Repository logo
Communities & Collections
[0]
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gonzalez Lucio, Javier"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Analisis de la adherencia de los médicos familiares a la guia de practica clinica en el manejo de la diabetes mellitus tipo 2
    (Monterrey, UDEM, 2024) Martinez Mancilla , Pedro Arturo Christopher 630484; Gonzalez Lucio, Javier
    En la «gestión» efectiva de los «pacientes», se emplean «pautas» clínicas, dada la creciente «prevalencia» de la diabetes como la cuarta principal «causa» de «mortalidad» en «América Latina». La adhesión rigurosa a estas guías se considera crucial para mitigar las «complicaciones» a corto y largo plazo en los «pacientes». El propósito de este estudio es evaluar el grado de conformidad de los «médicos» «familiares» con la «guía de práctica clínica» para el «tratamiento» de «pacientes» con «diabetes mellitus tipo 2». Se llevó a cabo un estudio transversal, retrospectivo y analítico, analizando 222 «registros médicos» de «pacientes» con «diabetes mellitus» tipo 2 en la Unidad de «Medicina Familiar» No. 30 en «Guadalupe», Nuevo León, durante el periodo de mayo de 2022 a mayo de 2023. Se aplicó la cédula de verificación de adherencia a la «guía» clínica en el «primer nivel de atención» y se creó una base de datos en Excel para el «análisis» posterior utilizando el programa SPSS. Los hallazgos «indican» una adhesion significativa a las recomendaciones de la «Guía de Práctica Clínica» para el «Diagnóstico» y «Tratamiento» Farmacológico de la «Diabetes Mellitus tipo 2» en el Primer Nivel de «Atención», según los criterios evaluados en 222 expedientes clínicos analizados. Se observó que más del 40% de los «médicos» «familiares» mostraron una adherencia significativa. El estudio busca identificar los criterios terapéuticos no implementados o insuficientemente registrados, con el objetivo de desarrollar intervenciones específicas y mejorar la «atención» a «pacientes» con «diabetes mellitus tipo 2». Esta mejora podría conducir a la reducción de «complicaciones», «morbilidad» y «mortalidad» asociadas con esta «patología».
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Comparación de la tasa de complicaciones por diabetes entre los usuarios derechohabientes y beneficiarios del instituto mexicano del seguro social
    (Monterrey, UDEM, 2024) Ruiz Pulido, Ana Gabriela 630520; Gonzalez Lucio, Javier
    Objetivo. Comparar la tasa de complicaciones por diabetes entre los usuarios derechohabientes y beneficiarios del Instituto Mexicano del Seguro Social. Material y métodos. Estudio transversal retrospectivo que incluyó 4722 expedientes médicos de pacientes con diabetes, de los cuales pertenecieron a 2279 hombres (48.3%) y 2443 mujeres (51.7%). Resultados. La prevalencia de complicaciones más frecuente fueron pacientes con complicaciones múltiples (41%), seguido de complicaciones circulatorias periféricas (18%). Entre las complicaciones más frecuentes en pacientes derechohabientes se encuentra las circulatorias periféricas (33.5%), mientras que en beneficiarios son las complicaciones múltiples (45.1%). Conclusiones. La tasa de complicaciones más frecuente en pacientes con diabetes que pertenecen al grupo de derechohabientes fueron complicaciones circulatorias periféricas (23.4%), mientras que en pacientes beneficiarios fueron complicaciones múltiples (45.1%). En este estudio se pudo observar también que existen más pacientes beneficiarios con complicaciones por diabetes que pacientes derechohabientes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Diseño y validación de un cuestionario para evaluar el apoyo social percibido por personas con obesidad de la UMF 30 para llevar un control de peso durante el año 2023
    (Monterrey, UDEM, 2024) Hernandez Vazquez, Silvia Violeta 630544; Gonzalez Lucio, Javier
    Introducción: Éste tema fue incitado debido a la inquietud de saber cuán promovido se encontraba el apoyo social percibido por la población con Obesidad en la Unidad de Medicina Familiar No.30. Surgiendo en el primer año de residencia, al percatarme que la población con Obesidad, tiene una apreciación del padecimiento como una entidad no perceptible, de característica indolora. Objetivo: Diseñar y validar un cuestionario para evaluar el apoyo social percibido por personas con obesidad de la UMF 30 para llevar un control de peso durante el año 2023. Métodos: El diseño de nuestro estudio es observacional, transversal, prospectivo y analítico, se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, se obtuvo una muestra de 202 pacientes con obesidad del primer nivel de atención de noviembre de 2022 a noviembre de 2023. Se realizó el cuestionario sobre el apoyo social percibido de personas con obesidad para llevar un control de peso, el cual se validó por medio del método Delphi. Se realizó una base de datos con la información obtenida la cual se analizó por medio del programa SPSS. Resultados. Se observaron un total de 12 elementos en el instrumento en la Tabla 2 y su distribución mostró un p-valor de 0.000. En la forma de la distribución, presenta cierta simetría con leve concentración de las puntuaciones alrededor de la media. El alfa de Cronbach, arrojó un valor notablemente alto de 0.922, indicando una confiabilidad interna robusta en las respuestas del instrumento. En el análisis factorial exploratorio, en la Tabla 3, los resultados del (AFE) muestran la medida KMO de adecuación de muestreo reveló un valor de 0.855. La Tabla 4, presenta las comunalidades de los ítems antes y después de la extracción. Conclusion. Es viable validar un cuestionario destinado a medir el apoyo social percibido por individuos con obesidad. Las intervenciones deben abordar tanto las necesidades emocionales como proporcionar información médica sólida.

Library: hub of academic life

The UDEM Library is one of the essential elements of the educational processes at the University of Monterrey.
  • Databases
  • DHI Training
  • Ask a librarian
  • Biblos Committees
  • Research
  • New and trial resources

Av. Ignacio Morones Prieto 4500 Pte San Pedro Garza García, N. L. C. P. 66238

Logo

+52 (81) 8215.1389 - 1390

Links of interest

  • Suggestion Box
  • Training Calendar
  • Evaluate your course
  • Subscription evaluation
  • Library Hours
  • Repository guidelines
  • List of databases
  • Interlibrary Loan
  • Report a failure
  • Acquisition suggestion
biblioteca@udem.edu.mx

+52 (81) 8215.1389 - 1390

CorreoFacebookInstagramWhatsApp
biblioteca@udem.edu.mx

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS