Browsing by Author "Tamez Rodriguez, Abraham Ruben"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Causas de ansiedad y depresión en el personal de salud en una unidad de medicina familiar durante la pandemia de COVID-19(Monterrey: UDEM, 2021) Cardenas Mireles, Pedro Eduardo 000603409; Tamez Rodriguez, Abraham Ruben"Durante el año 2020 se suscitó uno de los eventos más catastróficos de la humanidad donde un virus del síndrome respiratorio agudo SARS COV 2 inicio un problema grave de salud a nivel mundial trayendo grandes devastaciones en lo económico, social y personal y donde en el área de la salud causo grandes estragos en su personal como consecuencia se desencadeno un problema de ansiedad y depresión en la gran mayoría. Determinar la causa de ansiedad y depresión en personal de salud durante la pandemia de covid-19 Estudio tipo retrospectivo, de casos y controles, con medición de las causas de ansiedad y depresión durante la pandemia de covid en personal de salud. Se incluyeron 302 trabajadores de una Unidad de Medicina familiar los cuales fueron evaluados con metodología casos y control gracias a instrumentos de evolución de depresión y ansiedad donde se colaboró con todo el personal de diferentes turnos y categorías encontrándose datos estadísticos de ansiedad y depresión en las variables señaladas así también en la aceptación de la hipótesis en cuestión con uso de equipo de protección personal con depresión Durante el estudio se encontró el tiempo de uso del equipo de protección personal y el tipo de este; se encuentra relacionada estadísticamente con los niveles de depresión en el personal de salud de la Unidad de Medicina Familiar. Es muy importante tomar la salud mental del trabajador de la salud durante la pandemia de covid-19 para beneficio del paciente. Por lo que esta investigación da cabida para futuras investigaciones en cuestión de secuelas de covid-19 en todo el personal de salud"Item Factores asociados al abandono de métodos de planificación familiar en una unidad de medicina familiar(Monterrey: UDEM, 2021) Ramirez Caballero, Laura Aline; Tamez Rodriguez, Abraham Ruben"El abandono de los diferentes métodos de planificación familiar (MPF) suele traer problemas a la mujer en cuanto su reproducción, la duración de su ciclo menstrual debido a la irregularidad hormonal que resulta del abandono, cambios dermatológicos, aumenta el riesgo de padecer una enfermedad de transmisión sexual, así como un embarazo no planeado. Existen variedades de MPF que se otorgan en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) de forma gratuita, sin embargo, las usuarias los rechazan o abandonan sin prestar atención a los efectos adversos que esto le puede ocasionar y en las ventajas económicas que esto implica. Determinar los factores asociados al abandono de MPF en pacientes adscritas a una UMF. Se desarrollarán dos grupos no aleatorios por conveniencia, de 194 pacientes, en donde se estudiará la relación del desconocimiento de los efectos colaterales con el abandono de los MPF. A todos los pacientes seleccionados se les aplicará un consentimiento informado del cual se dividirán bajo la característica de utilización de algún MPF, se les estudiará los factores sociodemográficos, psicosocial, personal y efectos adversos, así como también la escala de Hamilton. Posterior la información se vaciará a una base de datos mediante el programa SPSS V.23 donde se realizará un análisis estadístico para la interpretación de resultados. Con los datos estadisticamente significativos que se encontraron podemos concluir que el riesgo para el abandono de MPF es el tener un IMC entre 25 y 29 es 1.5 veces mayor riesgo (RM = 1.567, IC 95%= 1.032-2.380 y p=0.034), utilizar inyecciones como MPF 2.8 veces (RM= 2.82, IC= 1.218-6.539, P= 0.012) y padecer Diabetes Mellitus tipo 2 es 2.7 veces mas riesgo (RM= 2.732, IC=1.114-6.700, P= 0.023). Los factores que se asocian a proteccion son escolaridad mayor a preparatoria, IMC de 20 a 24, uso de implante y nopresentar ninguna enfermedad."Item Nivel de apego a las medidas de higiene de columna en pacientes un año posterior a la estrategia de higiene de columna en una unidad de medicina familiar(Monterrey: UDEM, 2021) Herrera Ibarra, Ana Guadalupe 000603480; Tamez Rodriguez, Abraham Ruben"El dolor de espalda se define como aquel dolor de la parte posterior del tronco que se extiende desde el occipucio hasta el sacro. La postura se define como la correcta alineación articular de cada una de las cadenas biocinemáticas. En México, la prevalencia de lumbalgia crónica es de 15 a 36%. El tener una buena estabilidad postural trae consigo un mejor control de la estabilidad del cuerpo. Determinar el nivel de apego a las medidas de higiene de columna en pacientes un año posterior a la estrategia de higiene de columna en una Unidad de Medicina Familiar. Mediante una hoja de recolección de datos se midió el apego a las medidas de higiene de columna en 87 pacientes adscritos a la Unidad de Medicina Familiar Plus/Unidad Médica de Atención Ambulatoria No. 7 que previamente concluyeron una estrategia educativa, 57 femeninos y 30 masculinos, con edades entre los 18 y 65 años. El 97.7% de los participantes tienen apego a las medidas de higiene de columna, mientras que el 2.2% de los participantes no demuestran apego. Las personas que no tienen apego pertenecen al grupo de mujeres amas de casa quienes conforman el mayor porcentaje de población participante con un 43%. Los pacientes adscritos a la UMF PLUS/UMAA No7 que concluyeron una estrategia educativa de higiene de columna, tienen apego a las medidas impartidas de hasta 97.7% un año después, lo que sugiere que la estrategia es funcional para el cuidado y la prevención de recaídas de lumbalgia en los pacientes con este diagnóstico."