Especialidad en Oftalmología
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/194
Browse
Browsing Especialidad en Oftalmología by Author "García Pérez, Jorge Othón"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Impacto de la duración del desprendimiento macular en la agudeza visual postquirúrgica en pacientes con desprendimiento de retina regmatógeNo.(Monterrey, UDEM, 2024) Castillo Sánchez, Miguel Ángel 000630729; García Pérez, Jorge OthónRESUMEN Título: Impacto de la duración del desprendimiento macular en la agudeza visual postquirúrgica en pacientes con desprendimiento de retina regmatógeno. Autores: García Pérez O, J. Castillo Sánchez, M. Marco teórico: El desprendimiento de retina regmatógeno es un trastorno ocular grave que puede resultar en pérdida visual severa. La epidemiología global reporta una incidencia anual de aproximadamente 1 caso por cada 1000 habitantes. A pesar de avances significativos en el tratamiento, los resultados funcionales aún son inadecuados. Objetivo: Determinar el impacto de la duración del desprendimiento macular en la agudeza visual postquirúrgica en el desprendimiento de retina regmatógeno en pacientes de la UMAE 25. Metodología: Observacional, retrospectivo, analítico. Recursos e infraestructura: El análisis estadístico y papelería para la realización de este estudio será subsidiado por tesista en colaboración con asesores. Recursos materiales: equipo de cómputo y el expediente clínico electrónico son proporcionados por la institución. Experiencia del grupo: El Dr. Jorge Othón García Pérez, es un profesional en el campo de la oftalmología con enfoque en la cirugía de retina y vítreo. Ha acumulado experiencia en la publicación de trabajos en revistas científicas y ha brindado apoyo en la realización de varias tesis para médicos residentes de oftalmología. Tiempo por desarrollarse: 1 de mayo de 2023 a 30 octubre de 2023.Item Perfil clínico del paciente con desprendimiento de retina traccional en el norte de México(Monterrey, UDEM, 2024) Mijangos Ruiz, Carlos Emiliano 630411; García Pérez, Jorge OthónIV. RESUMEN. RESUMEN TITULO. Perfil clínico del paciente con desprendimiento de retina traccional en el Norte de México AUTORES: Dr. Jorge Othon García Pérez (director de tesis), Dr. Carlos Emiliano Mijangos Ruiz (tesista) MARCO TEÓRICO. La diabetes mellitus es una enfermedad sistémica, con tasas de incidencia muy altas en todo el mundo. Su principal característica es la presencia de hiperglucemia, que es causada por un mal funcionamiento o deficiencia de la insulina. Una de las principales complicaciones es la retinopatía diabética, causante de ceguera. OBJETIVO. Describir el perfil clínico del paciente diabético con desprendimiento de retina traccional en el Norte de México MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizará un estudio de tipo observacional, descriptivo, en pacientes con diabetes mellitus, retinopatía diabética y desprendimiento de retina,mayores de 18 años, sexo indistinto que hayan acudido a la Unidad Médica De Alta Especialidad #25, Monterrey NL, durante enero 2013 a noviembre 2023. RESULTADOS. Se obtuvo una muestra de 345 pacientes, con un predominio del sexo femenino. El promedio de edad fue de 63.64 , 93.9% presentó diabetes mellitus tipo 2, 93.9%, 85.8% tuvo hipertensión arterial sistémica. La hemoglobina glucosilada fue de 8.07 en promedio. La valoración oftalmológica con “Snellen” mostró una frecuencia alta de pacientes con percepción de movimiento de manos, 151 pacientes presentaron hemovitreo, existió el antecedente de v panfotocoagulación laser en el 40%, 305 pacientes presentaron catarata. El 37.4% desprendimiento de retina bilateral y 10.7% de los pacientes glaucoma neovascular. CONCLUSIÓN. El promedio de edad de los pacientes fue de 60 años y el sexo predominante fue el femenino; un porcentaje alto de pacientes presentó percepción de movimiento de manos. La hemoglobina glucosilada estuvo por encima del 8% IMPLICACIONES. El conocimiento del perfil de los pacientes lleva a la mejora en los protocolos de atención, donde se incluye el adecuado control glucémico y la revisión oftalmológica periódica.Item Prevalencia de biomarcadores tomográficos basales en edema macular diabético de pacientes de la unidad médica de alta especialidad n. 25(Monterrey, UDEM, 2024) Áalos Solís, Hugo Alberto 630302; García Pérez, Jorge OthónRESUMEN Objetivo: Identificar la prevalencia de los biomarcadores basales tomográficos en EMD de la UMAE 25. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, longitudinal, y retrospectivo. Se incluyeron: Diabéticos mayores de edad del servicio de oftalmología con EMD por OCT realizado en la UMAE #25. Se exclueron ojos tratados en los 3 meses previos al estudio tomográfico basal o con medios no transparentes. Se eliminaron pacientes con estudio de OCT con múltiples artefactos que distorsionen análisis. Se identificó la prevalencia de biomarcadores tomográficos en Edema Macular Diabético (EMD): puntos hiperreflectivos, quistes intrarretinianos, líquido subretiniano, despegamiento neurosensorial, alteración de la anatomía de las capas internas de la retina. Resultados: Se analizaron 86 ojos de 53 pacientes. Se Obtuvo la siguiente prevalencias de biomarcadores en OCT macular de pacientes con EMD: en la interfase Vitreorretiniana, la tracción vitreomacular en un 12.8%, puntos hiperrreflectivos en un 55.8%, en 47.7% Desorganización de las capas internas de la retina, 19.8% desprendimiento neurosensorial, capa elipsoidal rota en un 40.7%, Desprendimiento del EPR en un 2.3%. Conclusiones e implicaciones: Es de suma importancia generar una evaluación clínica detallada y un particular análisis diagnóstico y pronóstico con apoyo del OCT, a través de la visualización de diferentes biomarcadores estudiados hasta la actualidad. Por otro lado, son necesarios mas estudios que evalúen en conjunto los biomarcadores del EMD y no sólo individualmente. De esta forma, se contaría con más herramientas para crear una ruta terapéutica adecuada e individualizada para cada paciente. Es indispensable un trabajo multidisciplinario para lograr un buen control de enfermedades crónicodegenerativas del paciente, la mejora en la infraestructura y capacitación en los 3 niveles de Atención Médica. Palabras claves: EMD, OCT, Biomarcadores, DM.