Repository logo
Communities & Collections
[0]
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Estrada Moreno, Lorena Esmeralda"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Conciliación de medicamentos como herramienta para disminución de hba1c>7% en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
    (Monterrey, UDEM, 2024) Quiroz Mayorga, Moises 177279; Estrada Moreno, Lorena Esmeralda
    RESUMEN Este trabajo de investigación tiene por objetivo, observar y analizar, mediante el uso de una herramienta adicional a la receta, en este caso la hoja de conciliación de medicamentos, si hay o existe una mejora al apego al tratamiento que pueda permitir un control en los pacientes con diagnostico de Diabetes Mellitus Tipo 2, el cual será medido mediante una hemoglobina glucosilada inicial y una a los 3 meses de control, para valorar su utilidad mediante la disminución de la la misma a menos de 7%. Para este estudio se trabajó con 40 pacientes de la consulta externa del hospital general de zona con medicina familiar No. 6, fueron abordados y se explico a detalle su terapéutica y así mismo se les entrego la hoja de conciliación con sus medicamentos y como debían ser tomados en tiempo y foma. Los resultados obtenidos no garantizaron un control total del padecimiento dado que muy pocos pacientes lograron obtener cifras de HBA1C menor a 7%, sin embargo se pudo observar en la mayoría de los pacientes un mejor apego al tratamiento y entendimiento de su enfermedad, por lo que obtuvieron disminución de la hemoglobina glucosilada si bien no a cifras meta, si en vías de recuperación y control. Por lo que concluimos que la herramienta es útil y que es necesario en futuros estudios, dar mayor tiempo de seguimiento a los pacientes y observar los resultados que estamos seguros pueden ser satisfactorios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Estilo de vida y su relación con la modificación del peso corporal en los médicos residentes del primer año del HGZ/Nº6
    (Monterrey, UDEM, 2024) Guzman Guerrero, Luis Eduardo 630615; Estrada Moreno, Lorena Esmeralda
    RESUMEN ESTILO DE VIDA Y SU RELACIÓN CON LA MODIFICACIÓN DEL PESO CORPORAL EN LOS MÉDICOS RESIDENTES DEL PRIMER AÑO DEL HGZ/MF N°6 El estilo de vida, definido como el grupo de comportamientos que llevan a cabo los individuos partiendo de la autonomía y la libertad de elección, puede encaminarse hacia un estado de completo bienestar o al desarrollo de enfermedades altamente prevenibles. El sector salud, y en particular los médicos residentes, no se encuentran exentos de llevar a cabo un estilo de vida no saludable y favorecer el desarrollo de sobrepeso y obesidad, pandemia del siglo XXI. Objetivo: Determinar el impacto del estilo de vida sobre el peso corporal y desarrollo de sobrepeso y obesidad de los médicos residentes del primer año del HGZ/MF N°6. Método: Se realizará un estudio observacional, descriptivo y transversal; aplicando la escala de estilo de vida de Walker, Sechrist y Pender, modificada por Díaz, Reyna y Delgado, a médicos residentes primer año del HGZ/MF N°6. Un puntaje menor de 75 reportará un estilo de vida no saludable. Además, se realizará la medición de peso y talla para clasificar el grado de IMC y la circunferencia abdominal. Análisis estadístico: Descriptivo con medidas de tendencia central, así como la prueba de Chi2 para la comparación de la hipótesis. Resultado: El género femenino predominó con respecto a un estilo de vida no saludable y modificación del peso corporal (46.4%). La mayoría de la población se encontró en un estado nutricional con sobrepeso (46.4%). No se encontró asociación entre las variables estilo de vida y peso corporal, categorizado según el Índice de Masa Corporal (IMC), ya que la X2: 5.07 con una significancia estadística de 0.167, mayor a 0.05.

Library: hub of academic life

The UDEM Library is one of the essential elements of the educational processes at the University of Monterrey.
  • Databases
  • DHI Training
  • Ask a librarian
  • Biblos Committees
  • Research
  • New and trial resources

Av. Ignacio Morones Prieto 4500 Pte San Pedro Garza García, N. L. C. P. 66238

Logo

+52 (81) 8215.1389 - 1390

Links of interest

  • Suggestion Box
  • Training Calendar
  • Evaluate your course
  • Subscription evaluation
  • Library Hours
  • Repository guidelines
  • List of databases
  • Interlibrary Loan
  • Report a failure
  • Acquisition suggestion
biblioteca@udem.edu.mx

+52 (81) 8215.1389 - 1390

CorreoFacebookInstagramWhatsApp
biblioteca@udem.edu.mx

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS