Monterrey - San Nicolás de los Garza Nuevo Leónes_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
33409002001240.pdf
Size:
93.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: