Área de Ingenierías y Tecnologías
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/63
Browse
Browsing Área de Ingenierías y Tecnologías by Subject "Abonos y fertilizantes"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Anteproyecto de planta para la fabricación de urea(San Pedro Garza García: UDEM, 1984) González González, Blanca Elva; Edmundo, VillaSe muestra clara la importancia en la época actual de la urea como fertilizante, ya que representa el puente entre la industria petroquímica y la utilización de sus productos para mejorar la producción agrícola como uno de los insumas más importantes para incrementar la producción de alimentos. La producción no implica mayores problemas técnicos de los normales. La maquinaria y el equipo a usarse están dentro de las posibilidades reales de una empresa mexicana, adn con todas sus limitaciones. Económicamente hablando, la instalación de la planta es viable por el hecho de obtener utilidades brutas. La demanda del producto según el crecimiento esperado se muestra favorable y su instalación en el estado de Veracruz no representa riesgo alguno, ya que, según estadísticas de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, el estado de Veracruz es uno de los estados que tiene mayor consumo en fertilizantes, aunado a que garantiza un suministro adecuado en base a su capacidad de producción de las materias primas que utiliza este proceso. El enfoque que se ha dado a la fabricación de urea no ha pretendido efectuar un estudio detallado del mismo, sino desglosar en forma general, los factores principales y básicos que han de ser tomados en consideración . En el balance de energía realizado en la autoclave, se utilizaron los valores reportados en la bibliografía como lo indican las referencias correspondientes, ya que, no se encontraron los valores termodinámicos necesarios para determinar los calores de las reacciones involucradas en la manufactura de la urea.Item Obtención de un fertilizante y mejorador para suelos a partir de un esquilmo agrícola(San Pedro Garza García: UDEM, 1987) Bustamante Acuña, José Eloy; Cardénas, YolandaLa base de este proyecto se fundamenta en el diseño de un proceso para la fabricación de un fertilizante y mejorador para suelos salinos que sea fácil de obtener y de aplicar y que sea biodegradable. El proyecto se basa en el aprovechamiento de los esquilmos agrícolas como lo son : el olote de maíz, la cascarilla de frijol y la cascarilla de garbanzo . Por lo tanto, el proceso no se ve restringido en ninguna época del año ya que poseemos materia prima suficiente en el transcurso del mismo. Para el diseño de este proyecto se abordaron las siguientes áreas de la ingeniería química: área experimental con el fin de obtener las bases para el diseño del proceso y la familiarización del mismo.Item Producción de nitrato de calcio para su uso como fertilizante(San Pedro Garza García: UDEM, 1978) Balderas Morales, Enrique Javier; Sin mención de asesorSe mencionan algunos puntos importantes sobre la producción de nitrato de calcio para su uso como fertilizante: (1) La producción no implica mayores problemas técnicos de los normales. La maquinaria y el equipo a usarse estén dentro de las posibilidades reales de una empresa mexicana, aun con todas sus limitaciones; ( 2) Económicamente hablando, la instalación de la planta es viable por el hecho de obtener utilidades brutas de hasta el 25% aproximadamente; sin embargo, existe un problema importante, que es (3) la demanda del producto. La producción de este fertilizante requiere crear la demanda, y que el producto es muy poco conocido en toda la República. Esto implica una labor de ventas considerable con resultados no predecibles. Comercialmente hablando, está en desventaja con otros fertilizantes por su mayor precio; sin embargo, cualitativamente compensa esa desventaja en suelos ácidos principalmente.