Browsing by Author "Cervantes Garcia, Oscar"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la dinámica armónica en la variabilidad de la frecuencia cardiaca(San Pedro Garza García, UDEM, 2012) González Sánchez, Fabio Antonio; Cruz Bañuelos, José Santiago; Cervantes Garcia, OscarEl corazón es una órgano de cuatro cámaras cuya papel principal es el de servir como bomba del sistema circulatorio. Realiza dos funciones: la del bombeo de sangre arterial (oxigenada) a todo el cuerpo y la del bombeo de sangre venosa hacia los pulmones para ser oxigenada de nuevo y comenzar el ciclo. Las dos cámaras superiores y las más pequeñas son llamadas aurículas, mientras que a las dos cámaras más grandes e inferiores se les conoce como ventrículos.Item Diseño de perfil físico en velocistas con discapacidad intelectual, utilizando acelerómetros triaxiales y herramientas antropométricas /(San Pedro Garza García, UDEM, 2012) Galindo Rodríguez, Armando; Félix de la Garza, Juan Carlos; Cervantes Garcia, OscarLa biomecánica del cuerpo humano puede ser definida como la estudio que describe, analiza y evalúa el movimiento humano. En esta disciplina están involucraras una gran variedad de movimientos físicos, desde la marcha de una persona discapacitada hasta el movimiento realizado por una gimnasta acrobática el correr de un atleta de alto desempeño.Los principios físicos y biológicos implicados en estos casos son los mismos, lo que cambia es el movimiento específico y el nivel de detalle que se requiere para el desempeño de cada movimiento. En el presente trabajo, se utilizaron acelerómetros triaxiales los cuales se emplearon para obtener los parámetros espacio temporales como el largo de paso de los atletas con discapacidad intelectual.Item Sistema de digitalización de placas radiográficas de bajo costo(San Pedro Garza García, UDEM, 2011) Niño Reyes, Blanca Esthela; Barreda Parás, Rebeca; Treviño Rodríguez, Steffi Yasslin; Cervantes Garcia, OscarDe acuerdo el INEGI para el censo del 2005 se afirma que el 23.5% de la población mexicana vive en zonas rurales, en donde el nivel de atención médica no es de la misma calidad que en la zona urbana ya que el médico especialista busca residir en la cuidad y no en lugares remotos.