Especialidad en Ginecología y Obstetricia
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/180
Browse
Browsing Especialidad en Ginecología y Obstetricia by Author "Alanis Nuñez, María Abby 618825"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comparación de casos de hemorragia uterina anormal, posterior a la aplicación de alguna de las vacunas contra COVID 19 en pacientes premenopáusicas de la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Gineco- Obstetricia No. 23(Monterrey, UDEM, 2024) Alanis Nuñez, María Abby 618825; Zamora Andrade, Héctor RenéIntroducción: La pandemia de COVID-19, desatada en 2020, generó una rápida y devastadora propagación global del virus SARS-CoV-2. La urgencia llevó a un desarrollo acelerado de vacunas en menos de un año. Sin embargo, la falta de tiempo dificultó la comprensión completa de los posibles efectos secundarios a corto, mediano y largo plazo. Se observó un aumento de casos de Hemorragia Uterina Anormal (HUA), especialmente en mujeres vacunadas, pero la información sobre posibles alteraciones menstruales en relación con la vacuna en nuestro país es limitada. Material Y Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal, analítico y observacional en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco-Obstetricia número 23. La investigación se enfocó en pacientes mujeres mayores de 18 años, premenopáusicas, que hubieran experimentado hemorragia uterina anormal después de las primeras 6 semanas de recibir alguna vacuna contra la COVID-19. El período de estudio abarcó desde enero de 2020 hasta la fecha. Se llevó a cabo una encuesta física, con la participación voluntaria de las pacientes. ix Resultados: Se incluyeron 385 participantes, predominantemente mujeres de 34 años en promedio, se evaluaron las alteraciones menstruales postvacunación contra COVID-19. El 95% experimentó cambios, siendo más comunes después de la segunda dosis, especialmente con la vacuna AstraZeneca. Se observaron diversas alteraciones en naturaleza, duración y cantidad, con tratamientos variados y resultados positivos reportados en un 84%. Conclusiones: Aunque más del 90% experimentó cambios, los datos no respaldan un patrón claro atribuible directamente a la vacunación. La diversidad en la naturaleza de las alteraciones sugiere respuestas individualizadas. La vacuna AstraZeneca se asocia más fuertemente con estas alteraciones, especialmente después de la segunda dosis. Las limitaciones incluyen el tamaño de la muestra y la falta de representatividad. Se necesita más investigación para comprender completamente la relación entre la vacunación y las alteraciones menstruales.