Repository logo
Communities & Collections
[0]
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Guarneros Alanís, Mirella"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Estrés académico por confinamiento en estudiantes universitarios
    (San Pedro Garza García: UDEM, 2021) Vasquez Sánchez, Ana Sinaí; Martínez Martínez, Casandra Yazmin; Suárez Torres, Mirian Abigail; Guarneros Alanís, Mirella
    Propósito y Método de Estudio: Este estudio tuvo como propósito identificar el nivel de estrés en los estudiantes universitarios, se realizó un estudio descriptivo transversal, la muestra se conformó de 93 estudiantes universitarios de una universidad de enfermería privada (nivel de confianza de 95% y un margen de error del 5%), el muestreo fue aleatorio simple, los datos fueron procesados a través del programa SPSS.22, se utilizó estadística descriptiva. Contribución y conclusiones: De acuerdo a los resultados obtenidos se encontró que los estresores predominantes en los estudiantes universitarios fueron “el tiempo limitado para hacer el trabajo, la exposición un tema ante la clase, la sobrecarga de tareas y trabajos académicos y el tipo de trabajo que me piden mi profesores/as”; en cuanto a los síntomas fueron la somnolencia, dificultad para concentrarse, rascarse o morderse las uñas y sentimiento de depresión y tristeza; y en las estrategias de afrontamiento fueron “escuchar música o ver televisión, concentrarse en resolver la situación que me preocupa, evaluar lo positivo y negativo de mis propuestas ante una situación estresante, y recordar situaciones similares ocurridas anteriormente y pensar en cómo las solucioné”; por tanto el nivel de estrés académico que presentaron los estudiantes universitarios fue moderado M=134.32 (DE=33.31). Con base a lo anterior es de suma importancia que los docentes de la escuela modifiquen sus estrategias de trabajo con sus alumnos ya que la docencia es una de las funciones de enfermería así como también el papel de enfermería se enfoca en el cuidado de la salud tanto física como mental por tanto si alguno de estos estados llega a tener un desequilibrio se puede producir graves problemas de salud.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Estrés académico por modalidad presencial a virtual durante la pandemia COVID-19 en estudiantes de enfermería
    (San Pedro Garza García : UDEM, 2019) Reyes Hernández, Blas Antonio; Guarneros Alanís, Mirella
    "Propósito y Método de Estudio: se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de describir la prevalencia y el nivel de estrés en docentes. El presente estudio se llevó a cabo en 38 docentes de una escuela privada de enfermería, se les entregó a los docentes los documentos de consentimiento informado, cedula de datos sociodemográficos y el instrumento “Test sobre estés laboral de la OIT-OMS”, adaptado para la población mexicana por Medina et al. (2007). Los documentos fueron entregados a los docentes y se contestaron en la escuela. La muestra fue en el total de los docentes teniendo un nivel de confianza de 95% y un margen de error del 5%. Los datos se procesaron en el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 19, utilizando frecuencias y porcentajes."
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Estrés laboral en docentes de escuela privada de enfermería
    (San Pedro Garza García: UDEM, 2019) Reyes Hernández, Blas Antonio; Guarneros Alanís, Mirella
    Propósito y Método de Estudio: se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de describir la prevalencia y el nivel de estrés en docentes. El presente estudio se llevó a cabo en 38 docentes de una escuela privada de enfermería, se les entregó a los docentes los documentos de consentimiento informado, cedula de datos sociodemográficos y el instrumento “Test sobre estés laboral de la OIT-OMS”, adaptado para la población mexicana por Medina et al. (2007). Los documentos fueron entregados a los docentes y se contestaron en la escuela. La muestra fue en el total de los docentes teniendo un nivel de confianza de 95% y un margen de error del 5%. Los datos se procesaron en el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 19, utilizando frecuencias y porcentajes. Contribución y conclusiones: La edad de los docentes encuestados fue en un rango de 30 y 59 años, el sexo femenino fue el que tuvo más representación, así mismo la mayoría fueron casados y tienen dos hijos. Poco más de la mitad de los docentes cuenta con maestría o especialidad, predominó el contrato por tiempo parcial, con un rango de antigüedad laboral entre uno y diez años, el 50% de los docentes tienen un segundo empleo. No se encontró ninguna frecuencia en el nivel alto de estrés, sin embargo, se encontró un 2.6% en un nivel de estrés, y un 23.6 en un nivel intermedio de estrés.

Library: hub of academic life

The UDEM Library is one of the essential elements of the educational processes at the University of Monterrey.
  • Databases
  • DHI Training
  • Ask a librarian
  • Biblos Committees
  • Research
  • New and trial resources

Av. Ignacio Morones Prieto 4500 Pte San Pedro Garza García, N. L. C. P. 66238

Logo

+52 (81) 8215.1389 - 1390

Links of interest

  • Suggestion Box
  • Training Calendar
  • Evaluate your course
  • Subscription evaluation
  • Library Hours
  • Repository guidelines
  • List of databases
  • Interlibrary Loan
  • Report a failure
  • Acquisition suggestion
biblioteca@udem.edu.mx

+52 (81) 8215.1389 - 1390

CorreoFacebookInstagramWhatsApp
biblioteca@udem.edu.mx

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS