Repository logo
Communities & Collections
[0]
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Candia Arredondo, Josefina Sarai"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Percepción de las prácticas parentales y el uso de internet en los adolescentes de 12 a 15 años
    (San Pedro Garza García: UDEM, 2018) Castillo López, Cynthia Alejandra; Soria García, Aaron Rafael; Vázquez Meléndez, Miguel Ángel; Candia Arredondo, Josefina Sarai
    "Propósito y método de estudio: El propósito fue describir la percepción de los adolescentes de 12 a 15 años acerca de las prácticas parentales (comunicación, control conductual, autonomía, imposición y control psicológico) por parte del padre y madre, y el uso de internet. El diseño fue descriptivo de tipo transversal en una muestra de 118 adolescentes de 12 a 15 años de una secundaria pública. Para dar respuesta a los objetivos se utilizó una cédula de datos, la Escala de Prácticas Parentales para Adolescentes y el Test de Adicción a Internet. Contribución y conclusiones: Los resultados mostraron que el 37.9% de los adolescentes tenía 13 años, el 52.7% era del sexo femenino y el 82.2% utilizaba el teléfono celular para conectarse a internet. Respecto a la percepción de los adolescentes acerca de las prácticas parentales, se encontró que perciben con mayor frecuencia en ambos padres la comunicación y control conductual, en el padre con una media de 44.33 (DE= 13.29) y en la madre con una media de 29.56 (DE= 7.94), de igual manera perciben con menor frecuencia el control psicológico, en el padre con una media de 10.33 (DE= 3.48) y en la madre con una media de 12.25 (DE= 4.30). Los adolescentes del sexo masculino perciben con mayor frecuencia en el padre la comunicación y control conductual con una media de 44.50 (DE= 12.07) y el sexo femenino percibe con menor frecuencia el control psicológico con una media de 14.00 (DE= 4.23), en el caso de la madre el sexo femenino fue quien percibió con mayor frecuencia la comunicación con una media de 29.84 (DE= 29.84) y de la misma manera percibió con menor frecuencia el control psicológico con una media de 12.08 (DE= 4.35). El 65.8% de los adolescentes presento uso normal de internet y ambos sexos presentaron uso normal de internet, el sexo masculino con una media de 30.11 (DE= 13.64) y el femenino con una media de 25.56 (DE= 12.67). Se concluye que los adolescentes perciben con mayor frecuencia la práctica parental de comunicación y con menor frecuencia el control psicológico en el padre en comparación con la madre. El sexo masculino percibe en el padre con mayor frecuencia la práctica parental de comunicación que el sexo femenino, y el sexo femenino percibe con menor frecuencia el control psicológico en comparación con el sexo masculino. En el caso de la madre, el sexo femenino percibe con mayor frecuencia la práctica parental de comunicación y con menor frecuencia el control psicológico en comparación con el sexo masculino."
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Percepción de las prácticas parentales y el uso de internet en los adolescentes de 12 a 15 años
    (San Pedro Garza García : UDEM, 2018) Castillo López, Cynthia Alejandra; Soria García, Aaron Rafael; Vázquez Melendéz, Miguel Angel; Candia Arredondo, Josefina Sarai
    El propósito fue describir la percepción de los adolescentes de 12 a 15 años acerca de las prácticas parentales por parte del padre y madre, y el uso de internet. El diseño fue descriptivo transversal, muestra de 118 adolescente, se utilizó una cédula de datos, la Escala de Prácticas Parentales para Adolescentes y el Test de Adicción a Internet.Los adolescentes tenía 13 años, el 52.7% era del sexo femenino y el 82.2% utilizaba el teléfono celular para conectarse a internet. Se encontró que los adolescentes perciben con mayor frecuencia en ambos padres la comunicación y control conductual, en el padre con una media de 44.33 (DE=13.29) y en la madre con una media de 29.56 (DE=7.94), de igual manera perciben con menor frecuencia el control psicológico, en el padre con una media de 10.33 (DE=3.48) y en la madre con una media de 12.25 (DE=4.30). Los adolescentes del sexo masculino perciben con mayor en el padre la comunicación y control conductual y el sexo femenino percibe con menor frecuencia el control psicológico, en el caso de la madre el sexo femenino fue quien percibió con mayor frecuencia la comunicación con una media de 29.84 (DE=29.84) y de la misma manera percibió con menor frecuencia el control psicológico con una media de 12.08 (DE=4.35). El 65.8% de los adolescentes presento uso normal de internet y ambos sexos presentaron uso normal de internet, el sexo masculino con una media de 30.11 (DE=13.64) y el femenino con una media de 25.56 (DE=12.67). Se concluye que los adolescentes perciben con mayor frecuencia la práctica parental de comunicación y con menor frecuencia el control psicológico en el padre en comparación con la madre. El sexo masculino percibe en el padre con mayor frecuencia la práctica parental de comunicación que el sexo femenino, y el sexo femenino percibe con menor frecuencia el control psicológico en comparación con el sexo masculino, la madre, el sexo femenino percibe con mayor frecuencia la práctica parental de comunicación y con menor frecuencia el control psicológico en comparación con el sexo masculino.

Library: hub of academic life

The UDEM Library is one of the essential elements of the educational processes at the University of Monterrey.
  • Databases
  • DHI Training
  • Ask a librarian
  • Biblos Committees
  • Research
  • New and trial resources

Av. Ignacio Morones Prieto 4500 Pte San Pedro Garza García, N. L. C. P. 66238

Logo

+52 (81) 8215.1389 - 1390

Links of interest

  • Suggestion Box
  • Training Calendar
  • Evaluate your course
  • Subscription evaluation
  • Library Hours
  • Repository guidelines
  • List of databases
  • Interlibrary Loan
  • Report a failure
  • Acquisition suggestion
biblioteca@udem.edu.mx

+52 (81) 8215.1389 - 1390

CorreoFacebookInstagramWhatsApp
biblioteca@udem.edu.mx

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS