Licenciatura en Sociología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/24
Browse
Browsing Licenciatura en Sociología by Subject "Desarrollo de la comunidad"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del cambio a través de sus fuentes(San Pedro Garza García: UDEM, 1975) Salinas Lozano, Horacio de Jesús; Zalpa, Genaro"En los últimos años, nuestro país, se ha preocupado por desarrollar las regiones más marginadas de la nación, llevando a práctica una serie de proyectos encaminados a obtener el cambio. Una de estas regiones marginadas, cuya ubicación es al noreste de México y es conocida con el nombre de ixtlera, alberga a un grupo de campesino, el cual tiene como principal actividad, el tallado de las fibras duras del ixtle, llevándose a cabo con métodos rudimentarios. El producto de este trabajo, no aporta los recursos económicos necesarios para subsistir, por esto, el gobierno está llevando a cabo un programa de desarrollo integral, teniendo como objetivos : transformar la actividad económica de esta gente, en labores más productivas; aumentar el ingreso promedio por familia y dotar a las comunidades de todos los requerimientos de infraestructura necesarios para el desarrollo, así como mejorar la apariencia de los poblados. A nuestro parecer, los medios que están utilizando para lograr estos objetivos, están mal planeados y creemos - que no desarrollarán las comunidades. Para demostrar ésto, hemos r ea l izado el presente trabajo, e l cual busca comprobar , reforzado en la teoría Parsoniana de que las fuentes del cambio social son Endógenas y Exógenas, la siguiente hipótesis: cuando una acción encaminada al desarrollo de una comunidad es planeado y organizado por agentes externos de ésta, e introducida a ella sin la total aprobación de sus miembros y sobre todo, que no estén en congruencia con los objetivos de desarrollo de la misma, la acción no conseguirá sus metas. La teoría de Parsons, nos permite distinguir a la acción del gobierno como fuente exógena y a la comunidad corno fuente endógena. El método que se utilizó fué el de seleccionar dos comunidades de la región ixtlera, una que fuera recibir una acción del gobierno, encaminada al desarrollo y otra que no fuera recibir nada, como testigo. Se levantó información de ambas para comprobar que poseían características similares; luego en la piloto se aplicó un programa de desarrollo y al cabo de un año se levantó una segunda información para medir, mediante comparación de ambas comunidades, si hubo desarrollo. Los resultados demostraron que no hubo desarrollo en la comunidad piloto, pues las diferencias con las testigo fueron mínimas, nada significativas. Deducimos que el principal error de las fuentes exógenas, fué el desconocer el mundo cultural que deseaban cambiar, por lo tanto los métodos y objetivos no estaban en congruencia con los de la comunidad. Consideramos que la única solución es que tanto las fuentes exógenas como las endógenas trabajen conjuntamente. "Item La influencia del factor educativo en el desarrollo de la comunidad(San Pedro Garza García: UDEM, 1974) Villarreal Garza, América; Uribe Martínez, FedericoEl presente estudio pretende analizar como su principal objetivo: "La influencia del factor educativo en el desarrollo de la comunidad", llevada dentro de los límites de la Cd. de Monterrey, N. México, durante los años 1960- 1965. El esfuerzo que en materia educativa ha realizado México entre 1960-1970 es uno de los más notables entre los países en desarrollo !lo. Este esfuerzo no solo se ha limitado a la provisión de recursos financieros, sino que se ha desarrollado también una continuada tarea tendiente al mejoramiento cualitativo de la enseñanza en todos los niveles, en la que se procura una mayor compatibilidad con las exigencias del proceso de desarrollo de la economía mexicana. La educación es la institución que garantiza a la sociedad la continuidad de su existencia, y permite al individuo su incorporación al desarrollo - planificado en sus ámbitos cultural, científico y tecnológico del mundo - actual y futuro. Dentro de la educación, existen la influencia de grupos, como la familia y la escuela, que actúan sobre el individuo en la formación de valores, ideas y costumbres, propias del estrato social a que se pertenezca; otro de los grupos que poseen influencia sobre la educación del individuo, es el de los amigos; puesto que gran parte del aprovechamiento en la educación que posee el individuo es influenciada por estos grupos, que son los grupos donde el individuo adquiere mayor contacto y mayor interacción. El sistema educativo, se enfrenta a factores como: el evolucionar y continuar el plan de estudios y acelerar la instrumentación de una reforma educativa, orientada a mejorar la calidad de la educación en todos los niveles, impulsar y elevar la capacidad de absorción de estudiantes dentro de los niveles educativos medios, superiores y especializados, por - medio de una adecuada combinación de las tareas de investigación con las de docencia, y por medio de una fuerte relación entre la educación superior y especializada, con las industrias, y otras ramas de actividades económicas, combatir el analfabetismo, motivando a los individuos a realizar el nivel educativo formal y a alcanzar el nivel educativo superior y especializado. El sistema educativo debe de estar constantemente evolucionando para mejorar la calidad de la enseñanza, y así pueda responder esta educación a las necesidades del desarrollo económico; existiendo entre la educación y el desarrollo, una fuerte y estrecha relación, con el fín de que los individuos que hayan alcanzado un nivel educativo superior o especializado, puedan responder a las necesidades y a los cambios que le suceden al desarrollo económico. La ciudad de Monterrey, que es una de las principales ciudades industriales del país, figura corno centro de atracción de diferentes entidades que cuentan con un nivel menor de desarrollo; y por esta razón, gran parte - de su población es migrante; pero cuando la población migrante proviene de zonas rurales en donde existen bajos niveles de tecnificación, la educación es deficiente, y la estructura ocupacional es predominantemente agrícola, nos enfrentamos al problema de que parte de estos individuos migran tes al llegar a la ciudad, se encuentran con ocupaciones en donde se opera con bajos niveles de productividad y tecnificación, que se caracteriza por generar bajos niveles de salarios y por no estar basadas en - contratos de trabajo, otra parte de la población de estos individuos no - va a encontrar incorporación como fuerza de trabajo productiva, en la rama industrial debido a la lentitud que posee, para poder absorber a la población activa urbana, viéndose obligados a dedicarse a activida des en el sector terciario de la economía, en ocupaciones como vendedores ambulantes, empleados domésticos, etc. y así poder subsistir al medio ambiente que los rodea. El desarrollo económico, que principalmente se caracteriza por la industrialización y la urbanización, que son fenómenos que se encuentran constantemente cambiando y evolucionando, se acompaña de cambios en el sistema social, que generalmente traen un bienestar en los niveles de - vida de la comunidad. Este desarrollo va acompañado de un creciente aumento de oportunidades educativas, y por lo tanto de un mayor número - de individuos, que tienen acceso a los niveles elementales educativos, y sobre todo, los individuos tienen un mayor acceso y motivación para alcanzar un nivel superior o especializado en las diferentes ramas educativas; puesto que, el fenómeno del desarrollo, al estar evolucionando necesita de individuos que posean un nivel educativo especializado en diferentes ramas educativas, para que puedan satisfacer las necesidades y cambios que le acompañan. El individuo que posea un nivel educativo superior o especializado, cuenta con más posibilidades para alcanzar un puesto ocupacional que tenga - un prestigio alto, y por lo tanto perciba un nivel alto de salario, que son necesarios para que el individuo conserve su posición, o alcance dentro de la jerarquía del estrato social, una posición más alta, sobre el estrato social a que pertenece, logrando así, una movilidad social vertical - ascendente. Actualmente, la educación constituye un fuerte lazo, entre la jerarquía ocupacional del mundo de trabajo y la jerarquía del estrato social.