Repository logo
Communities & Collections
[0]
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aguilera, Norma"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 5 of 5
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Desarrollo del perfil de puesto para operadores de una empresa de plásticos en el área metropolitana
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1997) Cantú Morales, Gabriela Ivonnee; Aguilera, Norma
    La presente tesina es un estudio de caso realizado en PLASTIMAQ S. A. de C. V. empresa de inyección de plásticos para juguetes en la cual se desarrolló un estudio para elaborar una propuesta de los perfiles de puestos de los operadores de planta de la compañía. En el capítulo 1 se encuentran el objetivo del estudio de la tesis, el planteamiento del problema y los alcances y limitaciones. El capítulo 11 consta de los antecedentes de la empresa PLASTIMAQ S. A. de C.V. así como su giro, objetivo y misión, en donde se da a conocer la evolución de la empresa y los cambios que ha presentado desde que esta inicio. En el capítulo 111 se expone la literatura mas relevante que se encontró sobre los perfiles de puestos en las organizaciones. En este capítulo se mencionan los aspectos importantes a tratar en esta ocasión. El capítulo IV presenta la metodología, la cual describe detalladamente el proceso que se siguió en la realización de este estudio de caso y todas las herramientas que se utilizaron para obtener un perfil de puestos adecuado para la organización. Y por último se encuentran los capítulos V y VI, en los cuales se presenta el análisis de resultados y la discusión a la cual se llegó después de realizar dicho estudio de caso sobre los perfiles de puestos en la empresa PLASTIMAQ S. A. de C. V.Todo esto se realizó con el fin de poder presentarle a la organización una propuesta de perfil de puestos de los operadores para disminuir los problemas que se presentan en la empresa al no tener una herramienta tan útil como son los perfiles de puestos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Diseño de un circuito de flujo
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1976) Saldívar Escajadillo, Ignacio Alberto; Aguilera, Norma
    El objetivo de este estudio se lleva cabo satisfactoriamente, lográndose con esto, un amplio conocimiento de las resistencias ofrecidas por las tuberías y conexiones que se presentan en este diseño. Como se pudo observar a través de los capítulos II y III, es de suma importancia el conocimiento de la teoría de Flujo de Fluidos para la determinación de las caídas de presión y de todos - los coeficientes que intervienen en una red de tubería al paso de un fluido. Cabe hacer la aclaración de que dichos coeficientes varían dependiendo del fluido que se transporte y del tipo de tubería en la cual sea movido. El procedimiento descrito en el capítulo IV, es el correcto para el manejo del circuito; existiendo varias opciones del flujo del agua, ya que esta se puede hacer fluir por tres circuitos distintos, A, B y C. Los costos de cada una de las partes de este aparato reporta en el capítulo V, fueron obtenidas da varias empresas localizadas en esta ciudad. El costo total, está sujeto a cambio al paso del tiempo. El segundo objetivo de este proyecto, es proveer en futuro, al laboratorio da esta facultad, de un aparato con el cual los alumnos podrán desarrollar prácticamente parte de la teoría de Flujo de Fluidos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Estudio comparativo sobre la aplicación de las pruebas psicométricas en el proceso de selección de personal en el sector bancario local
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1997) Cantú Amaya, María Elena; Aguilera, Norma
    En la presente tesina se describe el uso de las pruebas psicométricas en el proceso de selección de personal en el sector bancario local. En el capítulo 1 se presentan los objetivos general y específicos, el planteamiento del problema y los alcances y limitaciones de la tesina, así como una breve historia de la banca en Monterrey. En el capítulo 11 se encuentra la literatura más importante que se encontró sobre el reclutamiento, el proceso de selección de personal y acerca de las pruebas psicométricas, así como un cuadro en donde se muestran las pruebas más importantes que se utilizan para la selección de personal. En el capítulo 111 se muestra la metodología, en la cual se encuentran el diseño y tipo de investigación en que se basó para llevar a cabo la tesina, la determinación de la muestra y la elaboración del instrumento. En el capítulo IV se presentan los resultados, y por último en el capítulo V, las conclusiones a las que se llegaron después de realizar la investigación sobre las pruebas psicométricas que se utilizan en la selección de personal en las empresas bancarias comerciales locales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Percepción que los trabajadores de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma tiene acerca de la ayuda que brindan los programas de sociedad Cuauhtémoc y Famosa enfocados a mejorar la calidad de vida en el trabajo
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1996) Rady Ramírez, Adriana María; Aguilera, Norma
