Licenciatura en Mercadotecnia Internacional
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/35
Browse
Browsing Licenciatura en Mercadotecnia Internacional by Subject "Administración"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación del servicio al Hotel Fiesta Inn(San Pedro Garza García : UDEM, 1995) Goerne Calderón, María Gabriela; Martínez Elizondo, Mariangela; Sin mención de asesorA través de los diferentes análisis realizados, se llegó a las siguientes conclusiones: • El hotel cuenta con una buena estructura organizacional a pesar de carecer de un documento en donde se estipule el organigrama, los perfiles de los puestos y las funciones específicas de cada uno de ellos. El personal conoce su jerarquía y funciones dentro de la empresa. (Ver pág. 16-27) • El sistema de proceso de trabajo de la empresa, contempla todos los pasos necesarios para brindar un buen servicio al cliente, ya que este incluye la bienvenida del huésped al hotel, su registro y estancia, así como la evaluación del servicio por parte del cliente y el seguimiento de los mismos. (Ver pág. 29, fig. 3.1) • La capacitación y entrenamiento que ofrece el hotel a sus empleados es deficiente, ya que solo brindan pequeños cursos básicos para cada área a las personas que ingresan a laborar al hotel. (Ver pág. 46) • La motivación que se ofrece al personal del hotel es efectiva, ya que las personas al ser tomadas en cuenta como parte de la organización, se esfuerzan por desempeñar mejor su trabajo. (Ver pág. 46) • En la evaluación de la calidad del servicio por parte de los consumidores, se obtuvieron resultados positivos en la mayoría de los casos, sin embargo, se presentaron excepciones en cuanto a rapidez del servicio de operadoras, del registro, de la liquidación de la cuenta (check out) y en el servicio de Restaurante. De la misma manera, la limpieza de la habitación, las instalaciones sanitarias y el servicio a cuartos (room service ), fueron calificados como regular y malo por algunos de los huéspedes. (Ver pág. 52-55, cuadros 6.2, 6.3, 6.5, 6.6 y 6.7) Los cuestionarios sobre Instalaciones, Servicios Generales y Servicios Ejecutivos proporcionan altos índices de no respuesta en algunas de sus preguntas, debido a que las personas no utilizaron los servicios sobre los cuales se les pide opinión. (Ver pág. 53 y 54, cuadros 6.4, 6.5 y 6.6) • Los cuestionarios sobre los Servicios Generales y Restaurante y Bares utilizados para evaluar la calidad del servicio, presentan fallas en su estructura, debido a que algunas de las preguntas que contienen son dicotómicas (de respuesta Si o No), sin embargo, las opciones de respuesta que se brindan corresponden a una escala de Likert (Excelente, Bueno, Regular y Malo). (Ver anexo 4) • El Restaurante-Café La Fiesta es promocionado una vez a la semana en el periódico El Norte, sin embargo, los ingresos generados por esta área solo representan el 12.8% de los ingresos totales del hotel. (Ver pág. 59, cuadro 7.1) • Los ingresos generados por la renta de salones representan menos del 1% de los ingresos totales del hotel. Este servicio solo se promociona en las empresas a través de visitas diarias realizadas por los ejecutivos de venta; no cuentan con una promoción dentro de los medios masivos de comunicación. (Ver pág. 59, cuadro 7.1) • La renta de habitaciones es el servicio que proporciona mayores ingresos y utilidades al hotel. Los meses que reportaron la mayor ocupación de cuartos fueron octubre y marzo, siendo julio, septiembre y abril los que presentaron menor ocupación durante el año. (Ver pág. 61 , figura 7.1) • Las ventas actuales del hotel proporcionan una utilidad relativa del 25%, sin embargo, si se elevan las ventas mensuales en un 20%, las utilidades representarán un 29% de las mismas. (Ver pág. 67, cuadro 7.5)Item Proyecto de recaudación de fondos para jóvenes con capacidades diferentes:(San Pedro Garza García: UDEM, 2011) Bolaños Chiappini, Giulia; González Chávez, Gabriela; González Vallejo, Susana; Toca Tremiño, María; Sin mención de asesor"La recaudación de fondos es un sector muy amplio y complejo en México. Sin embargo, somos los mexicanos quienes adoptaremos la filosofía de la Madre Teresa de Calcuta, "Si no vives para servir, no sirves para vivir". Partiendo de la gran necesidad que existe en este país, nació el Proyecto Apoya en el corazón de la Universidad de Monterrey. El Proyecto Apoya tiene como objetivo principal la procuración de fondos para proporcionar becas a jóvenes con capacidades intelectuales diferentes, que no cuentan con los recursos necesarios para cursar el Programa de Integración Social y Educativa (PISYE). Dicho programa tiene como objetivo desarrollar las habilidades y aptitudes de los participantes, para lograr una vida más independiente y productiva interrelacionada con la vida universitaria y con el resto de la sociedad. Buscando proporcionar el mayor número de becas para jóvenes especiales, se realizó un Plan de Negocios que resultó ser muy viable por distintos factores. Se trata de un proyecto muy rentable, ya que tiene pocos gastos y altos ingresos. Además, compite en un mercado muy sensible