Repository logo
Communities & Collections
[0]
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lozano Lozano, Rodrigo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 4 of 4
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Calidad de vida en el adulto mayor con sobrepeso y obesidad en comparación a cuando presenta peso normal
    (Monterrey: UDEM, 2018) Cantú Lozano, Brando Javier; Lozano Lozano, Rodrigo
    "Título: Calidad de vida en el adulto mayor con sobrepeso y obesidad, en comparación a cuando presenta peso normal. Introducción: El envejecimiento poblacional y la epidemia de sobrepeso y obesidad son una realidad en México. Ambas entidades, generan elevados costos en su atención. El médico familiar y los servicios de enlace buscan brindarles la mayor calidad de vida posible. Objetivos: Determinar la calidad de vida en el adulto mayor con sobrepeso y obesidad, en comparación cuando el peso es normal. Material y Métodos: Se realizó un estudio comparativo en pacientes mayores de 60 años, adscritos a la Unidad de Medicina Familiar No. 7 Plus. Mediante una fórmula para estimación de proporciones en muestreo tipo selección de experto, se encuestaron 386 adultos mayores. Se desarrolló, validó y aplicó un instrumento para medir la calidad de vida en el adulto mayor, de nombre CVAM. Resultados: Se realizó una comparación entre los tres grupos (peso normal, sobrepeso, y obesidad), en la cual no se observó una diferencia estadísticamente significativa entre sus resultados de calidad de vida, dando como resultado una Pearson Chi-Square de 0.521. Con esto, se descarta la Hipótesis Alternativa (La calidad de vida en el adulto mayor con sobrepeso y obesidad es menor, en comparación cuando el peso es normal). Conclusiones: En el presente estudio, se denota que no existe diferencia en la calidad de vida en el adulto mayor entre los diferentes grupos de peso, sin embargo, el control del mismo ha demostrado una mejoría en relaciones interpersonales, inclusión social y el bienestar físico."
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Factores de riesgo para sobrepeso y obesidad en adolescentes
    (Monterrey: UDEM, 2018) Martínez López, Virginia Magnolia; Lozano Lozano, Rodrigo
    "Título: Factores de riesgo para sobrepeso y obesidad en adolescentes. Antecedentes: El sobrepeso y obesidad son definidos por la OMS como “la acumulación anormal o exceso de tejido graso perjudicial para la salud” y de etiología multifactorial. Su importancia radica en el incremento de riesgo cardiovascular y desarrollo de otras alteraciones. Afectando al 36.3% de los adolescentes. Por ello, el identificar los principales factores de riesgo, favorece la toma de decisiones y acciones preventivas. Objetivos: Identificar cuáles son los factores de riesgo para sobrepeso y obesidad en adolescentes. Material y Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles en adolescentes adscritos en una Unidad de Medicina Familiar de Nuevo León, México. Criterios de selección: Casos: adolescentes con IMC >85 y >95. Controles: con IMC entre los percentiles 50 y <85. Y que ambos grupos no padezcan enfermedades metabólicas. Posteriormente se aplicaron instrumentos para medir la funcionalidad familiar, estrato social, alimentación y actividad física. Resultados: se incluyeron a 192 pacientes adolescentes, divididos en dos grupos a una relación de 2:1 (64 casos y 128 controles). En la variable de alimentación, el consumo de comida alta en grasas es un factor que se asocia 2.76 veces más de desarrollar sobrepeso y obesidad (RM 2.761, IC 95% 1.462-5.215, P< de 0.001) con lo que se confirma la hipótesis alterna. Conclusiones: el consumo de alimentos de alto contenido calórico se asocia a sobrepeso y obesidad. Además se encontraron otros factores de riesgo como la actividad física baja, uso de electrónicos de forma excesiva, antecedentes familiares."
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Factores de riesgo que se asocian a la depresión en el adulto mayor
    (Monterrey: UDEM, 2018) Alegría Guerra, Alejandra Marisol; Lozano Lozano, Rodrigo
