Hospital General de Zona, Medicina Familiar No. 2 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/240
Browse
Browsing Hospital General de Zona, Medicina Familiar No. 2 IMSS by Subject "Choque Séptico"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Prevalencia de sepsis y choque septico en pacientes atendidos en uregncias de la UMAE Nº21(Monterrey, UDEM, 2024) Hernandez Flores, Jose Alejandro 630191; Camacho Gutierrez, ErnestoRESUMEN PREVALENCIA DE SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO EN PACIENTES ATENDIDOS EN URGENCIAS DE LA UMAE No. 21 Antecedentes: Se estima que la sepsis afecta hasta al 17% de los pacientes hospitalizados, y al 11.8% en unidades especializadas en traumatología, aunque estas cifras ocurren en países desarrollados, se desconoce la cifra en nuestro país, aunque investigaciones previas en otro tipo de pacientes ha encontrado incidencias por encima de las antes mencionadas. Objetivos: Determinar la incidencia de sepsis y choque séptico en pacientes atendidos en urgencias de la UMAE No. 21. Material y Métodos: Se ejecutó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo con los registros clínicos de los pacientes atendidos en el servicio de urgencias de la UMAE N° 21 durante el 01 de enero al 30 de junio de 2023. Se revisaron las notas clínicas y estudios de laboratorio a fin de obtener el puntaje SOFA (Sepsis-related Organ Failure Assessment) para identificar el desarrollo de sepsis y choque séptico. Resultados: Fueron revisados 150 casos, El 20% (n=30) de los casos presentó sepsis (SOFA ≥ 2 puntos), y únicamente dos casos (1.3% del total) desarrollaron choque séptico. Ser ingresados bajo el diagnóstico de infección postraumática de herida (OR: 6.354, IC95%:1.928 – 20.945, p=0.002) y la infección de implante/prótesis (OR: 6.254, IC95%: 2.078 – 18.862, p=0.001) fueron los únicos factores de riesgo relevantes identificados. 6 Conclusiones: La ocurrencia de sepsis fue mayor a la reportada en estudios similares, por ello los médicos de urgencias en unidades traumatológicas deberán poner mayor énfasis en identificar oportunamente estos casos.