Licenciatura en Ciencia Política y Gobernanza
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/10
Browse
Browsing Licenciatura en Ciencia Política y Gobernanza by Subject "Mujeres"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item El empoderamiento de la mujer en México:(San Pedro Garza García: UDEM, 2012) Celorio Terán, Juliana; Martínez Espinosa, Ricardo AlfonsoEl objetivo principal de esta investigación es comprobar la influencia que tienen el contexto o la voluntad para que la mujer participe y se realice. Para entender mejor la relación, se hará un análisis de cada uno de estos dos factores determinan su influencia con el empoderamiento.Item La evolución de la participación política de la mujer en Nuevo León(San Pedro Garza García: UDEM, 2004) Mungía Ramírez, Ana Elsa; Hinojosa Dieck, Miriam"El objetivo principal de este proyecto de investigación es conocer de voz propia de mujeres que actualmente ocupan un puesto público de elección popular, conocer el entorno social y cultural en que se formaron, además de ver las experiencias o vivencias que han tenido que enfrentar para llegar a ser mujeres exitosas en la política. Las cifras indican que la participación de la mujer en la política es muy baja, la manera de abordar nuestro estudio será: En el primer apartado de esta investigación, realizaré una revisión del concepto de género, como proceso histórico/ social determinante del papel de la mujer, ya que el conocimiento teórico de esta categoría de análisis nos permitirá trasladarlo a la práctica y contextualizar las respuestas de las mujeres en las entrevistas, pudiendo establecer cómo la idea de género ha marcado un obstáculo para su participación no solo en la política si no en la toma de decisiones en general. En un segundo apartado, realizaré una revisión histórica de los movimientos feministas en México, iniciado en la década de los setentas, el cual permitió el acceso de la mujer a los espacios públicos, esto nos permitirá observar las principales manifestaciones en las que la mujer exigía su derecho a la igualdad con respecto al hombre en cuestiones laborales, de educación, de salud, de participación política activa. Igualmente abordaremos dentro del contenido de esta investigación, el derecho al sufragio como factor real de la participación de la mujer en cargos de elección popular, cargos públicos y cargos de liderazgo en los partidos políticos. Al final de la investigación compilare, mediante la metodología de historias de vida, los resultados obtenidos de una serie de entrevistas realizadas a mujeres que han jugado un papel determinante en la lucha por la participación de la mujer en los espacios públicos en Nuevo León, siendo este apartado la médula de mi investigación."Item El sistema de cuotas y la participación política de las mujeres en el sistema legislativo de México:(San Pedro Garza García: UDEM, 2010) Fimbres Cancino, Alma Denisse; Galindo Marines, AlejandraEl objetivo principal es poder evidenciar la situación y los obstáculos que enfrentan las mujeres en el ejercicio de su derecho de participación política, así como también los avances que se han tenido con respecto a su inclusión en la toma de decisiones del país. Esta inclusión es analizada a través de la implementación del sistema de cuotas, como un modelo de acción afirmativa para las mujeres, pues posibilita la integración de las mujeres en los cargos públicos electivos de forma proporcional y en las mismas categorías de los hombres. Las preguntas que nos hemos planteado sobre este proyecto son las siguientes: ¿Cuál es la participación política que las mujeres han tenido? ¿Cómo debe de ser vista la ciudadanía de la mujer, desde la igualdad con los hombres o desde la diferencia que se tienen? ¿Cómo fue que iniciaron las acciones afirmativas? ¿Por qué se implementaron estas acciones afirmativas a principios de los noventa y luego durante el gobierno de transición? ¿Cuáles son las características del sistema de cuotas implementado en México? ¿El sistema de cuotas funciona como herramienta para el acceso de las mujeres al poder legislativo?. Las respuestas a estos cuestionamientos se desarrollarán a lo largo de los tres capítulos que estructuran este proyecto. El proyecto de evaluación final se centrará en el análisis del funcionamiento del sistema de cuotas en nuestro país para el acceso a la participación política de la mujer desde el poder legislativo. Observado desde la teoría de género a partir del rol que la mujer ha ido desempeñando a lo largo de su trayecto en la búsqueda por el reconocimiento de su derecho a participar.