Licenciatura en Psicología Clínica
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/624
Browse
Browsing Licenciatura en Psicología Clínica by Subject "Arte -- Aspectos psiológicos"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cultura, generación y género: la emocionalidad y memoria a largo plazo en el arte visual(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Valdés Chapa, Luciana; Esquivel Domínguez, María Karina; García de Alba, David Suess; Ozuna Quintanilla, Grecia Lizbeth; Gutiérrez Fraustro, Pamela; Basora Marimon, AnnaEl objetivo de esta investigación fue evaluar las diferencias entre cultura, generaciones y género en la emocionalidad y su relación con la memoria a largo plazo al momento de percibir arte visual. Se contó con una muestra de 108 participantes con un promedio de edad de 41 años, siendo de éstos 57 participantes mexicanos y 51 españoles. Por generación se obtuvieron 29 participantes de la generación Baby Boomers, 27 de la generación X, 24 de la generación Y y 28 de la generación Z. En cuestión al cisgenero, se obtuvieron 57 mujeres y 51 hombres. Fue seleccionada de manera no probabilística estratificada por bola de nieve y los criterios de exclusión fueron presentar daltonismo, presentar daño cerebral adquirido o trastorno neurodegenerativo. Como instrumentos de medición se aplicaron el Maniquí de Autoevaluación (Self-Assessment Manikin - SAM), la Escala de Expresividad Emocional y la Base de Datos JenAesthetics. El experimento fue aplicado en línea con el programa PsychoPy® y la plataforma de Pavlovia. Los datos fueron analizados mediante un Three-Way ANOVA y correlación de Pearson con el programa Jeffreys's Amazing Statistics Program (JASP). Se encontró que existen diferencias significativas entre culturas en la respuesta emocional (arousal y valencia), diferencias significativas entre generaciones e interacción cultura por generación en la respuesta emocional (valencia) al momento de percibir el arte visual y por último se realizó el análisis Post-Hoc donde se encontró una correlación significativa entre el número de aciertos por imágen (veces en que se recordó la imagen) y el nivel de arousal, lo que indica que entre más niveles de arousal más recordada era la imagen.