a esta necesidad, por lo que las empresas de Monterrey y su área metropolitana se mostraron muy dispuestas a implementarlo. También tiene una alta aceptación entre los empleados de las empresas y sus directores ya que apoya los objetivos de Responsabilidad Social, una tendencia cada vez más creciente en el medio y en México. Y finalmente es un proyecto tan compatible con la filosofía de los mexicanos, para asegurarnos un cumplimiento exitoso."Item Reingeniería(San Pedro Garza García: UDEM, 1995) Salgado V., Alfredo; González L., Ramiro; Zurbía B., Augusto; Garza, Guillermo R.Al termino de la presente investigación y una vez analizados los resultados expuestos, se pueden establecer las siguientes conclusiones: Los clientes de la empresa Microsys pueden clasificarse en dos tipos, personas física y morales. Las personas físicas basan su decisión de compra de manera personal, es decir, el actor de la decisión de compra son ellos mismos, sin que haya alguna persona que los influencia. En las empresas la decisión es tomada por algún superior de la persona que adquirió la capacitación. La frecuencia con la que contratan los servicios varía dependiendo de las necesidades de los cliente, aunque la mayoría de estos la adquieren cada vez que lo requieran o cuando lo exige su trabajo. El medio masivo que influye con mayor determinación en los clientes es la prensa y el grupo de referencia que más influye para que se capacite en esta empresa es a través de recomendación de terceras personas como un miembro de la familia, compañeros de trabajo o amigos. Los paquetes computacionales que Microsys ofrece son atractivos e innovadores y cumplen con los requerimiento que los clientes necesitan. Además de las aplicaciones más demandadas en el mercado laboral y estudiantil, se encuentra el Office que incluye Power Point, Excel, Word y Windows. Las cinco variables más importantes que afectan a los clientes en la toma de decisiones son el costo del servicio, el valor agregado que ofrece sobre su competencia (garantía), ubicación de las oficinas, flexibilidad de horario, y la atención y el equipo adecuado. Al evaluar la calidad del servicio, los instructores y la utilidad de los conocimientos adquiridos, encontramos que los clientes evalúan satisfactoriamente estos tres factores, en general la calificación otorgada fue buena. La mayoría de las personas capacitadas mencionó que no estaría dispuesto a adquirir una capacitación en otro lugar dado, por lo que deducimos que existe lealtad a la empresa. La efectividad de respuesta de la empresa a la retroalimentación del cliente no se cumple adecuadamente, debido a que un gran porcentaje de la muestra no ha recibido la carta de seguimiento.Item Reingeniería de procesos:(San Pedro Garza García: UDEM, 1995) Morales Martínez, Mayela; Elizondo Rios, Laura; Zapata Sánchez, Mayra Alejandra; Catalán Zedillo, Martha Alicia; Garza, Guillermo"El término reingeniería se aplica al rediseño de los procesos de trabajo de negocios y a la implementación de los nuevos diseños. Sin embargo, debe emplearse otro término para analizar las actividades necesarias, encaminadas a hacer que el trabajo de reingeniería produzca su principal beneficio, la ventaja competitiva. Este término es posicionamiento o reposicionamiento, el cual se utiliza para describir el esfuerzo encaminado a satisfacer los requerimientos, fijar metas, determinar una nueva infraestructura y, en general, reubicar el negocio para las nuevas formas de desarrollar el trabajo. El posicionamiento implica determinar el nuevo papel de la compañía en el mercado y planear los pasos para lograrlo. LO REY, compañía artística, es una empresa lucrativa dedicada a la representación de grupos musicales y renta de equipo de Soporte Escénico. Tiene como propósito el adaptarse a nuevos mercados actualmente 110 ntacndos, como es el cubrir toda la zona norte y centro de Ia República Mexicana y de esta manera lograr la mayor participación de mercado. Para la elaboración ele este proyecto, se entrevistó a cada tmo de los empleados de la compañia LOREY. se les pidió una descripción tanto de su puesto como del proceso llevado a cabo para realizar sus respectivas fi.mciones. Posteriormente se analizó el organigrama existente en la comJHiiiía, en el cual se pudo observar que las líneas de información no estaban bien definidas y había confusión en cuanto a puestos y funciones desarrollados por cada uno de los empleados de la empresa. Al mismo tiempo, se llegó a la conclusión de que entre los departamentos de ventas y promoción existían actividades muy parecidas, y mediante la automatización de algunas de éstas se podrán reducir tiempos de carga de trabajo Para instalar dicha automatización, se propuso instalar llll sistema en red con tres terminales, las cuales estarían instaladas en la Gerencia General, en la Gerencia de Ventas y en la Gerencia Administrativa; mediante esta red, se estimó una reducción considerable en el tiempo de trabajo, por lo que se recomienda eliminar el puesto de promoción, (persona que se dedicaría a las ventas extemas) y cuyns actividades serían realizadas por la Gerencia de Ventas."