Licenciatura en Estudios Internacionales
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/716
Browse
Browsing Licenciatura en Estudios Internacionales by Subject "Calidad"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis comparativo del plan de estudios de la licenciatura en Estudios Internacionales una propuesta de reestructuración(San Pedro Garza García: UDEM, 2003) Villaseñor Padilla, Michelle; Rositas Montemayor, Juan Carlos; Villar Guajardo, Ramón Iván; Eesparza Vázoliez, Roberto Jesús; Sandoval Alvarado, Jessica; Rocha, JorgeLa inquietud de hacer una investigación de esta índole nace en el hecho de que la Universidad de Monterrey se ha posicionado en los más altos niveles de calidad de la docencia y una constante superación académica. Para fines prácticos de esta investigación analizaremos la situación en particular de la Licenciatura de Estudios Internacionales de la Universidad de Monterrey. Los planes de estudio de esta licenciatura siempre se han caracterizado por estar al margen de los acontecimientos que se presentan en el ámbito nacional e internacional adecuándose con las materias ofrecidas. La problemática en dichos ámbitos se ha incrementado debido a la amplia apertura de las relaciones exteriores; ajustándose a lo que conforma el Nuevo Orden Mundial. El cual exige un conocimiento más especializado y profundo de profesionistas expertos en ciencias sociales, como historia, derecho, cultura, negociaciones y relaciones comerciales. Teniendo estos antecedentes tuvimos la inquietud de seguir manteniendo esos estándares de calidad. El plan de estudios actual data de 1996 por lo que consideramos necesario llevar a cabo una revisión de dicho plan en búsqueda de nuevas áreas de oportunidad. El trabajo consiste en hacer un análisis de los planes de estudio que ha tenido la carrera desde sus inicios y así también comparar el plan actual con los planes de estudios de las principales universidades nacionales, para con ello evaluar el desempeño de la licenciatura frente a las situaciones actuales a las que se enfrenta el egresado. Nuestro objetivo sería concluir en un posible enfoque al que se podría dirigir la Universidad de Monterrey en búsqueda de nuevas áreas de oportunidad. La estructura de nuestra investigación es primeramente explicar la manera en la que surgen las Relaciones Internacionales como fenómeno y posteriormente se formaliza como disciplina. Después nos dimos a la tarea de investigar los inicios de la licenciatura de Relaciones Internacionales en México para luego profundizar en la historia de la licenciatura dentro de la Universidad de Monterrey y los cambios que ha experimentado desde 1986, cuando nace, a la fecha. Con el fin de ampliar la información, contactamos la opinión de expertos en el estudio y la práctica de las Relaciones Internacionales como por ejemplo, maestros, diplomáticos, funcionarios públicos y egresados. Es así como de esta manera queremos contribuir a una mejoría en la licenciatura presentando una posible propuesta de reestructuración del plan de estudios.