    La calidad de vida en el trabajo representa en nuestros días la oportunidad para la organización y los individuos de mejorar no sólo la eficiencia y productividad, sino también de darle a la persona la oportunidad de un desarrollo integral que conlleve así mismo a una mejora en su calidad de vida. El objetivo de este trabajo es conocer la percepción que los trabajadores de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma tienen acerca de la ayuda que brindan los programas de Sociedad Cuauhtémoc y Famosa enfocados a mejorar la Calidad de Vida en el Trabajo. Para comenzar se presenta en el primer capítulo el Objetivo del estudio, en el segundo capítulo el planteamiento del problema y en el tercer capítulo los alcances y limitaciones del estudio. Continuando en el cuarto capítulo se presenta el marco teórico, en donde se hace referencia a la información que existe sobre Calidad de Vida en el Trabajo, aunado a experiencias que distintas empresas han tenido en este campo. En el quinto capítulo se presenta un esquema general de Sociedad Cuauhtémoc y Famosa el cual contiene entre otras cosas la historia y el origen de la misma, así como la estructura organizacional de esta. Para terminar con este capítulo, se presentan los antecedentes históricos de la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, empresa en la cual se desarrolló el proyecto. En el sexto capítulo aparece el diseño de la investigación , en donde se define la muestra, las variables e indicadores, el diseño del instrumento y los distintos servicios y beneficios que Sociedad Cuauhtémoc y Famosa ofrece a sus socios, en conjunto con el objetivo que cada uno de estos persigue. Estos beneficios se clasificaron en distintos grupos de actividades: deportivas, económicas, de salud, artístico culturales y de promoción de valores . En el séptimo capítulo se presentan los resultados obtenidos que aparecen en condensados y gráficas que muestran los resultados de las encuestas aplicadas a !la población objetivo, comenzando con el condensado que presenta los resultados globales de uso y apreciación de los servicios y beneficios SCYF, después aparecen las preferencias y diferencias entre los casados y los solteros, entre los que tienen de 1 a 3 hijos y los que tienen de 4 a 6 hijos y entre los que tienen de 25 a 35 años y de 36 a 45 años. Para continuar se presentan los resultados obtenidos de acuerdo a la clasificación por grupos que se realizó, esta comienza con la presentación de cada uno de los servicios económicos, continúa con los servicios que pertenecen a los servicios de salud, después con los deportivos y al final aparecen los sociales. En el octavo capítulo se presentan las conclusiones. En el noveno capítulo aparecen las recomendaciones , en el décimo capítulo se encuentra la bibliografía y para finalizar en el onceavo capítulo aparece el anexo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Revisión de las principales aportaciones al desarrollo humano de Carl Rogers y algunos de sus seguidores en México
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1995) Rivero Arias, María Araceli; Aguilera, Norma
    Este trabajo en donde se presentan las principales aportaciones que ha hecho Carl Rogers y algunos de sus principales seguidores en México, está dividido en tres partes. En la primera parte se incluyen los principales conceptos del trabajo que Carl Rogers realizó a lo largo de su carrera para crear el enfoque centrado en la persona, en donde destacan ideas como relaciones interpersonales, motivación, aprendizaje y creatividad, entre otras. El capítulo 2 presenta las aportaciones que han hecho algunos de los principales seguidores de Carl Rogers aquí en México como lo son Juan Lafarga, José Gómez del Campo, Ana Ma. González, Ricardo Blanco y Salvador Moreno. Se intenta abarcar todo lo que estos autores han escrito sobre Desarrollo Humano para después analizar el trabajo de cada autor por medio de un cuadro comparativo. En el capítulo 3 se discuten y analizan las propuestas de los autores para concluir con una propuesta personal sobre el tema de Desarrollo Humano en las organizaciones. Todo esto con el objeto de ofrecer a las empresas una opción para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, humanizar la comunicación y las relaciones interpersonales, impartir una capacitación que vaya más allá del desarrollo de habilidades técnicas y visualizar una manera diferente de lograr el aumento de la productividad.

Library: hub of academic life

The UDEM Library is one of the essential elements of the educational processes at the University of Monterrey.
  • Databases
  • DHI Training
  • Ask a librarian
  • Biblos Committees
  • Research
  • New and trial resources

Av. Ignacio Morones Prieto 4500 Pte San Pedro Garza García, N. L. C. P. 66238

Logo

+52 (81) 8215.1389 - 1390

Links of interest

  • Suggestion Box
  • Training Calendar
  • Evaluate your course
  • Subscription evaluation
  • Library Hours
  • Repository guidelines
  • List of databases
  • Interlibrary Loan
  • Report a failure
  • Acquisition suggestion
biblioteca@udem.edu.mx

+52 (81) 8215.1389 - 1390

CorreoFacebookInstagramWhatsApp
biblioteca@udem.edu.mx

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS