Especialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/176
Browse
Browsing Especialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva by Subject "Anastomosis quirúrgica"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efecto de la irrigación intraluminal con heparina durante la anastomosis en pacientes intervenidas de colgajo DIEP para reconstrucción mamaria(Monterrey: UDEM, 2018) Texón Escárcega, Berenice; Parra Márquez, Miguel Leonardo de la"Título: Efecto de la irrigación intraluminal con heparina durante la anastomosis en pacientes intervenidas de colgajo DIEP para reconstrucción mamaria Introducción: De acuerdo a estadísticas de epidemiología en México se estima que cada año se diagnostican 1.67 millones de mujeres con cáncer de mama,de acuerdo a esta incidencia ,el desarrollo de procedimientos quirúrgicos de reconstrucción mamaria con tejido autólogo como el colgajo DIEP ha ido en aumento y, por lo tanto, la necesidad de realizar proyectos de investigación que nos permitan conocer el impacto a nivel hemático de los medicamentos como la heparina utilizada en las anastomosis vasculares. Objetivo: Determinar el efecto de la heparina no fraccionada intraluminal utilizada durante la anastomosis microquirúrgica en el colgajo DIEP mediante el análisis de los tiempos de coagulación pre y postquirúrgicos. Material y métodos: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo comparativo Se tomaron exámenes prequirúrgicos y postquirúrgicos a las pacientes a las cuales se les realizó reconstrucción mamaria con colgajo DIEP. Se analizaron y compararon los resultados de los exámenes pre y postquirúrgicos y se revisaron los expedientes. Resultados: Se analizaron 25 pacientes operadas de reconstrucción mamaria con colgajo DIEP en la UMAE 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Monterrey, Nuevo León. El análisis estadístico se utilizó el programa IBM SPSS Statics 21.0. Para Tp se obtuvo una p <0.0001, y TTP p= 0.614, INR p = 0.029 Conclusiones: Con los resultados obtenidos en este estudio podemos concluir, que la irrigación intraluminal de heparina no fraccionada al realizar la anastomosis microquirúrgica en el colgajo DIEP, no tiene influencia sobre el tiempo parcial de tromboplastina postquirúrgico (TTPa)."Item Versatilidad del colgajo ALT reverso para coberturas en rodilla(Monterrey: UDEM, 2018) González Villalobos, Lázaro; Parra Márquez de la., Miguel Leonardo"Título: Versatilidad del colgajo ALT reverso para coberturas en rodilla Antecedentes: la reconstrucción de miembro inferior es un reto para el cirujano plástico. Se encuentran áreas de la pierna en las cuales es prácticamente imposible realizar una reconstrucción de los defectos sin necesidad de la microcirugía; entre estas áreas comentadas se encuentran el pie que representa el tercio inferior de la pierna y la rodilla que representa el tercio superior. En la rodilla ademas de no disponer de colgajos locales para la cobertura, se tiene el inconveniente que es una articulación altamente funcional y si no se realiza una reconstrucción temprana, el paciente presentara secuelas funcionales importantes. El colgajo ALT es conocido como el caballo de batalla para las reconstrucciones microquirurgicas mas su uso como colgajo pediculado tanto reverso como normal no se encuentra muy en uso en la actualidad. El colgajo ALT reverso ha sido descrito como opción para los defectos extensos en rodilla, proporcionando un colgajo fasciocutaneo de anatomía confiable por su anastomosis vascular con la arteria genicular lateral superior, ademas el área de la rodilla es una zona en la cual los vasos receptores para la reconstrucción microquirurgica se encuentra poco asequibles para realizar las anastomosis correspondientes. En tiempos pasados el colgajo de gemelo medial era el mas usado para la cobertura de defectos en rodilla, mas en la practica quirúrgica se ha demostrado que su extension para la cobertura cutánea es muy limitada. Es por eso que se ha desarrollado el interés en la literatura actual en comprobar le versatilidad del colgajo ALT para las coberturas de rodilla. Objetivo:El principal objetivo de este proyecto es comprobar la versatilidad del colgajo ALT reverso para la reconstrucción de defectos con exposición ósea en rodilla, sin la necesidad de realizar una microcirugía reconstructiva compleja. Material y métodos: desde marzo 2015 a septiembre 2018, se recolectaron todos los casos de áreas cruentas en rodilla con exposición ósea o tendinosa de rodilla secundarios a quemaduras, traumatismo, exposición de materiales de ostesintesis y resecciones tumorales, manejados con colgajo ALT reverso y se analizo su viabilidad. Resultados: pendientes Conclusiones: pendientes"