Ingeniería en Industrias Alimentarias
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/76
Browse
Browsing Ingeniería en Industrias Alimentarias by Subject "Alimentos enriquecidos"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Elaboración de tempeh producto fermentado de leguminosas y cereales por medio del hongo Rhizopus aligosporus(San Pedro Garza García: UDEM, 1989) Vargas Rodríguez, Ma. Elena C.; Flores, Ramón"De acuerdo a los experimentos que se realizaron puede decide que la elaboración del tempeh es un proceso laborioso pero fácil. Durante el mismo es muy importante controlar las condiciones, ya que estas afectan directamente a la calidad del producto. Tanto el tiempo y la temperatura de cocción son determinantes en la textura y sabor del producto final, como la secuencia de las diferentes etapas. El frijol debe quedar cocido, suave, para que sea agradable al paladar. "Item Elaboración de yogurt natural a partir de leche de soya(San Pedro Garza García: UDEM, 1990) Viejo González, Blanca Alicia,; Sin mención de asesorEn este proyecto se presenta el desarrollo de un sustituto de yogurth natural utilizando suero de leche en polvo, ya que, este último es rico en carbohidratos ( lactosa) 1 o que compensa 1a carencia de estos por parte de la leche de soya. Además la utilización del suero de leche en polvo como materia prima en la manufactura de alimentos es una manera de sufragar los problemas procesadora de productos lácteos y derivados con respecto a este subproducto.Item Enriquecimiento proteínico de alimentos con proteína no hidrosoluble de leguminosas(San Pedro Garza García: UDEM, 1988) Rosiles Flores, Miriam Esther; Cárdenas Grandgui.llhomme, Enrique"El presente proyecto tiene como finalidad obtener un producto alimenticio es de mejores características nutricionales mediante un incremento proteínico con respecto a lo naturalmente disponible en el mercado. Para este enriquecimiento proteínico se trabajó en particular con harina de maíz, enriquecida con proteína de leguminosas, efectuándose como primera etapa la determinación del grano con las mejores características. Una vez determinado el grano a utilizar se efectuó una serie de pruebas para establecer la mejor combinación de harinas de cereal-leguminosa para lograr el resultado favorable."Item Formulación para un sistema de cobertura (empanizador) para pollo aplicable a hornos de micro-ondas(San Pedro Garza García: UDEM, 1987) Maeda Zapico, Irma Mónica; Sin mención de asesorSe desarrolló la formulación de un sistema de cobertura para pollo (empanizador) aplicable a hornos de microondas y se establecieron las condiciones de manejo de tiempos y temperaturas de cocción para el producto que va destinado como materia prima para diferentes industrias alimenticias. La formulación fue probada empleando diferentes piezas de pollo (perna muslo y pechuga). Los resultados del análisis sensorial de alimentos indican que el producto presenta características orgánicas optimas aceptables al finalizar su cocción por microondas.