Browsing by Author "Aguilar Lozano, Elizabeth"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aportaciones individuales a la relación de pareja y su repercusión en la modalidad de la interacción y en las formas comunicacionales normales o patológicas(2000) Ibarra Rodríguez, Viridiana; Aguilar Lozano, ElizabethDe acuerdo a la información revisada con respecto a las aportaciones individuales a la relación de pareja, podemos decir que el individuo desde la infancia y de acuerdo a la relación que mantuvo con su madre, este internalizó aspectos inconscientes, buenos y malos, que le ayudarán en una futura elección de pareja. Para que una persona en la edad adulta pueda relacionarse, es necesario que haya tenido más relaciones positivas que negativas con el Objeto, ya que las experiencias negativas reprimirán la convivencia. Por otra parte, no debemos olvidar que la pareja está sujeta a ciertas demandas culturales que provocan en está una crisis de crecimiento, poder y conocimiento. La relación de pareja no solo se basa en la compatibilidad de ideas o en el bagaje familiar de cada uno, sino también en la sexualidad, ya que aquí es donde la pareja se comunica tanto consciente como inconscientemente. En esta relación es donde se unen los aspectos psicológicos y fisiológicos más íntimos como los tuvo con la madre. Por otra parte, no debemos olvidar que la pareja está sujeta a ciertas demandas culturales que provocan en está una crisis de crecimiento, poder y conocimiento. La relación de pareja no solo se basa en la compatibilidad de ideas o en el bagaje familiar de cada uno, sino también en la sexualidad, ya que aquí es donde la pareja se comunica tanto consciente como inconscientemente. En esta relación es donde se unen los aspectos psicológicos y fisiológicos más íntimos como los tuvo con la madre.Item La comunicación entre la familia como factor etiológico de la esquizofrenia(San Pedro Garza García: UDEM, 1997) Cavazos Bernal, Yazmín Lizette; Aguilar Lozano, ElizabethLa presente es una investigación documental, en la que se intenta fundamentar el título de la misma: La Comunicación entre la Familia como factor etiológico de la Esquizofrenia. Se revisan autores del enfoque sistémico comunicacional, y las principales aportaciones en este tema. Se describe el tipo de comunicación disfuncional y los tipos de relaciones que se dan en las familias con un miembro esquizofrénico, encontrando una posible relación entre estos fenómenos y la aparición de la enfermedad. Se encuentra que es principalmente la relación con los padres y un tipo de comunicación particular que se da entre el sistema familiar, la que tiene una gran influencia en la formación de un esquizofrénico.Item Elementos sociales, culturales y psicodinámicos que afectan la comunicación en la pareja heterosexual(San Pedro Garza García: UDEM, 1997) Alba Villarreal, Ana Consuelo de,; Aguilar Lozano, ElizabethDebido a los cambios socioculturales que se han dado en los últimos años , las relaciones de pareja han sufrido modificaciones significativas. Son innumerables las diferentes problemáticas que se pueden engendrar en la misma a saber : la emancipación de la mujer en su rol de la vida moderna de las últimas tres décadas (mujer esposa. madre-trabajadora-profesionista) la presión social de un modelo de vida diferente en pareja , o donde uno de los individuos o ambos presentan dificultades o incapacidad de asumir su rol conyugal , etc . Sería muy ambicioso e imposible abarcar todos los conflictos en las relaciones de pareja, por lo tanto, se limitará a hablar específicamente de las distorsiones de la comunicación entre la pareja heterosexual y como afecta la relación y la calidad de la misma , tomando en cuenta los vínculos que la mantiene unida, ya sea por aspectos sociales, culturales , sexuales, psicodinámicos e interrelacionales , donde la pareja lucha por conocerse para mantener una mejor calidad de relación . A partir de que la pareja se constituye en la familia y esta a su vez como unidad social primaria , en la medida de la calidad de relación en la pareja afectará la comunicación, ya que por medio de esta se generan numerosos conflictos conyugales debido a la mala interpretación , malos entendidos , diferentes estilos de comunicarse, no entender , etc . Es imposible no comunicarse aunque uno no hable verbalmente ya que la persona , por medio de sus actitudes, gestos, mímicas , etc . se comunica y es por medio de esta vía que podrá expresar sus emociones, sentimientos , pensamientos ; y de igual forma, se podrán expresar las contradicciones , perturbaciones de la propia persona y es aquí donde se propicia las confusiones cuando no se es coherente con lo que se habla verbalmente de lo que se expresa analógicamente . Existen diversas opiniones acerca de cuál es la causa de los conflictos en las relaciones de pareja ; algunos piensan que son ambientales , sexuales o comunicacionales o ideológicos y otros psicodinámicos . En realidad no se puede ver a la persona desde una sola perspectiva ya que intervienen todos estos elementos y mucha más dinámica familiar , siendo necesario una clara comunicación entre sus miembros . A lo largo de este trabajo se mantendrá un enfoque psicodinámico , sistémico y social para así , a través de este marco conceptual podré expresar , comprender y vincular de una manera más profunda e integral la comunicación en la pareja heterosexual .Item Elizabeth Aguilar Lozano(San Pedro Garza García: UDEM, 1998) Kirkpatrick Wheelock, Karen; Aguilar Lozano, ElizabethEl presente trabajo es una investigación documental de la estructura y dinámica de la familia binuclear, y la propuesta de un taller de orientación y autoapoyo para estas familias. La investigación se llevó a cabo con el fin de proveer información en español sobre el tema, y para ofrecer un abordaje comunitario de autoapoyo a los problemas enfrentados por la familia binuclear en México.