Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/286
Browse
Browsing Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 IMSS by Subject "Adulto joven"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Resultados de fijación interna tradía en adultos jóvenes con fracturas de cuello femoral(Monterrey: UDEM, 2020) Jacobo Jímenez, Gibrán Jared; Santos Briones, José IsaacIntroducción: Las fracturas de cuello femoral en el adulto joven son infrecuentes y su tratamiento resulta un reto para el cirujano ortopedista. No existe un consenso en el tiempo de fijación e investigaciones recientes demuestran que pueden fijarse en un lapso mayor sin afectar el pronóstico. Pocos estudios describen los resultados de esta población; se realiza este estudio para identificar los resultados, su función y complicaciones. Objetivos: describir los resultados funcionales de pacientes jóvenes con fractura de cuello femoral sometidos a fijación interna tardía. Materiales y métodos: estudio transversal descriptivo, retrospectivo. Se revisaron arcos de movilidad, dolor, y radiografías Anteroposterior y lateral de cadera, las valoraciones funcionales del paciente fueron con la SF-36 y Harris Hip Score en adultos menores de 50 años, con al menos dos años de evolución posoperados por fractura de cuello femoral con osteosíntesis y una fijación mayor a 48 horas de la fractura. Resultados: se evaluaron 10 pacientes entre 30 y 49 años, con una fijación promedio de 8.8 días (rango 3-21). La fractura más común fue transcervical (AO 31B2), Pauwels III y Garden III. Presentaron consolidación en 80% de los casos, siendo reintervenidos 2 pacientes debido a complicaciones, uno debido a necrosis avascular femoral y otro a no unión. El dolor, evaluado con EVA, fue 1.6 +-1.4, con un predominio de 1/10. El resultado promedio del HHS de 93.88. De la escala SF-36 se encontró una funcionalidad buena con resultados mayores a 85% en los parámetros de función Física, rol físico, energía/fatiga, dolor y Función social. En radiografías de control existe una pérdida promedio de 2° de reducción en solo 4 casos. Conclusiones: La fijación tardía en pacientes jóvenes con fracturas de cuello femoral no afecta el pronóstico funcional a dos años, permitiendo preservar la anatomía en estos casos.