Especialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/176
Browse
Browsing Especialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva by Subject "Cabeza y cuello"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Asociación de apgar quirúrgico con la morbimortalidad en pacientes sometidos a cirugía de reconstrucción de cabeza y cuello con colgajo microvascularizado en IMSS(Monterrey, UDEM, 2024) Macías Cervantes, Carlos Heriberto 619141; De La Parra Márquez, Miguel LeonardoANTECEDENTES: La identificación temprana de pacientes con alto riesgo de morbimortalidad es importante para guiar la toma de decisiones médicas y tener una mejor comprensión de cuándo cambia el perfil de riesgo de un paciente durante un procedimiento quirúrgico. El puntaje quirúrgico de APGAR predice complicaciones postoperatorias mayores de 30 días utilizando datos evaluados al final de la cirugía OBJETIVO: Determinar si existe asociación entre el APGAR quirúrgico y la morbimortalidad en pacientes sometidos a cirugía de reconstrucción de cabeza y cuello con colgajo microvascularizado en IMSS UMAE No. 21. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio analítico, observacional, longitudinal y retrospectivo. Pacientes con neoplasia de cabeza y cuello que ameriten reconstrucción con transferencia de tejido libre de edad mayor a 16 años y menor de 75 años realizados entre las fechas 01 de enero del 2022 al 30 de julio del 2023. Se utilizarán programas estadísticos, Excel y SPSS 10.0 para el análisis de los datos. RESULTADOS: El estudio analizó a 68 pacientes que se sometieron a cirugía de reconstrucción de cabeza y cuello con colgajo libre entre enero de 2022 y julio de 2023. Se excluyeron 26 pacientes debido a la falta de registros completos, dejando una muestra final de 42 pacientes. Se dividió a los pacientes en grupos de riesgo bajo y moderado-alto según el puntaje APGAR. Se observaron complicaciones en el 83.3% de los pacientes en los primeros 30 días. No se encontró asociación entre el APGAR quirúrgico y el grado de complicación, aunque se destacó que los pacientes sin complicaciones estaban distribuidos en ambos grupos de riesgo. La comparación del APGAR quirúrgico no mostró correlación significativa (p=0.33). CONCLUSION: El estudio, a pesar de sus limitaciones en diseño retrospectivo y tamaño de muestra reducido, se destaca por su control meticuloso de predictores conocidos de complicaciones en la reconstrucción de cabeza y cuello con transferencia microvascular de tejido libre. Enfatiza la importancia de validar el sistema de Apgar quirúrgico (SAS) específicamente para procedimientos y cohortes de pacientes particulares, evitando la confusión con otros factores conocidos de morbilidad y mortalidad. Se sugiere que futuros estudios prospectivos confirmen los hallazgos actuales para garantizar la precisión y la utilidad clínica del SAS como herramienta de estratificación de riesgos.