Área de Derecho y Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/1
Browse
Browsing Área de Derecho y Ciencias Sociales by Subject "Acciones (Bolsa)"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item La adquisición por una sociedad anónima de sus propias acciones(San Pedro Garza García: UDEM, 1978) Bichara Talamás, Patricio; Iglesias Elizondo, EnriqueEn la presente tesis. se pretende analizar, el regimen fiscal que de acuerdo al sistema impositivo mexIcano. es aplicable a todas aquellas personas fisicas o morales extranjeras que de un modo u otro estén relacionadas parimonial o economicamente con nuestro pais.Item El fideicomiso de acciones(San Pedro Garza García: UDEM, 1990) Gastelum Treviño, Antonio; Quiroga Garza, ArturoEs sorprendente el gran desconocimiento que en México existe en relación a la existencia de la Institución Notarial. Muchas personas, y aún abogados, sostienen o afirman que el notario es un simple autentificador de firmas, que después de estampar un sello, tiende la mano para recibir una retribución que no se justifica. Nos interesamos por el estudio del derecho notarial porque lo consideramos indispensable en el sentido de que no existe un estado de civilización avanzado que no tenga un notariado, cualesquiera que sea su tipo o sus características. La labor del notariado constituye un verdadero apostolado, ya que sin notarios competentes y honorables, muchísimas personas serían víctimas del abuso y del engaño.Item Naturaleza jurídica de las primas de acciones(San Pedro Garza García: UDEM, 1990) López González, María Elia; Leal Sáenz, Juan EnriqueA causa del gran desarrollo económico de nuestro país las sociedades capitalistas han tomado un gran auge y por tanto, su reglamentación jurídica ha cobrado suma importancia, tratando así, de brindar una protección tanto a los inversionistas como a la sociedad misma. Uno de los aspectos más relevantes dentro de las sociedades capitalistas, es la emisión de acciones, pudiendo ésta llevarse a cabo atribuyéndole a los titulas emitidos distintas modalidades entre las que se encuentra la colocación de acciones con prima. Sin embargo, siendo este tipo de emisión una práctica muy utilizada no existe en la legislación mexicana disposiciones que la regulen expresamente, aunque si contempla su existencia. Por tanto, el presente estudio lleva como objetivo el establecer la naturaleza jurídica de las primas de acciones, analizando las distintas teorías que al respecto se han emitido y esclareciendo algunos puntos que son de gran interés en relación con el uso de esta institución,concluyendo con un proyecto de reglamentación sobre el particular.Item La restricción estatutaria a la libre transmisibilidad de las acciones en el derecho mexicano(San Pedro Garza García: UDEM, 1975) Cagigal Dell-Orefico, Rufino; Gonzales G., FedericoEl presente estudio tiene por objeto, hacer un serio análisis a una de las materias más conflictivas que existen en la vida jurídica, nos referimos concretamente a la Responsabilidad Civil Extracontractual. A través de la poca experiencia con la que contamos y con la información recabada, nos hemos dado cuenta que una materia tan grave se encuentra profundamente olvidada en la codificación civil. Sabemos que, con el transcurso del tiempo han surgido grandes progresos, pero como todo en la vida, tiene sus ventajas y a la vez desventajas, todos nos encontramos "gozando y sufriendo" los riesgos que trae consigo 1a evolución de una sociedad. Para mediar tal situación, el legislador civil ha creado un mayor número de leyes, como lo es ver la Ley de Responsabilidad Civil por Daños nucleares, que sin embargo, a nuestro juicio, adolece de alguna deficiencia la cual expondremos en páginas posteriores. Creemos acertada la creación de nuevas leyes,pero en todo caso su regulación debe ser más precisa. Sin em- bargo, no por ello deben olvidarse las legislaciones ya existentes, que sin duda, con el devenir del tiempo sus preceptos tienden a ser inadecuados o insuficientes, ya no cumplen el objetivo para el cual fueron creados, esto sucede con la responsabilidad civil extracontractual, en lo concerniente a los hechos ilícito s y responsabilidad objetiva y más aun, desde su creación ha padecido deficiencias las cuales hemos de tratar en la presente investigación.Item Restricciones estatutaria a la libre transmisibilidad de las acciones en la sociedad anónima mexicana(San Pedro Garza García: UDEM, 1984) Pérez Charles, Ernesto; Salinas Martinez, ArturoEstructuramos nuestro estudio en un orden de cuatro capitulas: En el primero hablaremos sobre los momentos en que pueden ser creadas las limitaciones estatutarias a la transmisibilidad de las acciones. Pretendemos en el desarrollo del mismo dar soluciones a los diversos problemas que presenta la inclusión de tales cláusulas en el contrato social. En el segundo capítulo realizaremos un estudio del concepto "transmisión" a la luz del artículo 130 de la L.G.S.M. Nos hemos propuesto tratar de resolver,en este apartado los diversos aspectos conflictivos sobre el alean ce y correcto sentido del vocablo "transmisión". Nuestro tercer capítulo, versará sobre la naturaleza de la autorización para poder enajenar las acciones que se encuentran restringidas en su transmisión. Aquí pretendemos determinar la importancia, la naturaleza, el órgano social encargado de otorgar y en general los problemas que en torno a la autorización misma se han sus citado. Cabe señalar que todo el sistema de limitaciones a la transmisibilidad de las acciones descansa en esta figura de ahí la trascendencia que reviste su cuidadoso análisis. En el cuarto capítulo nos referiremos a los efectos que producen frente a la sociedad y aparte las puntas las transmisiones que se realicen sin autorización. Concluimos nuestro estudio, como señalamos anteriormente, pronunciandose en forma concreta sobre los aspectos analizados y proponiendo una adecuada regulación normativa de la figura jurídica que ocupa nuestra atención.