Licenciatura en Comercio Internacional
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/720
Browse
Browsing Licenciatura en Comercio Internacional by Subject "Análisis de Mercadeo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Identificar las oportunidades en el mercado internacional con mayor potencialidad para el nopal procesado que se produce en el municipio de Cadereyta Jiménez, Nuevo León(San Pedro Garza García, UDEM, 2008) Burgos Beckmann, Eduardo; Dúran Gil, Jesús Ulises; Nevárez Escarcega, Jorge; Salgado Gutiérrez, Fernando; Villarreal Cantú, Julieta Soledad; Astorga Carrasco, Karina IsabelLa presente investigación, es un apoyo que se le brinda a la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), debido a que esta institución busca promover el impulso de la economía del municipio de Cadereyta Jiménez con la explotación de los recursos existentes, a través de la aplicación de procesos y adición de un valor agregado. Es por eso que en este estudio se plantea una oportunidad en el mercado internacional para el nopal que se produce en el municipio de Cadereyta Jiménez, aunado a esto se le da una opción para procesar el nopal y que de esta manera tenga un incremento al comercializarlo en el mercado. En el documento se analiza el flujo internacional del nopal, que muestra a México como el principal exportador de hortalizas a nivel mundial. También, es importante destacar que México tiene una participación de 17% del comercio total . A las exportaciones realizadas de hortalizas, Estados Unidos es el país que más demanda estos productos. Sin embargo, entre los 5 principales importadores, éste es el que menos paga por tonelada. Cabe destacar que Estados Unidos, para el 2007, importó más de 497,000 toneladas; superando por 200,000 toneladas al siguiente en la lista: Hong Kong. En cuanto a la situación con México, Estados Unidos es su principal socio comercial con quien comercia (2007) 490,328 toneladas. Aunque cuando se menciona el precio, se presenta la situación de que es el que paga por debajo del resto de los países, pero es importante reconocer que es el que más importa estos productos y sobre todo de tierras mexicanas. A través de una matriz de potencialidad, se detecta que Estados Unidos es el mercado que cuenta con la factibilidad para que el producto tenga un fácil acceso y aceptación de la población; en particular, a la población de origen hispana. Tras una Investigación realizada por la FAO (Food and Agricultura! Organization), se identifica el nopal en polvo como el derivado de nopal que aporta un valor agregado que le permita al municipio, comercializar sus productos y obtener más utilidades . Finalmente, una vez identificado el mercado y el producto, se sugiere un precio, basado en costos de producción tomados del producto similar denominado Nopalitoz. El precio unitario calculado es de $25.59 MXP que abarca hasta el distribuidor en la ciudad de Los Ángeles , California. Los demás incrementables se calcularon de acuerdo al lncoterm CIP (destino determinado) y a su clasificación arancelaria 07.12.90.99.Item Proyecto de exportación de café verde procesado de la empresa GARCOMEX S A de C V hacia Japón(San Pedro Garza García, UDEM, 2008) Carmona Covarrubias, Ana Julieta; González Neri, Verónica Aurora; Hoyos Alaníz, Adrián Alejandro de; Montemayor Montemayor, Diana; Ramírez Vigueras, Cuauthémoc; Cárdenas Munguía, Nora Elsa´El proyecto de exportación de café verde procesado de la empresa Garcomex S.A. de C.V. hacia Japón, nace mediante nuestra propuesta como alumnos de la Licenciatura de Comercio Internacional, ante la empresa Garcomex S.A. C.V. y a la división de negocios de la Universidad de Monterrey. La problemática actual de la empresa, radica en su interés por aprovechar la capacidad instalada ociosa y penetrar en mercados asiáticos, para elevar sus economías de escala y generar mayores máf·genes de ganancia. La producción del café en México, es una de las actividades agrícolas más importantes del país. En cuanto al café verde, México comercializa el 50% de su producción total (2 mil millones de sacos de 60kg. cada uno). 1 Para la sel!ección del mercado meta se utilizó la matriz de potencialidad de mercados importadores, en donde se identificó que Japón ofrece un área de oportunidad para la exportación de café verde tostado y molido; debido a su nivel de consumo nacional (3.2kg per cápita), en donde México es un país que ofrece productos procesados de café verde, así como de otros que forman parte de la gama de productos de Garcomex S.A. de C.V. satisfaciendo la demanda del país asiático. El café verde, se clasifica bajo la fracción arancelaria 09012101, la cual está estipulada como: Productos de reino vegetal; café, té, yerba mate y especias; café tostado o descafeinado, cáscara y cascarma de café, sucedáneos del café que contengan café en cualquier proporción; café tostado y sin descafeinar. El bróker seleccionado para el presente proyecto es Blue Horse Corporation, el cual se ubica en Japón. Se cotizó un monto total a enviar de 17,280 bolsas con un contenido neto de 340grs cada uno, con un costo total de $103,507.20 USO. La empresa lnfinite Logistics Solutions, proporcionará sus servicios logísticos para el envío de la mercancía, se acordó usar el incoterm, Costo y Flete, conocido también como Cost and Freight (CFR). El proceso logístico, se diseñó a partir del producto que será empacado en cajas cartón corrugado, serán transportadas en 12 tarimas, en un contenedor de 20 pies; arrojando un total de 1 ,440 bolsas por tarima y un peso total de 500kg. Se llega a la conclusión de que existe una oportunidad comercial de mercado pam el café verde procesado, ya que se localizó un nicho de mercado para el producto dentro de Japón, y por consiguiente tiene posibilidades de posicionarse y desarrollarse en este mismo, además de ser una opción de crecimiento en el exterior para Garcomex S.A. de C.V.