Browsing by Author "Montiel Baca, Fernando"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Manual de procedimientos y políticas de control interno(San Pedro Garza García: UDEM, 2006) Aramburo Almeida, Gabriel; Gonzalez Leal, David Eduardo; Peña Castan, Dulce Gabriela; Saenz Flores, Aleyda; Vera Islas, Melissa; Montiel Baca, Fernando"El proyecto que se presenta a continuación ""Manual de Procedimientos y Políticas de Control Interno para COPARMEX"", proporciona una guía para llevar a cabo la realización de los principales procedimientos que se realizan en los departamentos de Facturación, Cobranzas e Ingresos tales como: elaboración de las facturas, proceso de cobranza, depósito de cheques cobrados y elaboración de reportes. Para el desarrollo del presente trabajo fue necesario inicialmente investigar los antecedentes de la empresa, indicando cual es su Historia, Misión, Visión, Valores y Filosofía que aplica. De igual manera, presentamos las tareas que se llevan a cabo dentro de los departamentos. Una vez identificado el problema dentro de los departamentos antes referidos y contando con el conocimiento de que no existe actualmente un manual de procedimientos, nos dimos a la tarea de desarrollar un manual que permitiera estandarizar los procedimientos y políticas de control interno para mejorar la eficiencia de los mismos, además que fuera de fácil comprensión a cualquier persona ajena a los departamentos que integran la empresa. La metodología aplicada consistió primeramente en recopilar información, para lo cual observamos los procedimientos que se estaban realizando en la actualidad y se elaboraron cuestionarios; después analizamos e integramos dicha información; por último para la elaboración del manual, diseñamos un formato estándar para la presentación de los procedimientos lo cual permite seguir un orden y estructura en su lectura, así como también se presentan diagramas de flujo a efectos de tener un panorama más amplio. "Item Obligaciones fiscales en México para personas físicas residentes en el extranjero(San Pedro Garza García: UDEM, 2002) García García, Ana Delia; Garza Pérez, Evangelina; Ocegueda Trejo, Maira Gisela; Rodríguez González, Jose Luís; Montiel Baca, Fernando"La realización de este proyecto nos ha permitido comprender la importancia que tiene el conocer y cumplir correctamente con las obligaciones requeridas por el Servicio de Administración Tributaria para el caso de Personas Físicas Residentes en el Extranjero que realizan actividades en México. Entre los puntos más sobresalientes que observamos en la realización de este proyecto se encuentran: • La importancia que manifiestan las leyes mexicanas a la participación de trabajadores extranjeros en la vida laboral de nuestro país; siempre y cuando, prevalezcan los trabajadores mexicanos en una empresa. • Las diversas obligaciones fiscales y restricciones migratorias, a las que se enfrentan los residentes en el extranjero cuando pretenden ingresar al país, ya sea de manera transitoria o temporal. • La gran variedad de documentos migratorios que regulan las actividades que pueden desempeñar los extranjeros en el país y su periodo de estancia en el mismo. Cabe mencionar que la obtención de estas formas se encuentra bajo riguroso control, ya que la mayoría son foliadas y la única manera de conseguirlas es mediante la solicitud para adquirir alguna calidad y característica migratoria. Podemos traducir el proceso de globalización como una apertura de fronteras comerciales, laborales y fiscales, entre otras; sin embargo, es un gran reto de calidad para el país, aprovechar ciertas áreas de oportunidad nos colocan en una condición competitiva. Motivo por el cual surge la necesidad de obtener un conocimiento más especializado en materia de impuestos y su aplicación en las prácticas contables y financieras de las empresas mexicanas, lo que nos obliga a permanecer actualizados ante los cambios constantes que están sufriendo las leyes mexicanas e internacionales. "Item Ventajas fiscales y financieras de la constitución de una sociedad civil prestadora de servicios en un grupo de empresas familiares(San Pedro Garza García: UDEM, 2002) Del Carmen Franco Zamora, Nancy; González Garza, Nancy Idalia; Barrera Melchor, Adriana; Cañamar García, Imelda; Montiel Baca, Fernando"A lo largo de la realización de este proyecto , se ha hecho hincapié en la conveniencia de la creación de una Sociedad Civil. Debido al desconocimiento de las leyes, es muy común que los contribuyentes opten por las alternativas más conocidas en su afán de disminuir su carga impositiva, como en el caso que se presenta en este proyecto, en el cual se pensó que la mejor opción era el pago a los socios por medio de honorarios; sin embargo, tomar decisiones sin un análisis adecuado puede traer problemas que, posteriormente tendrían consecuencias tales como multas o pago de contribuciones que no se habían contemplado en un principio. Después del análisis efectuado de las diferentes alternativas por las que los socios pudieran optar, se puede concluir que la Sociedad Civil es la mejor elección, ya que las ventajas fiscales que ésta ofrece por medio de la optimización de recursos de acuerdo a una adecuada utilización de las leyes, permite obtener ventajas fiscales para la Sociedad, llegando a una reducción de la carga fiscal, sin que esto signifique que la empresa realiza una elusión fiscal. La Sociedad Civil tiene mayores beneficios en la modalidad de anticipos en virtud de que el monto de los retiros anuales no alcanza la tasa máxima en tarifa, en cambio, con el dividendo acumulado el nivel en la tarifa de impuestos es mayor por el efecto de la piramidación. Con la estructura de la Sociedad Civil se evita la contingencia del pago de cuotas del Seguro Social y se aprovecha el factor de subsidio del 100% en lugar del 75% que tiene la empresa subsidiaria del grupo. Con esta estructura, tanto los socios como la misma empresa, obtendrán los siguientes beneficios, siendo principalmente los ahorros en la Sociedad Civil debido a que no se realizan pagos de contribuciones de seguridad social, aunque también éstos pueden verse en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR): La Sociedad Civil no sólo presenta beneficios fiscales, también existen beneficios financieros generados por el ahorro en los pagos provisionales que en el primer año ascenderían a $47,138.16 En atención a lo anteriormente expuesto, y a los beneficios fiscales y financieros que ya se mostraron, puede verse que la Sociedad Civil es la más conveniente para los socios que prestan sus servicios profesionales dentro de sus mismas empresas , ya que, además de los ahorros mencionados , se evitan posibles auditorias y multas por parte de Secretaría de Hacienda y Crédito Público y otros organismos, ya que no se está en el régimen correcto. "