Browsing by Author "Garza, Guillermo"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Reingeniería de procesos(San Pedro Garza García: UDEM, 1995) Garza Harper, Deborah Diane; Serna Mercado, Carmen Magdalena; Marcos Chavarría, Daniela Liliana; Garza, Guillermo"La reingeniería se apoya en gran medida de la Mercadotecnia, ya que ésta realiza sus labores pensando principalmente en el cliente y así mismo lo hace la reingeniería. En este trabajo se lograron hacer cambios en las funciones de los puestos del proceso de la agencia de viajes, que es la que tiene contacto más directo con el cliente. Dichas funciones se lograron transformar para optimizar los recursos y agregar eficiencia en el tiempo, así mismo se obtuvo esto como el valor agregado que otorgó la reingeniería realizada. Para un Mercadotecnista los productos y servicios que ofrece son la herramienta principal para satisfacer a su mercado meta. En el caso de la Agencia de Viajes se lleva a cabo un proceso constante de prestación de servicios que satisface las diferentes necesidades de sus clientes."Item Reingeniería de procesos Grupo Vampiro S.A. de C.V.(San Pedro Garza García: UDEM, 1995) Perales Morris, Argelia María; Robinson Teran, Rosalba Ivette; Samia Gracia, Edna Beatriz; Garza, Guillermo"La reingeniería realizada a la empresa Grupo Vampiro S.A de C.V. está enfocada a un sólo proceso dentro del sistema: Ventas al detalle. La empresa enfrenta fallas de información dentro de este proceso. Por ser un proceso muy importante en el desarrollo de la empresa, se busca eficientar las actividades correspondientes para lograr una mayor productividad dentro de la empresa. El rediseño realizado al proceso de ventas se hizo en base a estudios de actividades, tiempos y flujos dentro del mismo, encontrando así errores en la información que se maneja dentro de la empresa. Para dar solución a los problemas dentro del proceso se realizó una propuesta de rediseño, la cual consta de un manejo diferente de la información. Se diseñó un reporte escrito y se capacitará a los vendedores para usarlo. De esta forma se mejorará el flujo y calidad de información, ya que este dará a conocer lo que sucede con la mercancía que sale del almacén para su venta y se llevará un mejor control sobre la misma. También brindará la oportunidad de medir los esfuerzos de los vendedores, además de ser utilizado para diferentes funciones tales como: pronósticos, programación de producción, inventarios, porcentajes de ventas, entre otras. Se recomienda que en un futuro se compre equipo y sistemas de cómputo para agilizar los procesos y el flujo de información a través de toda la organización. Lo importante es estar dispuesto en cualquier momento a dejar de ser lo que se es, para ser algo mejor.Item Reingeniería de procesos:(San Pedro Garza García: UDEM, 1995) Morales Martínez, Mayela; Elizondo Rios, Laura; Zapata Sánchez, Mayra Alejandra; Catalán Zedillo, Martha Alicia; Garza, Guillermo"El término reingeniería se aplica al rediseño de los procesos de trabajo de negocios y a la implementación de los nuevos diseños. Sin embargo, debe emplearse otro término para analizar las actividades necesarias, encaminadas a hacer que el trabajo de reingeniería produzca su principal beneficio, la ventaja competitiva. Este término es posicionamiento o reposicionamiento, el cual se utiliza para describir el esfuerzo encaminado a satisfacer los requerimientos, fijar metas, determinar una nueva infraestructura y, en general, reubicar el negocio para las nuevas formas de desarrollar el trabajo. El posicionamiento implica determinar el nuevo papel de la compañía en el mercado y planear los pasos para lograrlo. LO REY, compañía artística, es una empresa lucrativa dedicada a la representación de grupos musicales y renta de equipo de Soporte Escénico. Tiene como propósito el adaptarse a nuevos mercados actualmente 110 ntacndos, como es el cubrir toda la zona norte y centro de Ia República Mexicana y de esta manera lograr la mayor participación de mercado. Para la elaboración ele este proyecto, se entrevistó a cada tmo de los empleados de la compañia LOREY. se les pidió una descripción tanto de su puesto como del proceso llevado a cabo para realizar sus respectivas fi.mciones. Posteriormente se analizó el organigrama existente en la comJHiiiía, en el cual se pudo observar que las líneas de información no estaban bien definidas y había confusión en cuanto a puestos y funciones desarrollados por cada uno de los empleados de la empresa. Al mismo tiempo, se llegó a la conclusión de que entre los departamentos de ventas y promoción existían actividades muy parecidas, y mediante la automatización de algunas de éstas se podrán reducir tiempos de carga de trabajo Para instalar dicha automatización, se propuso instalar llll sistema en red con tres terminales, las cuales estarían instaladas en la Gerencia General, en la Gerencia de Ventas y en la Gerencia Administrativa; mediante esta red, se estimó una reducción considerable en el tiempo de trabajo, por lo que se recomienda eliminar el puesto de promoción, (persona que se dedicaría a las ventas extemas) y cuyns actividades serían realizadas por la Gerencia de Ventas."