Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Cardiología No. 34 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/213
Browse
Browsing Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Cardiología No. 34 IMSS by Author "Valles Lara , Edson Giovanni 277978"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diferencia entre bandaje pulmonar temprano vs tardío en pacientes con atresia tricuspídea IC para el desarrollo de hipertensión pulmonar.(Monterrey, UDEM, 2024) Valles Lara , Edson Giovanni 277978; Aguilar Arredondo, Gloria CristinaIntroducción: La ausencia de conexión auriculoventricular (AV) derecha o atresia tricuspídea (AT) es una cardiopatía congénita compleja que, debido a su anatomía desfavorable, los tratamientos quirúrgicos se encuentran dirigidos a la paliación y no a la corrección. El primer paso en la cirugía paliativa, en el tipo IC, es el bandaje pulmonar, realizado preferentemente entre los 4 y 6 meses. En México no se cuenta con estadística sobre si existe diferencia en realizar el procedimiento de forma temprana, antes de los 4 meses, o tardía, para la elevación de la presión pulmonar, ya que este criterio es clave para las siguientes etapas quirúrgicas paliativas. Objetivo: Evaluar la diferencia entre el procedimiento quirúrgico de bandaje pulmonar tardío y temprano en pacientes con atresia tricuspídea IC para el desarrollo de hipertensión pulmonar en fisiología univentricular. Material Y Métodos: Estudio observacional de cohorte retrospectivo. Se incluyeron pacientes pediátricos con diagnóstico de atresia tricuspídea variedad hiperflujo pulmonar (AT IC) operados de bandaje pulmonar de forma temprana (≤4 meses) o tardía (≥5 meses), que, durante su seguimiento, se les realizó cateterismo cardiaco con medición de presión pulmonar, del 2010-2023. Se documentaron del expediente clínico, viii variables demográficas, medición de cateterismo y ecocardiográficas. El análisis de resultados entre la diferencia de los grupos de procedimiento con las variables de estudio fue mediante estadística descriptiva e inferencial (Chi2) con el paquete estadístico SPSSv22. Resultados: Se incluyeron 19 pacientes; 52.6% hombres y 47.4% mujeres. EL promedio de edad para el bandaje fue 3.9 meses. Los intervenidos tempranamente fueron 13(68.4%) y 6(31.6%) tardíamente, con respecto a la elevación de presión pulmonar se presentó en 5(38.4%) pacientes vs 3(50%), p=0.036, respectivamente. Los candidatos a la siguiente etapa paliativa o derivación cavo pulmonar; del grupo intervenido de forma temprana vs tardía, fueron candidatos 7(53.8%) vs 3(50%), p=0.876. Finalmente, de los 10 pacientes llevados a derivación cavo pulmonar, 8 fueron candidatos a procedimiento de Fontan, de los cuales 5 (62.5%) pertenecían al grupo de intervenidos de forma temprana, mientras que 3 (37.5%) se intervinieron tardíamente. Conclusiones: A pesar de que no existe diferencia significativa en la comparación del procedimiento quirúrgico de bandaje pulmonar para el desarrollo de hipertensión pulmonar, se observó una tendencia porcentual en los pacientes intervenidos de forma temprana, que mejora su oportunidad de ser candidato a las siguientes etapas paliativas como se refiere en la literatura. Por lo que es importante llegar a un consenso médico quirúrgico en el actuar de este diagnóstico.