    "Título: Factores de riesgo de depresión en el adulto mayor. Introducción: La depresión es el trastorno psiquiátrico más frecuente del adulto mayor. El abandono familiar en adultos mayores trae mayores consecuencias en comparación a pacientes jóvenes. Existe descuido, aislamiento y desatención de la persona que debería ser cuidada. Se asocia a baja autoestima, desvalorización, sentimientos de tristeza y desvalorización hacia sí mismos. Objetivos: Determinar los factores de riesgo que se asocian a depresión en el adulto mayor. Material y métodos: Se trata de un estudio de casos y controles, en donde se seleccionaron 2 grupos de pacientes adultos mayores de una unidad de medicina familiar (UMF #7 PLUS/UMAA). Se seleccionaron dos grupos uno de casos de 88 pacientes con diagnóstico de depresión y uno de controles de 176 pacientes sin diagnóstico de depresión. Ambos grupos se seleccionaron de sexo indistinto, con edades de 65 años o más. Se utilizaron como variables la edad, sexo, estado civil, ocupación, si vive solo, si acude solo a la consulta, comorbilidades (hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, obesidad, gonartrosis, hiperplasia prostática benigna y dislipidemia. Conclusiones: Acudir solo a consultar aumenta el riesgo de depresión 3.38 veces más, que quienes acuden acompañados. El sexo femenino tiene 2.75 veces más riesgo de depresión, que el masculino. La obesidad aumenta el riesgo de depresión 3.44 veces y la gonartrosis 4.3 veces, en comparación, con quienes no presentan estas enfermedades."
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Nivel de conocimiento sobre el cuidado e higiene de los pies que tienen los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con pie diabético y sin pie diabético atendidos en el primer nivel de atención
    (Monterrey: UDEM, 2018) Martínez Quevedo, Yaraceth; Lozano Lozano, Rodrigo
    "Título: Nivel de conocimiento sobre el cuidado e higiene de los pies que tienen los pacientes con pie diabético y sin pie diabético, atendidos en el primer nivel de atención. Antecedentes: El conocimiento es la capacidad para interpretar información adquirida sobre cierto tema. El pie diabético surge como complicación crónica de la Diabetes Mellitus tipo 2. Con una prevalencia en México del 7.2%, de los cuales un 2% termina en amputación. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre el cuidado e higiene de los pies que tienen los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 con pie diabético y sin pie diabético atendidos en un primer nivel de atención. Material y métodos: Estudio de tipo comparativo, observacional, transversal, prospectivo en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, en edades de 45-59 años, hombres y mujeres, adscritos en la Unidad de Medicina Familiar Plus con U.M.A.A. N°.7, con ubicación en San Pedro Garza García Nuevo León. Se realizó un cuestionario de 10 reactivos, para medir el nivel de conocimiento que tienen dichos pacientes, sobre el cuidado e higiene de sus pies, con pie diabético y sin pie diabético con una relación de 1 a 1. Resultados: Se compararon dos variables midiendo el nivel de conocimiento, de las cuales se reportó el nivel más alto en pacientes con pie diabético, y con nivel medio más frecuente en los que no tienen pie diabético, e igual con respecto al bajo nivel. Conclusiones: Con respecto a este estudio cabe mencionar que los pacientes que están mayor informados son los que ya han experimentado dicha patología."

Library: hub of academic life

The UDEM Library is one of the essential elements of the educational processes at the University of Monterrey.
  • Databases
  • DHI Training
  • Ask a librarian
  • Biblos Committees
  • Research
  • New and trial resources

Av. Ignacio Morones Prieto 4500 Pte San Pedro Garza García, N. L. C. P. 66238

Logo

+52 (81) 8215.1389 - 1390

Links of interest

  • Suggestion Box
  • Training Calendar
  • Evaluate your course
  • Subscription evaluation
  • Library Hours
  • Repository guidelines
  • List of databases
  • Interlibrary Loan
  • Report a failure
  • Acquisition suggestion
biblioteca@udem.edu.mx

+52 (81) 8215.1389 - 1390

CorreoFacebookInstagramWhatsApp
biblioteca@udem.edu.mx

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS