Licenciatura en Psicopedagogía
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/23
Browse
Browsing Licenciatura en Psicopedagogía by Subject "Ciencias de educación"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un curso cocurricular que favorece el desarrollo de la competencia de socioemocionalidad en los estudiantes de licenciatura de la Universidad de Monterrey.(San Pedro Garza García, UDEM, 2019) Rodríguez Arias, Ana Paula; Cantú Pérez, Daniela María; Rada Paredes, Carolina; Zertuche Narro, Ana Karen; Martínez Holguín, Alejandro Spencer"El propósito del presente proyecto es el diseño de un curso cocurricular, con el fin de favorecer el desarrollo de la competencia de socioemocionalidad en los estudiantes de licenciatura de la Universidad de Monterrey. Con este objetivo, se realizó una investigación teórica y un diagnóstico de las necesidades específicas de los estudiantes. Se condujeron dos encuestas. La primera, enfocada en conocer los recursos con los que cuenta la UDEM, y los que los estudiantes consideran más efectivos para el desarrollo de la inteligencia emocional; también se identificó el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre este concepto. A partir de los resultados, se decidió diseñar un curso cocurricular a implementar en el plan 2020 de la UDEM. La segunda tuvo el propósito de identificar los componentes en los que los estudiantes presentaban mayor necesidad y, con base en esto, se determinó el contenido del curso."Item Estrategias de sensibilización para el desarrollo de la empatía en jóvenes universitarios sobre la discapacidad visual(San Pedro Garza García, UDEM, 2019) Martínez Hernández, Ana Sofía; Díaz, Bertha"En este proyecto se analiza el nivel de sensibilización y empatía que tienen los estudiantes de la UDEM hacia las personas con discapacidad visual. Se presentan múltiples fuentes bibliográficas con autores que brindan información acerca de la discapacidad visual, la empatía, necesidades educativas especiales, inclusión, programas exitoso que concientizan a la sociedad sobre esta discapacidad etc. Dentro de este proyecto se encuentran entrevistas a asociaciones como Destellos de Luz, ONCE y D.O.C.E quienes se encargan de apoyar a personas con discapacidad visual y de sensibilizar a los ciudadanos de su país. Por último este proyecto cuenta con 7 estrategias con sustento teórico y adaptadas a las necesidades de los alumnos de la Universidad de Monterrey con el fin de generar en los jóvenes universitarios una conciencia empática y sensible para ser inclusivos ante esta discapacidad."Item Sistematización del proceso del desarrollo del apego en las enfermeras de Casa Cuna Conchita(San Pedro Garza García, UDEM, 2019) Villarreal Rincón, Alejandra; Maldonado Saucedo, Ana Sofía; Del Valle Sada, Bárbara; Villegas, Marcela"El siguiente proyecto tiene como propósito sistematizar el proceso del desarrollo del apego en las enfermeras neonatales de Casa Cuna Conchita. Las enfermeras trabajan en el cuidado de bebés de los 0 a los 120 días de nacidos que han sido dados en adopción. Sin embargo, desconocen la importancia del apego y su aplicación en esta etapa del desarrollo. Esto ocasiona que cada enfermera cuide de los bebés según sus aptitudes personales, su carácter y por su propia experiencia de apego, es decir cómo fue que vivieron este proceso durante su vida. Por lo tanto, se diseña un manual de estrategias de sensibilización para sistematizar el desarrollo de un apego en bebés de 0 a 120 días de nacidos llamado AMET. Este pretende concientizar a las enfermeras sobre el tema del apego y brindar actividades prácticas para el establecimiento de las bases de un apego. Sin embargo, los indicadores del desarrollo de un apego son observables hasta los seis meses de vida; esto resulta en la inhabilidad de las enfermeras de medir el nivel apego desarrollado durante su estancia en Casa Cuna Conchita. Por esta razón, se decide sistematizar este proceso y contar con un manual para cada bebé que la enfermera cuide. Al proceso que se lleva a cabo con el manual AMET, se puede asegurar que todos los bebés que salen de Casa Cuna Conchita tendrán las mismas bases necesarias para comenzar con un desarrollo de apego en su familia adoptiva."