Repository logo
Communities & Collections
[0]
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hernandez , Alma Rocio"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Sobrevida a 30 dias de los pacientes con diagnostico de sepsis y choque septico en relacion al uso temprano de antibióticos en la primera hora en el área de urgencias en el Hospital General de Zona n 33
    (Monterrey, UDEM, 2024) Uicab Ventura, Nancy Nallely 630269; Hernandez , Alma Rocio
    RESUMEN Introducción: La sepsis y el choque séptico son emergencias médicas donde los signos y síntomas son inespecíficos y, a menudo, imitan muchas otras enfermedades. No existe un "estándar de oro" para diagnosticar la sepsis. La sospecha del diagnóstico se obtiene de la reevaluación continua del paciente, donde se identifica que los pacientes infectados reciban terapia antimicrobiana y los no infectados eviten la terapia que no está indicada. Esto debe completarse dentro de las 3 horas posteriores de su ingreso a urgencias, así como identificar foco infeccioso y proporcionar una terapia antimicrobiana oportuna si se cree que la probabilidad de sepsis es alta. La administración temprana de antimicrobianos apropiados es una de las intervenciones más efectivas para reducir la mortalidad 35% a 90 días en pacientes con sepsis. Por lo tanto, la administración de antimicrobianos a pacientes con sepsis o shock séptico debe tratarse como una emergencia. Objetivo: Determinar la sobrevida a 30 días de los pacientes diagnosticados con sepsis y choque séptico que ingresan al servicio de urgencias del Hospital de zona no. 33 con el uso temprano de antibióticos dentro de la primera hora en dicho servicio. Metodología: Se realizó un estudio de cohorte, retrospectivo, sin intervenciones, evaluando la supervivencia a 30 días de los pacientes derechohabientes del Instituto Mexicano del seguro Social ingresados en la sala de Urgencias del Hospital General de Zona No. 33 en Monterrey, Nuevo León, diagnosticados con sepsis y choque séptico y el uso temprano de antibióticos en la primera hora, durante el periodo comprendido Octubre de 2021 a Octubre de 2022, que cumplieron con los criterios de selección acorde a las variables descritas. Se analizaron los datos a través de estadística mediante T de student v Resultados: El 77.5% de los pacientes recibió antibióticos en la primera hora, mostrando una tasa de sobrevida a 30 días del 87.6%, mientras que aquellos tratados después de la primera hora tuvieron una tasa del 54.8%. Hubo asociación significativa entre el uso temprano de antibióticos y la disminución de la mortalidad (p < 0.05). Se identificaron factores de riesgo como edad avanzada y enfermedades crónicas. Conclusiones: La administración temprana de antibióticos en pacientes con sepsis y choque séptico en urgencias se asoció significativamente con una mayor sobrevida. La presencia de enfermedades crónicas y la edad avanzada fueron factores de riesgo relevantes. Estos resultados respaldan la importancia de protocolos clínicos que prioricen la prontitud en el inicio del tratamiento antimicrobiano en este contexto.

Library: hub of academic life

The UDEM Library is one of the essential elements of the educational processes at the University of Monterrey.
  • Databases
  • DHI Training
  • Ask a librarian
  • Biblos Committees
  • Research
  • New and trial resources

Av. Ignacio Morones Prieto 4500 Pte San Pedro Garza García, N. L. C. P. 66238

Logo

+52 (81) 8215.1389 - 1390

Links of interest

  • Suggestion Box
  • Training Calendar
  • Evaluate your course
  • Subscription evaluation
  • Library Hours
  • Repository guidelines
  • List of databases
  • Interlibrary Loan
  • Report a failure
  • Acquisition suggestion
biblioteca@udem.edu.mx

+52 (81) 8215.1389 - 1390

CorreoFacebookInstagramWhatsApp
biblioteca@udem.edu.mx

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS