Repository logo
Communities & Collections
[0]
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Castillo Arredondo, Guillermo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Calidad de vida en pacientes que viven con vih en una unidad de primer nivel de atención
    (Monterrey, UDEM, 2024) Garcia Angel, Victor Manuel 267020; Castillo Arredondo, Guillermo
    INTRODUCCIÓN: En México, desde 1983 hasta el primer trimestre del 2021, se han diagnosticado 318,100 casos de pacientes con VIH. Desde la aparición de la terapia antirretroviral de gran actividad (HAART) la expectativa de vida de estos pacientes se ha incrementado con el éxito de la terapia, sin embargo también se incrementan las condiciones de salud típicamente relacionadas con la edad, haciendo de mayor interés el estudio de su calidad de vida. En un estudio de revisión sistemática, se estudiaron diversas variables y su relación con la calidad de vida en estos pacientes, encontrándose el sexo femenino y ser mayor edad como factores para una menor calidad. OBJETIVO GENERAL: Identificar la calidad de vida de los pacientes que viven con VIH en una Unidad Médica de primer nivel de atención. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal con una técnica muestral no probabilística por conveniencia. Previo a la lectura y firma del consentimiento informado. Se recaudó datos sociodemográficos y posterior se aplicó el instrumento de MOS-HIV, de 36 ítems, para valorar la calidad de vida. RESULTADOS: Se obtuvo una muestra de 156 pacientes adscritos a la Unidad de Medicina Familiar No. 31 de San Nicolás de los Garza, N.L., los cuales cumplieron los criterios de inclusión. Del total de participantes, la mayoría eran de 26 a 30 años, 67 cuentan con una licenciatura, y 109 eran empleados al momento de la encuesta. En general, se presentó una calidad de vida intermedia. CONCLUSIONES: Lo expuesto anteriormente concluye que México no tiene una alta calidad de vida en pacientes que viven con VIH, siendo una población vulnerable por el estigma, la discriminación y las comorbilidades que puede presentar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Efecto de una intervención educativa en prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes embarazadas
    (Monterrey : UDEM, 2021) García García, Maria del Rosario; Castillo Arredondo, Guillermo
    "La infección de vías urinarias (IVU) se presenta con mayor frecuencia en mujeres. La principal etiología es Escherichia coli. Inicia con febrícula, polaquiuria, nicturia, tenesmo vesical, disuria, orina turbia y hematuria. Se diagnostica con examen general de orina y cultivo de orina. Las IVU ocurren frecuentemente durante la gestación y pueden generar parto prematuro. Existen estrategias educativas para prevenir IVU, como: conferencias, talleres, cursos, simposio, mesa redonda, tríptico, cartel, etc. Determinar el efecto de una intervención educativa para la prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes embarazadas, en la UMF No. 64. Estudio cuasiexperimental, longitudinal y prospectivo. Se incluyeron 36 pacientes embarazadas en el primer trimestre, que se dividieron en dos grupos. En el grupo 1 se implementó una intervención educativa para la prevención de IVU, con evaluación antes y después. En el grupo 2 se hizo evaluación única y se les invitó a acudir a sus consultas de control prenatal. El instrumento de evaluación se construyó por los investigadores y se validó en rondas de expertos, aplicándose una prueba piloto, usándose la prueba Kuder Richardson para determinar su confiabilidad. Se aplicó el instrumento a ambos grupos, usándose la prueba t de student para comparación de dos grupos independientes y la prueba t pareada para comparación en grupo relacionado. La tesista es residente de tercer año de Medicina Familiar. El asesor es médico radiólogo, adscrito al CIEFD, N.L."
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Nivel de aceptación de la población derechohabiente de la UMF 31 para llevar a cabo las medidas de prevención para COVID-19
    (Monterrey: UDEM, 2021) Cisneros Gutiérrez, Cinthya Alejandra; Castillo Arredondo, Guillermo
    "La pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) sigue evolucionando y afectando millones de vidas, también ha llevado a los sistemas de salud a su máxima capacidad y a una crisis económica mundial. Los sistemas de salud y el gobierno han utilizado ampliamente los medios de comunicación y las redes sociales para difundir conciencia y educar al público sobre las medidas de prevención, sin embargo, se desconoce el nivel de aceptación en la población a dichas medidas. Lo anterior está influenciado por creencias y costumbres. Determinar el nivel de aceptación de las medidas preventivas para COVID-19 en la población derechohabiente de la UMF 31. Estudio observacional, transversal, prospectivo. Se construyó y validó un instrumento para evaluar la aceptación de los derechohabientes a las medidas preventivas para COVID 19. Se incluyó una muestra de 384 sujetos de estudio, mayores de 18 años, ambos sexos, que fueron elegidos al azar entre los derechohabientes que asistieron a la consulta externa de Medicina Familiar de la UMF 31. Se utilizó tanto estadística descriptiva como estadística inferencial para el análisis de los datos. Los resultados indican que la aceptación a las medidas preventivas para evitar la propagación de COVID-19 son en su mayoría adoptadas de manera positiva por la población derechohabiente de la UMF 31. Medidas de prevención aplicadas por la población en general como la higiene de manos, higiene respiratoria, políticas educacionales; y medidas de prevención en personal salud tienen una gran importancia para disminuir la incidencia del COVID-19. Existe la necesidad de tener en cuenta las medidas preventivas que se reportan en otros países y aplicarlas en nuestro país, mejorando así la política de salud pública y preventiva."

Library: hub of academic life

The UDEM Library is one of the essential elements of the educational processes at the University of Monterrey.
  • Databases
  • DHI Training
  • Ask a librarian
  • Biblos Committees
  • Research
  • New and trial resources

Av. Ignacio Morones Prieto 4500 Pte San Pedro Garza García, N. L. C. P. 66238

Logo

+52 (81) 8215.1389 - 1390

Links of interest

  • Suggestion Box
  • Training Calendar
  • Evaluate your course
  • Subscription evaluation
  • Library Hours
  • Repository guidelines
  • List of databases
  • Interlibrary Loan
  • Report a failure
  • Acquisition suggestion
biblioteca@udem.edu.mx

+52 (81) 8215.1389 - 1390

CorreoFacebookInstagramWhatsApp
biblioteca@udem.edu.mx

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS