Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/286
Browse
Browsing Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 IMSS by Author "Arriaga Cazares, Hector Eliud"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Concordancia inter observacional diagnóstica de la clasificación de Gartland y Holmberg en pacientes pediátricos con fractura supracondílea humeral(Monterrey : UDEM, 2021) Torres Cruz, Victor Alberto; Arriaga Cazares, Hector Eliud"Las fracturas supracondileas humerales se encuentran entre las lesiones del sistema musculoesqueltico más comunes en pacientes pediátricos en menores de 7 años de edad; en niños menores de 16 años se estima que abarca el 18% de las lesiones solo por detrás de las lesiones de radio distal. Dado su importante morbilidad y deformidad presentadas tanto en su fase aguda como crónica es de relevancia su temprana identificación, clasificación y tratamiento. Evaluar la concordancia inter observacional diagnóstica de la clasificación de Gartland y Holmberg en estudios radiográficos en pacientes pediátricos con fractura supracondilea humeral. Diseño transversal de concordancia donde se mida la concordancia inter observacional diagnóstica de la clasificación de Gartland y Holmberg en estudios radiográficos en pacientes pediátricos con fractura supracondilea humeral. Para en análisis de la consistencia se utilizará el coeficiente de Kappa de cohen ponderado. La UMAE 21 es un hospital de tercer nivel que cuenta con el departamento de Traumatología, cuenta con bases de datos de estudio de imagen de donde se recabarán los datos, donde se incluirán recursos propios del hospital y del investigador. Se encontró un nivel de concordancia pobre entre los residentes de primer y segundo grado para la clasificación de Gartland y aceptable para los residentes de tercer año a diferencia de los resultados para la clasificación de Holmberg la cual fue pobre. Con el análisis de los resultados en el presente estudio se puede concluir que la utilización de la clasificación de Gartland para fracturas supracondileas humerales tiene un grado de coeficiente más alto para la estadificación de este tipo de patología en edad pediátrica en comparación con la clasificación de Holmberg."Item Cumplimiento del calendario de vacunación en niños con sobrepeso en comparación con niños de peso normal en la UMAE 21(Monterrey : UDEM, 2021) Betancourt Corral, Ricardo; Arriaga Cazares, Hector EliudEl Programa de Vacunación Universal, tiene como objetivo otorgar protección específica contra enfermedades que son prevenibles a través de la aplicación de vacunas. En materia de vacunación, México es un país pionero en la producción local de vacunas y en la implementación de uno de los programas de vacunación más completos, con cobertura frente a 15 enfermedades prevenibles. México no solo es una de las naciones con uno de los más altos índices de prevalencia de sobrepeso y obesidad, sino que en este país el aumento de estas condiciones se ha dado con mayor velocidad. La obesidad es un factor de riesgo modificable y prevenible para el desarrollo de enfermedades crónicas. Identificar si el sobrepeso y la obesidad infantil tiene relación con el incumplimiento del calendario vacunal. Estudio transversal comparativo, donde se compara la asociación del incumplimiento del calendario de vacunación para la edad con sobrepeso, se revisó cartillas de vacunación y Somatometría de 59 pacientes internados en la UMAE 21 entre Septiembre y Noviembre del 2021. De los 59 pacientes tomados en cuenta, solo un paciente (1.6%), tenia incompleta su cartilla de vacunación, refiriendo la madre la ausencia de insumos en su unidad de medicina familiar, sin embargo con los datos somatometricos y percentil para la edad de 83, e IMC de 17.7, al momento del estudio no contaba con sobrepeso; del resto de pacientes incluidos (58) contaban con el esquema de vacunación completo, de los cuales 25 tenían al momento de la recolección de datos sobre peso u obesidad. En nuestro estudio no se encontró significancia estadística al momento de asociar las variables de sobrepeso u obesidad en relación al incumplimiento del calendario vacunal.Item Hemo transfusión y factores asociados a infecciones de sitio quirúrgico en post operados de artroplastia de cadera secundario a fractura(Monterrey : UDEM, 2021) Rodríguez López, José Pablo; Arriaga Cazares, Hector EliudLa infección del sitio quirúrgico secundario a una artroplastia total de cadera por fractura, es una complicación muy grave y una de las más frecuentes. Se han estudiado varios factores de riesgo, entre ellos la transfusión sanguínea, así como otras comorbilidades. Determinar la asociación entre la transfusión sanguínea y otros factores asociados con la infección del sitio quirúrgico en pacientes post operados de artroplastia total de cadera secundario a fractura del cuello femoral. Estudio observacional analítico, retrospectivo de casos y controles. Fueron evaluados expedientes de pacientes operados