Área de Educación y Humanidades
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3
Browse
Browsing Área de Educación y Humanidades by Subject "Adquisición del lenguaje"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comparation in the acquisition of relative clauses and cleft between monolingual and bilingual children(San Pedro Garza García: UDEM, 2003) Garza Kalifa, María Patricia,; Flynn, SuzanneRegardless of a person's color, race, religion, culture, etc., people all come together on one common ground: Language. Every human being in this world has the ability to communicate with others regardless of the modality, either in a visual, auditory or tactical manner. Language is a unique human capacity that unites all and differentiates us from the rest of the animals on this planet. But what is language? What do people mean when they say they know a certain language? How did a person get to a certain level) that allowed him/ her to communicate successfully with others? This last question focuses on language acquisition. Language acquisition is defined as a process that every human being goes through in order to construct a language specific grammar necessary in order to communicate with others in a community. Whether this process is innate or totally environmentally dependant or a combination of both is an issue that will not be focused on in this research paper. For the purpose of this study, what is important is to recognize that every normal child acquires language. It is important to emphasize the fact that the word ""normal"" refers to any child who does not possess a severe language or cognitive disability which would prohibit him/ her from acquiring a language traversing the ""set stages."" Similarly, a child who has never had any exposure to linguistic input of any kind (i.e.: Genie will never acquire language in any normal fashion)."Item Investigación pre-experimental de los beneficios de The listening program en niños de 4 años de edad que presentan retraso en el lenguaje(San Pedro Garza García, UDEM, 2009) Rodríguez Barrera, Gabriela Berenice; Olaiz Rodríguez, Andrea; Palmer Cantón, Emma del PilarEl lenguaje es un proceso social y complejo que ha permitido grandes avances para la humanidad. La comunicación al ser parte esencial del hombre ha contribuido en su desarrollo personal. Sin embargo, la existencia de dificultades del lenguaje puede llegar a ser un impedimento importante en el aprendizaje y en el desarrollo de habilidades sociales de la persona. Las problemáticas del lenguaje han sido objeto de estudio de grandes investigaciones, permitiendo comprender la adquisición del lenguaje, las dificultades que se presentan y los medios de intervención para sobrellevarlas.Nuestra investigación tuvo como objetivo presentar fundamentación teórica, práctica y cuantitativa acerca de los beneficios de The Listening Program®, en niños que presen an retraso del lenguaje; con el propósito de proveer a instituciones educativas y padres de familia diferentes medios de intervención para el desarrollo del lenguaje. El enfoque metodológico para la elaboración de esta investigación se centro en un diseño preexperimental de prepueba- postprueba con un solo grupo. En este estudio consideramos algunas de las variables mediadores que pudieran estar influyendo en el desarrollo del lenguaje del los sujetos, cómo género, edad cronológica, nivel de escolaridad de los padres, el desarrollo cognitivo, y un diagnóstico audiológico. Para la realización de esta investigación utilizamos pruebas psicométricas para identificar de manera específica la problemática de nuestra muestra, The Listening Program® como programa de intervención, y una segunda aplicación de pruebas para el desarrollo de los resultados. Se obtuvieron resultados favorables en cuanto el desarrollo del lenguaje demostrados por un incremento satisfactorio con respecto a las dificultades que identificamos. De igual manera, este proyecto, nos permitió observar y considerar nuevas líneas de investigación que pudieran desarrollarse en un futuro. De manera adicional, logramos desarrollar un manual básico para el desarrollo del lenguaje, con el objetivo de que maestros y padres de familia , pueden conocer un poco más acerca del desarrollo del lenguaje y las dificultades que se presentan .Item Manual de capacitación para docentes de niños en edad inicial para fomentar el desarrollo del lenguaje(San Pedro Garza García: UDEM, 2005) Cárdenas Villarreal, Alejandra; García Canales, Carolina; Martínez Caballero, Gabriela; Guerra Criollos, Michelle; Bolaños Werren, Andrés"El desarrollo del lenguaje es una combinación de sonidos, interpretaciones, significados e ideas que las personas producimos, con el fin de expresar nuestros pensamientos de distintas maneras. Sin embargo, no sólo se refiere al puro intercambio de palabras, sino a las conexiones cognitivas que se dan en cada individuo. Éstas conexiones se van ampliando y haciendo más complejas conforme el niño va desarrollándose e interactuando con su medio exterior. El infante va a ir adquiriendo el vocabulario conforme se va relacionando con las personas que lo rodean. Sin embargo, la principal fuente de enseñanza es su familia, ya que pasa la mayor parte del tiempo en convivencia con sus padres y hermanos, si es que los tiene. Después de haber realizado este trabajo, pudimos darnos cuenta de las implicaciones que el desarrollo del lenguaje tiene sobre el desarrollo integral del niño. Esto quiere decir que cuando el niño no tiene bien establecido su lenguaje, se le dificultará expresar sus pensamientos y sentimientos oralmente. Por consecuencia, esto puede ocasionar ciertos trastornos en el lenguaje. Los problemas del lenguaje pueden tener múltiples causas. No obstante, las más significativas son aquéllas que se relacionan con los aspectos cognitivos, lo cual hace referencia a los casos en los que los pequeños sufren de algún trastorno en sus conexiones cognitivas o en su cerebro. Esto ocasiona un retraso en el desarrollo del lenguaje o un problema permanente. Otro de los orígenes es el aspecto social, el cual es determinante en el desarrollo integral del niño y de su personalidad. Cuando el aspecto social se encuentra dañado, es probable que se vea reflejado en el área del lenguaje, por lo que pueda ocurrir un retraso en la adquisición y expresión del habla. Es por esto que tal vez los papás prefieran enviarlo con un logoterapeuta para su solución. Estos dos aspectos pueden ser el punto de partida de los trastornos de la comunicación, tales como el trastorno de lenguaje expresivo, el trastorno mixto de lenguaje expresivo-receptivo, el trastorno fonológico y el tartamudeo. Algunos de estos trastornos suelen tener una recuperación rápida o espontánea, mientras otros no, ya que se vuelven permanentes.