Repository logo
Communities & Collections
[0]
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arriaga Cázares, Héctor Eliud"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Ansiedad en niños y adolescentes con displasia del desarrollo de la cadera.
    (Monterrey, UDEM, 2024) Martínez González, Víctor Iván 618241; Arriaga Cázares, Héctor Eliud
    Introducción: El antecedente de displasia de «cadera» se ha relacionado con «trastornos del sueño» y «ansiedad». Se buscó realizar un estudio en un «grupo de edad» «joven», para reconocer los principales «factores de riesgo» para «ansiedad» y displasia de «cadera» concomitante. «Objetivos»: determinar la relación y el impacto psicológico de la displasia de «cadera» con «ansiedad», así como «sus» principales «factores de riesgo». «Métodos»: estudio transversal analítico prospectivo prolectivo en un grupo de 44 «pacientes» de 8 a 18 años, con antecedente de displasia de «cadera» atendidos en la UMAE 21 del IMSS y previo «consentimiento informado» de junio a septiembre del 2023, mediante «cuestionarios» y prueba SCARED. Resultados: la edad media fue de 12 a 13 años, «sexo» predominante «femenino» 5:1, «riesgo» elevado de «ansiedad» en 23 «pacientes» (52%), el 60% de los «pacientes» persiste con indicaciones quirúrgicas, 16 «pacientes» de alto «riesgo» de «ansiedad» presentaron «insomnio», y 20 de alto «riesgo» con uso de «ortesis». El 95% de «pacientes» de alto «riesgo» de «ansiedad» (22) y discapacidad. Conclusión: El «sexo» «femenino», uso de «ortesis», indicación de «tratamiento» quirúrgico, «nivel socioeconómico» medio, y la inconformidad con la «imagen corporal» son «factores de riesgo» establecidos para desarrollar «ansiedad». Mas del 50% de los «pacientes» de 8 a 18 años con displasia de «cadera» presentan alto «riesgo» de «ansiedad». Una «rehabilitación» postquirúrgica mayor a 6 meses tiene «riesgo» alto de desarrollar «ansiedad».
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Factores asociados a ansiedad en el adolescente con escoliosis idiopática.
    (Monterrey, UDEM, 2024) Galvan Ortiz, José Luis 618245; Arriaga Cázares, Héctor Eliud
    ANTECEDENTES. La «escoliosis» idiopática «adolescente», es la deformidad de la columna con un ángulo de Cobb >10o, la cual puede causar importantes trastornos físicos y psicológicos. Debido a que la «adolescencia» es una etapa en donde la «imagen corporal» es muy importante para los «jóvenes», se ha relacionado con trastornos psicológicos como la «ansiedad». Se han realizado múltiples estudios con resultados inconstantes acerca de cuáles son los factores principales que influyen para que estos «pacientes» desarrollen «ansiedad». OBJETIVO. Analizar la presencia de factores específicos identificados en «pacientes» con «escoliosis» idiopática en «pacientes» «adolescentes» como predictores para la presencia de «ansiedad» a través del test SCARED. «MÉTODOS». Estudio transversal, analítico prospectivo. Dentro de los criterios de selección se incluyen ambos géneros, «pacientes» de 10-18 años de edad, con antecedente patológico de «escoliosis» idiopática «adolescente» con antecedente patológico de «escoliosis» idiopática «adolescente». Se estudiaron Variables como Puntuación en la escala SCARED, variables demográficas y radiológicas Para el «análisis» de variables se utilizarán pruebas de chi cuadrada o test exacto de fisher, U de Mann-Whitney o T-test no pareada, y se consideró como significativo un valor de p<0.05; todo el «análisis» se realizará por medio del programa estadístico SPSS v.25. RESULTADOS. el «sexo» más afectado fue el «femenino» en 26 (52%). La media edad fue de 12.9± 2.3 años. El «riesgo» de «ansiedad» alto fue 36(72%) de los afectados el uso de corsett fue 44 (88%). El «insomnio» fue más frecuente en aquellos con «ansiedad» (7% vs 72% p 0.001, OR 15.2, IC95% 2-107). CONCLUSIONES. En cuanto a los factores principales de «riesgo» asociados a la «ansiedad» en el «adolescente» con «escoliosis» idioática se encontró al «insomnio» asociado con la «ansiedad» en dichos «pacientes», entre otros factores como lo fueron el requerir «cirugía» y el uso de corsé, estos son algunos de los factores en los que se podrá trabajar en un futuro para dar un manejo integral tanto «física» como mentalmente a nuestro «pacientes».
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Funcionalidad en pacientes posoperados de hallux valgus con y sin prueba positiva de gastrocnemio corto.
    (Monterrey, UDEM, 2024) Rubí Soriano, Juan Carlos 056869; Arriaga Cázares, Héctor Eliud
    ANTECEDENTES: El hallux valgus conduce a la mecánica articular alterada, disfunción y dolor progresivo a menudo en la eminencia medial de la primera articulación metatarsofalángica. El acortamiento de los gastrocnemios se relación a la tensión del tendón de Aquiles cuando hay carga, produciendo rigidez articular del tobillo al realizar la flexión dorsal, y aumento de la presión en el antepié. Esta investigación busca evaluar la diferencia pre y postoperatoria del hallux valgus en pacientes con y sin gastrocnemio corto. OBJETIVO: Evaluar la función en los pacientes postoperados de hallux valgus con y sin prueba positiva de gastrocnemio corto. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de cohorte observacional, analítico de tipo longitudinal prospectivo. Criterios de inclusión: ambos géneros, pacientes de 18-100 años de edad, con o sin antecedente de prueba de gastrocnemio corto que hayan sido sometidos a tratamiento quirúrgico por hallux valgus, que haya firmado el consentimiento informado y tratados en la UMAE N°21 del IMSS. Se llevó a cabo la estadística descriptiva y posteriormente la inferencial donde se utilizó Chi cuadrada para variables categóricas, U de Mann-Whitney y Wilcoxon para las variables categóricas ordinales y numéricas para la comparación de los grupos. Se consideró como significativo un valor de p<0.05. RESULTADOS: Se estudiaron 64 pacientes divididos en dos grupos según los resultados de la prueba de Silverskiold. Los pacientes con resultados positivos en la prueba de gastrocnemio corto tuvieron puntajes más bajos en AOFAS, pero ambos grupos mostraron mejoras postoperatorias. El grupo Silverskiold positivo experimentó más dolor moderado y limitación para realizar actividades. CONCLUSION: La cirugía de haLlux valgus beneficia tanto a pacientes con prueba de Silverskiold positiva como negativa. Los pacientes con prueba de Silverskiold positiva tienen más molestias posterior a la cirugía que el resto de los pacientes por lo que es importante explicar las expectativas postquirúrgicas previo al procedimiento.

Library: hub of academic life

The UDEM Library is one of the essential elements of the educational processes at the University of Monterrey.
  • Databases
  • DHI Training
  • Ask a librarian
  • Biblos Committees
  • Research
  • New and trial resources

Av. Ignacio Morones Prieto 4500 Pte San Pedro Garza García, N. L. C. P. 66238

Logo

+52 (81) 8215.1389 - 1390

Links of interest

  • Suggestion Box
  • Training Calendar
  • Evaluate your course
  • Subscription evaluation
  • Library Hours
  • Repository guidelines
  • List of databases
  • Interlibrary Loan
  • Report a failure
  • Acquisition suggestion
biblioteca@udem.edu.mx

+52 (81) 8215.1389 - 1390

CorreoFacebookInstagramWhatsApp
biblioteca@udem.edu.mx

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS