Especialidad en Ginecología y Obstetricia
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/180
Browse
Browsing Especialidad en Ginecología y Obstetricia by Author "Cano Ramos, Dalia Arely 618214"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación del control del sangrado transoperatorio en pacientes con placenta previa y/o acretismo placentario en quienes se sometieron a histerectomía obstétrica con uso de energía bipolar avanzada vs con ligadura de arterias hipogástricas en UMAE hgo 23.(Monterrey, UDEM, 2024) Cano Ramos, Dalia Arely 618214; Treviño Camacho, Alba RocíoAntecedentes: En los últimos años se ha observado un aumento considerable la incidencia de las anomalías de inserción placentaria, las cuales se han asociado con un incremento del 20 a 46.5 % de las tasas de histerectomías obstétricas. El diagnóstico prenatal se realiza con Ecografia transvaginal aportando datos ultrasonograficos con alto grado de especificidad y sensibilidad, favoreciendo el planteamiento de un plan quirúrgico multidisciplinario con el objetivo de disminuir sus posibles complicaciones postquirúrgicas. Se han implementado técnicas de control vascular como la ligadura de arterias hipogástricas y el empleo de Instrumentos bipolares de corte y sellado de nueva generación, con la finalidad de tratar de disminuir el riesgo de hemorragia masiva, durante la histerectomia obstétrica. Objetivos: Evaluar el control del sangrado transoperatorio en pacientes con placenta previa y/o acretismo placentario en quienes fueron sometidas a histerectomia con energía bipolar avanzada vs con ligadura de arterias hipogástricas. Material y métodos: Observacional, analítico, transversal, retrospectivo, se incluyeron pacientes del área de obstetricia de la unidad médica de alta especialidad HGO No. 23 “Dr. Ignacio Morones Prieto” en Monterrey, Nuevo León; quienes fueron sometidas histerectomia obstétrica con energía bipolar avanzada e histerectomia obstétrica con ligadura de arterias vi hipogástrica secundario a placenta previa y/o acretismo placentario y que presentaron hemorragia obstétrica, tamaño muestral por grupo N=37. Resultados: La evaluación de sangrado transoperatorio en pacientes con placenta previo y/o acretismo placentario que fueron sometidas a histerectomía obstétrica, fue similar en ambos grupos (ligadura de arterias hipogástricas y energía bipolar avanzada) sin observar diferencia estadísticamente significativa, sin embargo, se realizó un subanálisis de pacientes con diagnóstico de percretismo placentario, se observó una significancia estadística entre ambas agrupaciones. Conclusión: La aplicación de la técnica de control vascular mediante energía bipolar avanzada no exhibió ventajas significativas en comparación con la técnica tradicional de ligadura de arterias hipogástricas, tanto en términos de la cantidad de sangrado transoperatorio como en la reducción del tiempo quirúrgico, al tratar a pacientes con antecedentes de placenta previa y/o acretismo placentario. Sin embargo, este trabajo es una herramienta útil para demostrar la energía bipolar avanzada puede ayudar a evitar hemorragia masiva en pacientes con diagnóstico de percretismo placentario.