Ingeniería Mecánico Administrador
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/69
Browse
Browsing Ingeniería Mecánico Administrador by Subject "Administración de la producción"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un sistema para cambio rápido de herramientas con la metodología SMED(San Pedro Garza García: UDEM, 2000) Sarmiento González, Leonardo; Reens, AntonioEl objetivo del proyecto es reducir el tiempo requerido para los cambios y ajustes en el pallet, el sentador y las cizallas de tal manera que el tiempo total de paro requerido por cambio de producto se reduzca a 4 horas. Ahora podemos afirmar que se cumplió satisfactoriamente el objetivo ya que como analizamos la distribución del uso del tiempo en las operaciones de cambio de pallets, sentador de corazones y cortadora de alimentadores. Este tiempo se muestra distribuido en la tabla. Al observar los totales y la reducción de tiempo de 12 horas a 2.8 horas, notamos que se obtendrá una reducción del 77 % del tiempo aplicando las propuestas obtenidas mediante la metodología. En las diferentes etapas de la metodología se realizaron propuestas de optimización del tiempo , y se plantea una gran reducción de tiempos externos e internos. Los diseños propuestos de sujetadores se basan en la rapidez y sencillez tratando de diseñar a prueba de errores, facilitando así las operaciones de cambio de producto. Como mencionamos antes , la metodología SMED puede dar resultados drásticos de reducción de tiempos. Esto a su vez conduce a reducciones de inventarios. Esto significa que podemos movernos desde la producción anticipativa un método basado en previsiones y conjeturas a una producción confirmada, basada en órdenes efectivas o actuales.Item Diseño e implementación de un sistema que asegure la posición exacta de las hojas de lámina(San Pedro Garza García: UDEM, 2000) Delgado González, Gabriel Rodrigo; Galván, José AlfredoPara la realización y entendimiento del problema de la empresa, fue muy importante la visita que se realizo con el Ing. José Luis Ochoa, el Ing. Alfredo Galván, ya que con esta se entendió claramente la situación real del problema a resolver en FAMOSA. Para desarrollar el proyecto fue muy importante usar metodologías para considerar el nivel del problema, al que el equipo de diseño, se iba a enfrentar. Se desarrollo una metodología para la realización del diseño, basándonos en la metodología que presenta Nigel Cross en su libro Engineering Desing Methods. Le añadimos puntos que sentimos que eran necesarios para la elaboración del proyecto ya que no dejaba muy claro el paso de mejorar el detalle del diseño. Además de que también se le añadió la idea del equipo interdisciplinario de trabajo, que es un equipo formado por operarios, ingenieros del área y diseñadores. Un punto muy importante para terminar con éxito este proyecto, fue el constante contacto con el cliente, ya que este estuvo en todo momento involucrado en el desarrollo de la solución, como lo proponen [Vasilash,1987],[Stoll, 1988], [Wesley, 1989], [Watson, 1991).