Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/286
Browse
Browsing Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 IMSS by Author "Arriaga Cázares, Hector Eliud"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de la eficacia del método de essex-lopresti para el tratamiento de fracturas de calcáneo.(Monterrey : UDEM, 2021) Hernández Montfort, Guillermo Enrique; Arriaga Cázares, Hector Eliud"Evaluar la efectividad de la técnica quirúrgica de Essex Lopresti en el tratamiento de fracturas de calcáneo tratadas en la UMAE 21. Pacientes operados con técnica de Essex Lopresti del hospital de Traumatología y Ortopedia UMAE HTO N° 21 IMSS de Monterey Nuevo León tras sufrir fractura de calcáneo. Estudio Retrospectivo Transversal utilizando mediciones radiográficas de Gissane y Bohler para evaluar la eficacia del tratamiento quirúrgico. Los resultados arrojaron un ángulo de Bohler promedio de 15.9 al momento de su ingreso, 20.5 postquirúrgico, y de 19.5 a los 2 meses. Para el ángulo de Gissane el promedio fue de 119.8 al momento de su ingreso en urgencias, 117.8 postquirúrgico, y de 119.3 a los 2 meses. Se demostró diferencia significativa para el ángulo de Bohler y no significativo para el ángulo de Gissane de acuerdo con la prueba T-student. El ángulo de Bohler puede llegar a restablecerse a su valor normal, lo suficientemente frecuente para ser estadísticamente significativo. Si bien se pudo observar dentro de nuestras mediciones que, si existe un aumento estadísticamente significativo del ángulo de Bohler, aún quedan otros factores a consideración para poder hablar de un resultado terapéutico exitoso."Item Factores asociados a infección postquirurgica en pacientes con fractura diafisaria de tibia expuesta grado III(Monterrey : UDEM, 2021) Angel Torres Del, Eugenio; Arriaga Cázares, Hector Eliud"Las fracturas expuestas, de las cuales la tibia es el hueso más afectado, corresponden una urgencia traumatológica, amerita un adecuado diagnóstico y tratamiento para disminuir el riesgo de complicaciones, entre las cuales la infección tiene el mayor porcentaje de prevalencia, diversos factores se han asociado a un aumento del riesgo de infección postquirúrgica como lo son comorbilidades del paciente, grado de exposición ósea, contaminación en el área del trauma, periodo mayor a 6 horas sin recibir antibioticoterapia y retraso en el pase a quirófano. Conocer cuáles son los factores asociados a la infección postquirúrgica en pacientes con fractura diafisaria de tibia expuesta GYA III Diseño de casos y controles de la infección postquirúrgica como complicación en las fracturas diafisarias de tibia expuestas GYA III. Se evaluaron 35 pacientes con fractura diafisaria de tibia expuesta de los cuales el 20% desarrollo infección postquirurgica como complicación. El género masculino fue el principalmente afectado con 85.7% de los casos, la edad media fue de 38.8 años, siendo 30-49 años el grupo de edad con mayor número de pacientes. La estancia hospitalaria promedio fue de 18 días, siendo 3 días la estancia mínima y 72 días la estancia mayor. La fijación con reducción abierta más placa posterior a la estabilización inicial con fijación externa represento el mayor factor de riesgo para el desarrollo de infección postquirurgica, las demás variables no mostraron una diferencia estadística significativa."