de artroplastia total de cadera secundario a fractura de cuello femoral de enero 2020 a enero 2021. De estos se observó cuantos se infectaron y cuantos contaban con los factores de riesgo antes mencionados. Se hizo un análisis estadístico x2 para determinar si había relación entre ellos. Resultados: Se incluyeron 87 pacientes de los cuales 63.2% eran mujeres, con una media de 73.4 años. De los expedientes analizados 13.8 % contaron con el diagnostico de infección de sitio quirúrgico y de estos pacientes con infección el 69.2 % tenía el antecedente de transfusión. No se encontró una relación significativa entre la transfusión y la infección. Si se encontró relación significativa para el antecedente de hipertensión arterial , diabetes mellitus, enfermedad renal crónica y para el género masculino (p <.05 Se demostró que en cuanto a cantidad y porcentaje, si existe un mayor riesgo de infección del sitio quirúrgico en pacientes en los que se transfundieron ,sin embargo no se pudo demostrar que la relación fuera significativa, probablemente se requiera un mayor número de muestra para poder demostrarlo. Se debe buscar la forma de reducir la transfusión sanguínea , ya sea optimizando los niveles de hemoglobina preoperatorios o utilizando otros métodos de disminución de sangrado operatorio.Item Motivos de referencia a consulta de ortopedia pediátrica en un hospital de tercer nivel del noreste del país(Monterrey : UDEM, 2021) Ochoa Figueroa, Jorge Luis; Arriaga Cazares, Hector Eliud"La ortopedia infantil es una su especialidad de la medicina que se ocupa de la prevención y del tratamiento de las enfermedades musculo esqueléticas en los niños. La tasa de derivación correcta a la consulta cede traumatología infantil según las recomendaciones de la americana academy of pediátrica oscila entre 14 y el 35 % en los estudios obligados en algunas series, el 67% de las derivaciones corresponden a variantes de la normalidad o a patología leve que debería ser manejada, al menos inicialmente, por el pediatra. Determinar los motivos de referencia a ortopedia pediátrica en un hospital de traumatología del noreste del país. Estudio descriptivo, observacional y transversal. Se encontró que la categoría diagnostica más enviada a consulta de ortopedia pediátrica fue otras deformidades de los miembros M21 (siendo pie plano adquirido M21.4 como subcategoría más frecuente), el género con mayor porcentaje fue de sexo masculino (53.53%) y el rango de edad fue de 1 a 4 años (40.09%). Se pudo concluir que dentro de las referencias enviadas en el año 2019 a la consulta de ortopedia pediátrica de este hospital; los diagnósticos más frecuentes corresponden a pie plano adquirido, siendo una patología que se puede abordar en los primeros niveles de atención (pediatras o consulta de medicina familiar), ya que la mayoría de los casos corresponde a variante de la normalidad y/o rasgo familiar."Item Resultado funcional y radiológico en pacientes ancianos Mayores de 65 años con fractura de humero proximal Tipo Neer II y III tratados conservadoramente en la UMAE HTO No. 21 del IMSS en Monterrey, N.L.(Monterrey : UDEM, 2021) Felix Landeros, Martin Ernesto; Arriaga Cazares, Hector Eliud"El tratamiento de las fracturas de húmero proximal ha sido objeto de gran controversia y discusión en numerosos artículos. Aunque su uso va aumentando cada vez más, no se ha demostrado el beneficio del tratamiento quirúrgico de las fracturas de húmero proximal desplazadas en dos partes o menos, en pacientes mayores de 60 años. Incluso buenos resultados anatómicos conseguidos mediante reparación quirúrgica pueden conducir a pobres resultados funcionales. Conocer la evolución funcional y radiográfica en los pacientes ancianos mayores de 65 años, con fractura de humero proximal tipo Neer II y III, manejados conservadoramente en la UMAE HTO 21 de Monterrey, N. L. Estudio transversal (serie de casos consecutivos), donde se describen la evolución clínica, funcional y radiológica de los pacientes mayores de 65 años con fractura de humero proximal, manejados conservadoramente. Se analizaron 32 pacientes con una media de edad de 75.77 años, con clasificación tipo NEER II, y 21.87% (n=7) con NEER III, la escala funcional CONSTANT con un 71% (n=22) con resultado de bueno a excelente, 19.3% (n=6) con resultado medio, y 9.7% (n=3) con resultado pobre, de 31 pacientes en total al final del estudio. El inicio de rehabilitación fue en promedio a las 8 semanas posterior al diagnóstico (87,1%, p=0,09). El alta de la consulta externa fue en promedio a las 12 semanas (71% p=0,002), y el 80.6% (n=25) fue con una consolidación ósea grado IV de Montoya, un 12.9% (n=4) consolidación grado III al momento del alta, y un 6.5% (n=2) no consolidaron. Un buen porcentaje de pacientes logran una adecuada funcionalidad y consolidación ósea. Logrando al final poder realizar sus actividades diarias por sí mismos. Todo depende de la buena y pronta rehabilitación física que pueda llevar el paciente."