Unidad de Medicina Familiar No. 26 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/251
Browse
Browsing Unidad de Medicina Familiar No. 26 IMSS by Subject "Accidentes por caídas"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación del riesgo de caídas en pacientes con artritis reumatoide(Monterrey: UDEM, 2019) Martínez Díaz, Oscar; Vega Morales, DavidObjetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a las caídas de los pacientes con Artritis Reumatoide. Métodos: Se realizó un estudio sin intervención, observacional, analítico, transversal comparativo, una sola medición, retrospectivo. 108 pacientes mayores de 18 años de edad con AR participaron en el estudio. Se evaluaron los siguientes parámetros: edad, tiempo de diagnóstico de AR, tratamiento médico, tiempo de última caída, la actividad de la enfermedad (DAS-28), índice de discapacidad (HAQ-DI). El riesgo de caída se evaluó mediante la escala Downton y una evaluación física de caída que consistió en la prueba de Tinetti. Las correlaciones se analizaron mediante la prueba de Spearman con un nivel de significación de p < 0.05. El programa estadístico utilizado fue SPSS versión 20. Resultados: La prevalencia de caídas fue del 55.6%. Se encontró asociación de caídas con la edad, la duración de la enfermedad, la historia de caídas, la cantidad de medicamentos utilizados, la actividad de la enfermedad, la capacidad funcional y la prueba de aptitud física. Los pacientes con peor rendimiento en la escala Downton y Tinetti tenían mayor actividad de la enfermedad, más deterioro funcional y más edad. Conclusiones: La ocurrencia de caídas fue alta y se asoció con la edad, la duración de la enfermedad, la historia de caídas, la cantidad de medicamentos utilizados, la actividad de la enfermedad, el estado funcional, la escala Downton y Tinetti.Item Instituto mexicano del seguro social unidad de medicina familiar No. 26 coordinación de educación en investigación en salud(Monterrey: UDEM, 2019) González Rodríguez, Sylvia Ivette; Lerma Parga, Rosa MaríaIntroducción: Las caídas se han convertido en un problema importante de salud pública, pues con el incremento de una población tan vulnerable como el adulto mayor (AM), se han presentado con mayor frecuencia, teniendo una prevalencia de 30-50 % en este grupo de edad y el 30% de la causa de muerte, por esta razón, este estudio pretende analizar la infra detección del riesgo de caídas en dicha población y alentar a los médicos a utilizar herramientas sencillas para su oportuna detección. Objetivo: Determinar la infra detección del riesgo de caídas en adultos mayores en el primer nivel de atención de la UMF 26 Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, prospectivo. Se realizó una prueba a pacientes mayores de 60 años derechohabientes de la unidad de medicina familiar No. 26 del IMSS, con el fin de detectar el riesgo de caídas, posteriormente se revisaron los expedientes de los participantes con riesgo de caídas para determinar si habían sido detectado previamente. Resultados: Se evaluó a 323 pacientes, con una mediana de edad de 71-80 años, de los cuales en su mayoría fueron del sexo femenino, con comorbilidades, además de sedentarismo y polifarmacia en más de la mitad de los mismos. Se observó que casi una tercera parte (26.9%) de los pacientes presentaron prueba positiva para riesgo de caídas, de los cuales fueron detectados con anterioridad en su consulta 1.15%, por lo que se reportó una elevada Infra detección del riesgo de caídas en el AM. Conclusión: El riesgo de caídas es una fuente importante de morbimortalidad en el adulto mayor, que, en su mayoría, no son detectadas oportunamente. Es necesario incrementar la aplicación de instrumentos para la detección del riesgo de caídas en el primer nivel de atención, para así poder implementar estrategias de prevención.