Especialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/176
Browse
Browsing Especialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva by Subject "Cáncer de mama"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comparación entre reconstrucción inmediata y diferida del complejo areola-pezón en pacientes operadas de mastectomía y reconstrucción inmediata con colgajo DIEP(Monterrey: UDEM, 2020) Álvarez Vargas, Jesús; De La Parra Márquez, Miguel LeonardoIntroducción: El cáncer de mama es la neoplasia más común en la mujer a nivel mundial según la OMS, contribuyendo al 25% del total de casos nuevos de cáncer reportados en 2012 en el mundo. El riesgo de desarrollar un tumor de mama parece ser multifactorial. Dado que la supervivencia actual a 5 años en mujeres con cáncer de mama ha mejorado, la reconstrucción mamaria se ha convertido en algo importante para la población, siguiendo un importante incremento en la demanda en reconstrucción mamaria después de la mastectomía terapéutica. La reconstrucción mamaria debe ser clasificada principalmente en dos diferentes consideraciones, el tipo de reconstrucción (aloplástica vs autóloga) y el tiempo de reconstrucción (inmediata vs tardía). Aunque la reconstrucción mamaria autóloga es ofrecida a mujeres como opción reconstructiva, la reconstrucción basada en implantes parece ser el tipo de reconstrucción más común en las reconstrucciones en la mayoría de los hospitales. El colgajo DIEP actualmente se ha convertido en el caballo de batalla para la reconstrucción mamaria autóloga, reduciendo la principal desventaja del colgajo TRAM consistiendo en debilidad de la pared abdominal. La creación del complejo areola-pezón es el paso final en la restauración quirúrgica de la mama. Es a menudo considerada un complemento secundario de la reconstrucción usualmente hecho después de varios meses.Item Morbilidad de la reconstrucción inmediata en pacientes operadas de mastectomía conservadora de piel y mastopexia, en paciente con diagnostico de cáncer de mama y ptosis grado III.(Monterrey : UDEM, 2021) Torres Roa, Eduardo; Parra Márquez De la, Miguel Leonardo"Introducción: Las mastectomías conservadoras en pacientes con ptosis mamaria III representan un reto para su reconstrucción debido a la necesidad de realizar una mastopexia durante la mastectomía. Intervención que ha arrojado tasas inaceptablemente altas de complicaciones. Los actuales protocolos de reconstrucción de este grupo involucran múltiples tiempos quirúrgicos. Documentar complicaciones presentadas al realizar reconstrucción mamaria primaria en un solo tiempo con colgajo DIEP mas CAP y mastopexia en pacientes con cáncer de mama y ptosis grado III. Estudio de cohorte retrospectiva transversal con pacientes con cáncer de mama y ptosis a las que se les realizó mastectomía ahorradora de piel (MAP) con mastopexia en “T” invertida y reconstrucción inmediata con colgajo DIEP, realizadas en la UMAE No. 21 , IMSS, Monterrey Nuevo León, México, del 1 de abril del 2011 al 31 de marzo del 2021. Se incluyeron 33 MAP con mastopexia en “T” invertida con reconstrucción inmediata con colgajo DIEP en 20 pacientes con ptosis mamaria. La complicación más frecuente fue dehiscencia de la herida de mastectomía en 8 mamas (24%), todas se resolvieron de forma conservadora. Una paciente (3.03%) presento necrosis parcial del DIEP. Una paciente (3.03%) presento necrosis total del DIEP. Dos pacientes (6.06%) presentaron necrosis de alguno de los colgajos de la mastectomía. La reconstrucción mamaria inmediata con colgajo DIEP mas mastopexia es una opción segura para las pacientes con ptosis mamaria. En la cual al resecar el CAP se elimina el componente que más riesgo de complicación tiene. Las complicaciones de este abordaje de reconstrucción se logran resolver en su gran mayoría con manejo conservador."Item Recurrencia de cáncer en cicatriz postmastectomía en pacientes programadas para reconstrucción de mama con colgajo DIEP(Monterrey: UDEM, 2020) Hernández Muñoz, Miguel Angel; Parra Márquez, Miguel Leonardo de LaIntroducción. Aunque las tendencias en el tratamiento del cáncer de mama son hacia la cirugía de conservación de la mama, la mastectomía radical modificada sigue siendo una de las opciones de tratamiento para una gran cantidad de pacientes con cáncer de mama. Aun así, después del tratamiento inicial con intención curativa, el cáncer de mama es conocido por su potencial para causar recaídas tardías. Incluso los tumores pequeños, indetectables por examen físico, bioquímico o radiológico, pueden arrojar células malignas a la circulación y eventualmente causar recurrencias hasta 20 años después de la cirugía primaria. Objetivo. Identificar la recurrencia de cáncer en cicatriz postmastectomía en pacientes programadas para reconstrucción de mama con colgajo DIEP. Métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, observacional, longitudinal y retrospectivo en la UMAE 21 de Mayo a Noviembre de 2021 en el cual se efectuó la revisión del expediente electrónico de los pacientes derechohabientes sometidos a postmastectomía programadas para reconstrucción de mama con colgajo DIEP. Resultados. De un total 97 pacientes programadas para reconstrucción de mama con colgajo DIEP durante el periodo comprendido de enero del 2018 a diciembre del 2019, 10 casos presentaron recurrencia de cáncer en cicatriz postmastectomía. Se identificó una edad de 48 (38-67) años. El 30.0% se encontraba en etapa clínica III a y 10.0% lo hizo en etapa clínica III b .En relación con estadio TNM, 30.0% de las pacientes fue categorizada como T3 y un caso fue reportado como T4 ; un 30.0% reportó como N1, mientras que el 40.0% lo hizo como N2. El tipo histológico más frecuente asociado fue el adenocarcinoma ductal invasor en un 30.0%, seguido de carcinoma ductal en un 20.0%.Conclusiones. El riesgo de resultar positivo para carcinoma recurrente en cicatriz de mastectomia es del 10% pero es necesario realizar estudios multicentricos para obtener una incidencia estadística más significativa ya que nuestros resultados difieren con lo reportado en la literatura.Item Reemplazo inmediato de implante con colgajo DIEP :(Monterrey: UDEM, 2018) Vela Cardona, Héctor Eduardo; Parra Márquez, Miguel Leonardo de la"Título: Reemplazo inmediato de implante con colgajo DIEP: una opción de salvamento en reconstrucción de mama con implante fallida en un solo tiempo quirúrgico Antecedentes: La reconstrucción inmediata de mama con implante después de una mastectomía preservadora de piel ha mostrado mejorías significativas en la calidad de vida en los pacientes con cáncer de mama, haciendo el procedimiento mas popular con el paso del tiempo. Esta técnica tiene altas tasas de morbilidad, incluyendo necrosis cutánea y exposición del implante. Materiales y Métodos: Se realizara un estudio retrospectivo de la base de datos de reconstrucción de mama con tejido autólogo, de la Unidad Medica de Alta Especialidad (UMAE) H.T. y O. No. 21, de los últimos 5 años. Se analizaran los casos en los que se presentaron exposición de implantes después de reconstrucción inmediata con implante de las mastectomías preservadoras de pezón y en los cuales se realizo en un solo tiempo quirúrgico el retiro del implante y se reemplazo con un colgajo DIEP desepitelizado. Se analizaran los perfiles clínicos de los pacientes y las complicaciones presentadas en un seguimiento a 24 meses."